Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Concurso del Centro José Figueres convoca a ramonenses a construir portal navideño en familia

6 de Diciembre 2022 San Ramón, Alajuela Consecutivo 349
La época navideña está llena de tradición; la confección del portal navideño es una de las más generalizadas. Es por ello que, anualmente, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer convoca al público ramonense a participar en el Concurso de Portales “Rescatemos nuestras tradiciones” 2022.
  • Período de inscripción para el Concurso de Portales 2022 cierra el 3 de diciembre de 2022
  • Personas u organizaciones interesadas pueden inscribirse por correo electrónico, teléfono o personalmente en la oficina del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, ubicado en San Ramón
Portal ganador de mención de honor en el Concurso de Portales 2015.

San José, 30 de noviembre de 2022. La época navideña está llena de tradición; la confección del portal navideño es una de las más generalizadas. Es por ello que, anualmente, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) convoca al público ramonense a participar en el Concurso de Portales “Rescatemos nuestras tradiciones”.

Este año la inscripción cierra el sábado 3 de diciembre, y se puede realizar por vía telefónica, al número 2447-2178, mediante correo electrónico a la dirección convocatorias-cchjff@mcj.go.cr, o de forma presencial en las oficinas del CCHJFF, ubicado al costado norte de la Parroquia de San Ramón, en horario de martes a sábado de 8 a.m. a 4 p.m.

Para esta ocasión, se cuenta con cuatro categorías de participación: Portal tradicional, Portal artístico, Portal bíblico y Portal institucional, organizacional o empresarial.

Entre el 6 y el 9 de diciembre de 2022, el jurado calificador visitará los hogares e instituciones de las personas inscritas y seleccionará un portal ganador en cada una de las categorías; el ganador será acreedor de un premio de ₡180.000 colones.

Portal ganador de mención de honor en el Concurso de Portales 2015.

El Concurso de Portales es una de las convocatorias que históricamente cuenta con mayor participación en el CCHJFF; está abierto a personas, instituciones, organizaciones o empresas residentes en varios distritos de San Ramón, según lo establecido en las bases, que se pueden consultar en: https://tinyurl.com/2p95mvkh

El portal costarricense. En la mayoría de hogares e instituciones del país, se acostumbra elaborar el portal navideño, generalmente sobre el piso o en un lugar visible. Tradicionalmente, es una labor que se realiza en familia.

Los nacimientos o pasos fueron inicialmente figuras de madera -de bulto o también de vestir-, obra de imagineros o “santeros”. Luego se popularizaron las figuras de pasta o yeso, y, por último, las fabricadas industrialmente de plástico.

En los grandes portales se puede observar una diversidad de elementos heterogéneos que acompañan al pasito: animales de distintos tamaños y materiales, muñecos y soldados, etc., todo lo cual sirve para ocupar los espacios, a fin de que no quede ningún sitio sin figuras. Tanto la diversidad de objetos como sus tamaños, que no guardan proporción entre sí, contribuyen a esa riqueza popular del portal costarricense, según el antropólogo Fernando González.

Otro elemento ornamental que no puede faltar son las denominadas “parásitas”, plantas epífitas que abundan en los bosques del país. Asimismo, una serie de plantas y flores ornamentales, como las pastoras. A veces, el propietario coloca una alcancía o cajita, a fin de que los visitantes depositen una contribución económica que ayude a cubrir los gastos de confección y la celebración del “rezo del niño”.

La tradición de confeccionar el portal proviene de la influencia católica que el país heredó de España. En Europa, al parecer, la idea fue iniciada por San Francisco de Asís en el año 1223.

“Conservar esta tradición fortalece el patrimonio, la participación ciudadana y la identidad. Para el CCHJFF es una oportunidad de invitar a la población trabajar en familia o en comunidad para presentar sus propuestas”, informó la institución.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 349 / FEM / 30-11-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados