Costa Rica estrena su gran festival de jazz: MCJ lanza el 506 Jazz Fest 2025 con conciertos gratuitos en cinco sedes
El jazz tendrá por primera vez su propio gran festival en Costa Rica. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presenta el 506 Jazz Fest 2025, el primer festival de jazz organizado por el MCJ, un evento gratuito y abierto al público que nace para saldar una deuda histórica con este género y acercarlo a nuevas audiencias en todo el país.
Costa Rica estrena su gran festival de jazz: MCJ lanza el 506 Jazz Fest 2025
con conciertos gratuitos en cinco sedes
Del 20 al 22 de noviembre, figuras internacionales y lo mejor del jazz costarricense tomarán el Teatro Nacional, el CENAC, el Parque La Libertad y dos museos de San José.
Todas las actividades del 506 Jazz Fest 2025 son gratuitas.
San José, 17 de noviembre de 2025. El jazz tendrá por primera vez su propio gran festival en Costa Rica. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presenta el 506 Jazz Fest 2025, el primer festival de jazz organizado por el MCJ, un evento gratuito y abierto al público que nace para saldar una deuda histórica con este género y acercarlo a nuevas audiencias en todo el país.
Del 20 al 22 de noviembre, cinco sedes culturales se convertirán en el corazón rítmico de San José: el Teatro Nacional, el Anfiteatro Fidel Gamboa del CENAC, el Parque La Libertad, el Museo Calderón Guardia y el Museo de Arte Costarricense. Durante tres días la ciudad vivirá una verdadera fiesta del jazz con conciertos, clases maestras y encuentros entre artistas y públicos de todas las edades.
“El jazz representa libertad, improvisación y encuentro; valores que también inspiran nuestra visión cultural. Con el 506 Jazz Fest 2025, el Ministerio de Cultura y Juventud organiza por primera vez un gran festival dedicado al jazz en Costa Rica. Saldamos una deuda histórica con este género, fortalecemos una escena que ha marcado generaciones y proyectamos su talento hacia nuevos públicos, dentro y fuera del país. Queremos que San José suene a jazz, que la gente se adueñe de los espacios culturales y que este festival se convierta en una cita fija del calendario cultural y turístico del país”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud
La primera edición del festival no solo imprime un nuevo acento en la agenda cultural costarricense, sino que posiciona a San José como un epicentro regional del jazz, dinamiza el turismo cultural urbano y celebra la diversidad creativa de la música improvisada.
Figuras internacionales en el 506 Jazz Fest
Tres artistas de talla mundial encabezarán esta edición inaugural:
• Néstor Torres (Puerto Rico – flauta)
Ganador del Latin Grammy. Su sonido cálido fusiona jazz latino, clásica y ritmos caribeños. Ha colaborado con Herbie Hancock y Tito Puente.
• Dave Pietro (Estados Unidos – saxofón)
Figura clave del jazz contemporáneo, miembro de la prestigiosa Maria Schneider Jazz Orchestra y referente para nuevas generaciones de músicos.
• Alon Yavnai (Israel/Estados Unidos – piano)
Pianista y arreglista ganador del Grammy junto a Paquito D’Rivera, con un estilo que mezcla jazz moderno, música clásica y tradiciones del Medio Oriente.
Jazz con acento tico
El 506 Jazz Fest también celebra el jazz hecho en Costa Rica, con una selección que demuestra la fuerza y diversidad de la escena local:
• Ale González Trío
• Fer Víquez Trío
• Pablo Campos Trío
• Edgar Brenes & Juan Pablo Calvo
• Malí
• Big Band Juvenil del INM
• Massk
• Edgar Sequeira Trío
• Josh Quinlan Dúo
Estos proyectos representan a una generación de artistas que ha encontrado en el jazz un territorio para experimentar, mezclar estilos y proyectarse internacionalmente.
Cinco sedes, una sola fiesta del jazz
• Teatro Nacional de Costa Rica (Foyer)
• Parque La Libertad
• Museo Calderón Guardia
• Museo de Arte Costarricense – Salón Dorado
• CENAC – Anfiteatro Fidel Gamboa
Cada espacio ofrecerá conciertos y experiencias diseñadas para públicos de todas las edades y niveles de conocimiento del jazz.
Programación destacada
Jueves 20 de noviembre – Inauguración
• Conciertos en el Museo Calderón Guardia y en el Foyer del Teatro Nacional.
• Presentaciones de Ale González Trío, Edgar Brenes Trío, Josh Quinlan Dúo y Edgar Sequeira Trío.
• 8:00 p.m. – Gran concierto inaugural en el CENAC, con Alon Yavnai, Massk y Tapado Vargas.
Viernes 21 de noviembre
• Conciertos en el Foyer del Teatro Nacional, Parque La Libertad y Salón Dorado del MAC.
• Presentaciones de Fer Víquez Trío y Pablo Campos Trío.
• 8:00 p.m. – Concierto sinfónico especial con la Orquesta Sinfónica Nacional junto a Néstor Torres y Alon Yavnai.
Sábado 22 de noviembre – Cierre
• Programación en Museo Calderón Guardia, Parque La Libertad y Salón Dorado del MAC.
• Presentaciones de Malí, Edgar Brenes & Juan Pablo Calvo, Pablo Campos Trío y la Big Band del INM.
• 8:00 p.m. – Concierto de clausura de la Big Band del INM con Dave Pietro en el CENAC.
Clases maestras
Tres clases maestras abiertas permitirán a estudiantes y músicos aprender directamente de los artistas internacionales invitados:
• Dave Pietro – 20 de noviembre, 2:00 p.m.
• Néstor Torres – 21 de noviembre, 2:00 p.m.
• Alon Yavnai – 22 de noviembre, 11:00 a.m.
Lugar: Sala Gómez Miralles, Centro Costarricense de Cine
Inscripciones: 8883-7774
Programación completa en agenda.mcj.go.cr y redes oficiales del MCJ.