Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Costa Rica lanza plataforma virtual y programa de conmemoración de los 200 años de Independencia

23 de Agosto 2021 Costa Rica Consecutivo 192
El Gobierno de la República anunció, este 23 de agosto, la plataforma virtual que contiene la programación de actividades que conmemorarán los 200 años de la Independencia de Costa Rica, durante el mes de septiembre y lo que resta del 2021. Estas actividades se suman a las múltiples acciones y esfuerzos que marcaron el inicio de esta celebración, durante el mes de febrero, y que se extenderán todo el año.
  • A través del sitio 200costarica.go.cr las personas podrán interactuar con el programa y disponer de otras herramientas de construcción conjunta que buscan escribir la memoria histórica del 2021
  • Programa de conmemoración reúne más de 400 actividades y proyectos de más de 70 contrapartes a nivel país e invita a inscribir iniciativas para construir en conjunto este hito de la historia
  • Actividades virtuales, presenciales o bimodales, conforman un programa digno y austero que se ejecuta desde febrero 2021 y que se mantendrá hasta finales de año

San José, 23 de agosto 2021. El Gobierno de la República anunció, este 23 de agosto, la plataforma virtual que contiene la programación de actividades que conmemorarán los 200 años de la Independencia de Costa Rica, durante el mes de septiembre y lo que resta del 2021. Estas actividades se suman a las múltiples acciones y esfuerzos que marcaron el inicio de esta celebración, durante el mes de febrero, y que se extenderán todo el año.

Conmemoración | 200 años de la Independencia de Costa Rica

La conmemoración de este hito histórico reúne más de 400 actividades y proyectos propuestos por más de 70 contrapartes entre las que destacan instancias gubernamentales, así como organizaciones privadas, gobiernos locales, universidades y la sociedad civil, cuyas iniciativas se suman a esta celebración nacional como un proceso de contribución y construcción país.

La conmemoración se plantea como un programa digno y austero, que se nutre a partir de cuatro grandes pilares: a) Costa Rica Histórica, b) Costa Rica pacífica, sana y solidaria; c) Costa Rica responsable con el ambiente y por eso des carbonizada y d) Costa Rica capaz.

A partir de esos pilares, se definen caminos narrativos que buscan conectar, desde la experiencia ciudadana, familiar, comunitaria o regional, el valor de la cultura y el patrimonio como factor de desarrollo, de diferenciación, de resiliencia y fuente de capacidad colectiva para proyectar soluciones y construir en conjunto los nuevos caminos hacia el futuro.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, destacó que los hilos que conducen la celebración del Bicentenario incluyen el diálogo intergeneracional, el flujo de la historia, del cuido y los derechos humanos, así como la puesta en valor de las personas y el territorio, y la necesidad de diseñar el futuro que se desea como sociedad con una visión inclusiva, plural y cada vez más consciente de los aportes de diferentes grupos, figuras y comunidades.

“Nos ha correspondido conmemorar el bicentenario de la República en medio de una pandemia que ha puesto a prueba los mejores valores como ciudadanos y personas; juntos, de forma solidaria, estamos logrando salir adelante, lo que me recuerda las luchas y el esfuerzo puesto por nuestros antepasados para construir la Costa Rica de hoy. Por respeto, y en memoria a todas aquellas personas que han hecho patria, es nuestro deber hoy más que nunca dar lo mejor de sí para que el país continúe transitando por esos derroteros históricos que la han distinguido como una nación justa, próspera, solidaria y pacífica”, apuntó el mandatario.

Por su parte, Sylvie Durán Salvatierra, ministra de cultura y juventud indicó: “Desde el inicio de la administración, preparamos con mucho esmero la propuesta curatorial de esta conmemoración, una propuesta alineada con elementos que caracterizan nuestro país como el Estado de Derecho o políticas públicas de marcada continuidad en torno al cuido del entorno y de las personas. Asimismo –de forma más reciente y fundamental– la asunción de nuestra condición pluricultural y multiétnica y el trabajo sobre la historia como proceso y construcción social en manos de diversos grupos de expertos y activismo”.

