Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Conversatorio, exposición y cine es la oferta cultural que ofrece el MCJ este fin de semana

20 de Enero 2022 SAN JOSÉ Consecutivo 011-2022
Expertos en las áreas de diseño natural y de reciclaje expondrán sus criterios entorno a la exposición Entornos/Internos en el conversatorio “Diseño y Sostenibilidad”, además una exposición le hará recorrer los espacios que albergan el Museo de Arte Costarricense de una forma diferente y, finalmente, Preámbulo presenta el microciclo Formas: “Búsquedas y Revelaciones”.

Conversatorio, exposición y cine es la oferta cultural que ofrece el MCJ este fin de semana

 

San José, 20 de enero, 2022. Expertos en las áreas de diseño natural y de reciclaje expondrán sus criterios entorno a la exposición Entornos/Internos en el conversatorio “Diseño y Sostenibilidad”, además una exposición le hará recorrer los espacios que albergan el Museo de Arte Costarricense de una forma diferente y, finalmente, Preámbulo presenta el  microciclo Formas: “Búsquedas y Revelaciones”.

Participe en el conversatorio “Diseño y Sostenibilidad”

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), en el marco de la exposición Entornos/Internos, le invita al conversatorio “Diseño y

conversatorio

Sostenibilidad”.

La actividad tiene como objetivo examinar las diversas maneras en las que se aborda el concepto de sostenibilidad desde algunas de las distintas prácticas de diseño a nivel local/regional. El conversatorio se realizará este próximo jueves 20 de enero, a las 2 p.m., hora de CR, de forma virtual, mediante el Facebook Live: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

Se contará con la participación de los ponentes: April Zepeda, diseñadora de Masaya; Gabriela García, diseñadora de Natura Urbana; Olivia Grosvenor y Oliver Wakile, diseñadores The Recycle Studio. La moderación estará a cargo de José Picado, curador Centro de Documentación MADC.

Entornos/Internos: presenta un proyecto en el que se pone en valor aquel mobiliario y aquellos objetos de diseño que forman parte de nuestra vida diaria, pero que, con los años hemos modificado y revalorizado, adaptado y reconfigurado, no solo en lo estético, sino también en lo funcional.

Recorra el Laberinto Iluminado del Museo de Arte Costarricense

Haga un recorrido por el Museo de Arte Costarricense (MAC) a través del lente de 6 jóvenes fotógrafos sobre el edificio del MAC, en sus salas de exposición, pero también en aquellos recintos desconocidos e inaccesibles para los visitantes. Las imágenes rinden cuenta de espacios vivos, llenos de historias y de una belleza y nostalgia particulares que caracterizan el espíritu del edificio. 

Perspectivas y detalles arquitectónicos, recintos técnicos y rincones elusivos, estos no-lugares nos ofrecen una visita insólita, un reencuentro extraordinario con nuestro patrimonio. Más allá de un reconocimiento formal, estas fotografías nos sumergen en una atmósfera nocturna, anacrónica y silenciosa. En ellas descubrimos con asombro la entrañable calidez de un edificio antiguo, visto desde la intimidad y proximidad de estas jóvenes miradas.

Observe esta exposición de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita.

Preámbulo presenta Formas: “Búsquedas y Revelaciones”

En este primer mes del año, Preámbulo continúa con la presentación del microciclo Formas: “Búsquedas y Revelaciones”. Las funciones se

Preámbulo

realizan en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine los días jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de enero en horario de 7 de la noche. Entrada libre y gratuita.

El público podrá observar más del cine documental en Formas, compuesto por tres películas donde la búsqueda, la reflexión de las realizadoras, el archivo y los vínculos entre la historia familiar y la de una sociedad unen las miradas de estas obras. “El silencio es un cuerpo que cae” (Agustina Comedi) y “Esa película que llevo conmigo” (Lucía S. Ruiz), desde Argentina y “Objetos Rebeldes” (Carolina Arias Ortiz), desde Costa Rica, componen este ciclo imperdible. 

Para el jueves 20 de enero, a partir de las 7 p.m., el público podrá disfrutar del documental costarricense “Objetos rebeldes” de Carolina Arias Ortiz (2020).  Carolina regresa a Costa Rica para intentar reconstruir la relación con su padre. Unos meses después de su llegada, su padre es diagnosticado con cáncer de páncreas. En ese tiempo, conoce a Ifigenia, arqueóloga, experta en las esferas de piedra del sur del país, el gran enigma de Costa Rica. Decide seguirla en sus investigaciones y en su búsqueda por los fragmentos de una historia indígena borrada. A través de los objetos Carolina encuentra una manera distinta de relacionarse con la muerte. +Tp.

Para el viernes 21 de enero, en función de 7 p.m., se exhibirá “Esa película que llevo conmigo” (Argentina, Lucía s. Ruiz, 2019).  En el año 2000, Lucía viajó con sus abuelos, Pepe y Heber, a conocer París y Madrid, de donde Pepe tuvo que exiliarse a los seis años para escapar de la Guerra Civil Española. Lucía registró ese viaje, con ojo adolescente, en su cámara VHS. Luego del fallecimiento de Pepe, se reencontró con el material grabado y comenzó otro viaje: rearmar esa historia familiar. Un viaje no lineal, con huecos y hallazgos, donde lo extraordinario y lo común se mezclan; y en el que se descubre que la identidad es un cúmulo de piezas que intentamos ordenar. +15.

El sábado 22 de enero, también a las 7 p.m., se proyectará, “El silencio es un cuerpo que cae” (Argentina, Agustina Comedi, 2017).  Detrás de la cámara que captura fiestas y vacaciones familiares, hay un hombre. Es el padre de Agustina, la directora de este documental que, a partir de películas caseras en 8mm y VHS, explora un pasado personal y a su vez descubre en sus pliegues el retrato político y social de una época. +15.

Para asistir a las funciones presenciales de Preámbulo las reservaciones se estarán tomando de jueves a sábados a partir de las 8 a.m. a 6 p.m., al número telefónico 2542-5217, por favor brindar sus datos personales para concederles su espacio en la proyección del día (se permiten reservar hasta 4 espacios por burbuja). Las personas que logren reservación deben estar al menos 20 minutos antes de iniciar la función, de lo contrario, el espacio se libera a otras personas.

 

Breves – Cultura

Talleres de verano 

  • Parque La Libertad. Matrícula Talleres de Verano del Centro Infantil y Juvenil. Bungee, Gimnasia, Yoga, Teatro y Circo. Dirigido a niños y jóvenes de 4 a 17 años. Del 18 al 22 de enero, 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Inscripción vía telefónica:  8692-0742, 8893-4155, 8480 6978. Información: gpereira@parquelalibertad.org.

Música 

  • Sistema Nacional de Educación Musical. Matrícula 2022: SINEM Mata de Plátano. Violín, Viola, Cello, Contrabajo, entre otros instrumentos. Matrícula: ₡10.000 colones. Mensualidad: ₡12.000 colones. Infancia Musical: ₡13.000 colones. Información: Facebook: SINEM Costa Rica.

Banda de Conciertos de San José

  • Recepción de propuestas para la realización de conciertos de la Banda de Conciertos de San José. Se implementarán los diferentes protocolos de salud. Envío de propuestas: sanjose@bandas.go.cr. Información: Facebook: Banda de Conciertos de San José.

 

Foto 2:  Autorretrato. 2021, Negativo blanco y negro de 120 mm. en respaldo de 6x12 c.m. Colección del artista, MAC.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 011 / GGU / 20-01-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Abril 2025 - 24 de Mayo 2025

    Exposición El Gran Camino Inca l Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 29 de abril al 24 de mayo.

    La Embajada de Perú en conjunto con el Museo Calderón Guardia del Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará este 29 de abril la exposición “El Gran Camino Inca, Perú: Integridad y Diversidad”, con 2

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados