Del Caribe para todo el país: el Festival Nacional de las Artes impulsa a creadores limonenses
- Fondo Limón invierte ₡20 millones para proyectar el talento local en la mayor fiesta artística del país
San José, 24 de septiembre de 2025. El Caribe costarricense brillará como nunca en el Festival Nacional de las Artes (FNA) 2025. Del 26 de septiembre al 5 de octubre, los seis cantones de Limón —Guápiles, Guácimo, Matina, Siquirres, Talamanca y Limón centro— se transformarán en un gran escenario cultural donde más de 400 artistas celebrarán la diversidad, el patrimonio y la creatividad de la provincia.
La edición 17 del FNA pondrá en primer plano a los proyectos seleccionados mediante el Fondo de Creación para Personas Artistas de Limón (Fondo Limón), una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud que destinó ₡20 millones para financiar propuestas en música, teatro, danza, literatura, circo y artes visuales.

“El lanzamiento del Fondo Limón representó un compromiso real con la descentralización cultural y con el reconocimiento de la riqueza de nuestras comunidades. El FNA 2025 nos brinda la oportunidad histórica de convertir cada rincón de la provincia en un escenario artístico donde el talento local se muestre, se impulse y se valore. Queremos que Limón, más que ser la sede, sea durante estos nueve días el motor y corazón del arte y la cultura costarricense”, destacó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Los once proyectos seleccionados fueron escogidos bajo criterios técnicos y curatoriales, alineados con los ejes conceptuales del FNA 2025:
• Cultura de Paz y Convivencia: iniciativas que fomentan diálogo y bienestar comunitario.
• Identidad y Patrimonio Vivo: proyectos que rescatan y reinterpreten tradiciones culturales.
• Diversidad e Inclusión: propuestas accesibles y comprometidas con los derechos humanos.
• Innovación y Experimentación Artística: creaciones que integran nuevas tecnologías y formatos.
El FNA Limón 2025 ofrecerá más de 80 propuestas artísticas en múltiples escenarios: parques, casas de la cultura, playas y sitios emblemáticos como el Parque Balvanero Vargas, Playa Los Baños y el G&E Chocolate Adventure Company.
La inauguración contará con la participación de Elena Umaña, mientras que el cierre tendrá a Toledo. Además, se presentarán agrupaciones como Swing en 4, Cantoamérica, Voodoo, Shel Dixon y Berenice, junto a montajes teatrales como La nica de Cristina Bruno —adaptación de la obra del recordado César Meléndez—, Sacha Wasi: una casa en la selva y El cisne. También habrá espectáculos de danza, circo, cine y talleres comunitarios.
Con esta edición, el Festival Nacional de las Artes no solo celebra la creatividad caribeña, sino que reafirma a Limón como un referente de diversidad y expresión artística para todo Costa Rica.
Más información
Programación completa, sedes y horarios: agenda.mcj.go.cr y redes sociales del MCJ.
Producción: Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 265/ WSC / 24 /09/2025