Durán agregó: “La presencia de la pandemia ha supuesto un esfuerzo de ajustes que acompañará todo el proceso en virtud de su afectación sobre las actividades presenciales pero que han abierto una intensa generación y socialización de conocimiento a partir de formatos virtuales y bimodales, de la puesta en valor del aporte e identidades de nuestras comunidades, poblaciones, generaciones y territorios”.

La agenda conmemorativa se lidera en conjunto con la asesoría experta de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, conforme la Ley No. 5118 del 15 de noviembre de 1972 y el Decreto Ejecutivo No. 41909-C del 19 de agosto de 2019. 

Desde el mes de febrero, se han realizado múltiples actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Independencia, las cuales pueden seguirse desde la página en Facebook Costa Rica 200 años de Independencia.

Entre las principales acciones que a lo largo de 2021 han celebrado los 200 años de la Independencia, destacan; las exposiciones “De la Palabra a la Imagen. Carmen Naranjo, una apreciación plástica”, que se expuso en la Municipalidad de Cartago y en el Centro Nacional de la Cultura; “Blanco, Azul y Rojo”, así como producciones audiovisuales como “Bicentenario: 200 años de cocina independiente”, y producciones del Museo Nacional sobre los sitios cacicales y la Fiesta de los Diablitos; además, exhibiciones especialmente curadas por  el Museo de Arte Costarricense, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo; el proceso de puesta en valor y divulgación del sitio de La Trinidad y de la comprensión cada vez más integral de los componentes de la Ruta de los Héroes por parte del Museo Juan Santamaría; la celebración del 11 de abril junto a las municipalidad de Alajuela, Barva y Sarapiquí; la celebración del 25 de julio, por los 197 años de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica, en acciones junto a las Municipalidades de Nicoya y Santa Cruz, entre otras.

Portal web, ventana a la Costa Rica del Bicentenario. Como parte de los esfuerzos de divulgación de contenido con valor histórico, iniciativas, proyectos y efemérides, que se integran en el Programa de Conmemoración de los 200 Años de Independencia de Costa Rica, se creó el sitio web 200costarica.go.cr, que además funcionará como una posterior plataforma para dar continuidad a la memoria histórica del 2021.

En esta plataforma, las personas y nuevas contrapartes podrán encontrar un formulario sencillo para inscribir sus iniciativas. Es un espacio abierto que permite seguir sumando para construir el programa nacional de conmemoración. Todas las actividades están sujetas a los ajustes propios de las condiciones que la pandemia ha marcado para las actividades productivas y sociales.

El espacio fue lanzado a través de una actividad virtual con la participación de la ministra de cultura y juventud Sylvie Durán Salvatierra, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Federico Torres Carballo y Lizette Brenes Bonilla del programa de innovación de la UNED.

Esta página web busca articular un espacio para la generación de la memoria histórica del 2021 mediante una herramienta tecnológica, didáctica e informativa, que permite vincular contenido de interés histórico, cultural y programático.

“Costa Rica se ha posicionado como un país centrado en el desarrollo de las personas, del potencial de su capital humano y el talento. Esa dimensión en la que venimos trabajando de cara a la Industria 4.0 y la economía basada en el conocimiento, debe vincularse a habilidades, capacidades y oportunidades que se desarrollan a partir la intersección entre la ciencia y el arte, la creatividad y el patrimonio cultural imbricado con nuestra biodiversidad y riqueza natural. En este Bicentenario la sinergia con el uso de la tecnología es esencial para conectar nuestras distintas generaciones y propiciar el arraigo, el sentido de continuidad y la innovación como factores de desarrollo integral y co-responsabilidad”, apunto Federico Torres, viceministro de Ciencia y Tecnología.

El espacio contiene diversas secciones para interactuar con la historia, explorar los proyectos e iniciativas a través de calendarios personalizados y mapas, así como una herramienta de interacción que invita a los costarricenses a escribir sus propias historias a través de textos, fotografías y audios geolocalizados desde todo el territorio nacional.

Si desea explorar la historia del país y mantenerse al tanto de los detalles del programa de conmemoración a lo largo de los próximos meses, puede seguir la página del Facebook: https://www.facebook.com/200CostaRica/ y disfrutar del sitio web: https://200costarica.go.cr/

Guía del programa de conmemoración disponible: AQUÍ 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 192/ FEM / 23-08-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados