Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Casa de la Cultura de Santa Cruz se renueva para el fortalecimiento de la identidad cultural

5 de Septiembre 2025 Santa Cruz, Guanacaste Consecutivo 250
El Ministerio de Cultura y Juventud avanza con el proyecto de intervención en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, un edificio emblemático que estuvo en desuso por más de diez años y que pronto recobrará su valor como espacio para las artes y la cultura

 

  • Inversión del proyecto para el 2025 asciende a 207 millones de colones.

  • Restauración total está prevista para el segundo semestre de 2026

San José, 4 de septiembre de 2025.  El Ministerio de Cultura y Juventud avanza con el proyecto de intervención en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, un edificio emblemático que estuvo en desuso por más de diez años y que pronto recobrará su valor como espacio para las artes y la cultura.

Para ello, este jueves 4 de septiembre se realizó un acto especial en el parque Bernabela Ramos, con motivo de promover el orgullo y tradición santacruceña y compartir con la comunidad, los avances en materia de restauración.

Este proyecto nació como parte de la firma de un acuerdo suscrito el 23 de julio de 2024, entre el Ministerio de Cultura y Juventud y la Asociación Cultural de Santa Cruz, con el objetivo de habilitar este espacio, a partir una serie de acciones prioritarias; entre ellas atender el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, cubrir los gastos de servicios públicos, así como garantizar el acceso de la ciudadanía a las instalaciones de este edificio para el desarrollo de la comunidad.

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud recalcó que “con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de dotar a Santa Cruz y a toda Guanacaste de mejores condiciones para el desarrollo cultural, artístico y la promoción de los derechos culturales. Santa Cruz lo merece, y hoy celebramos que este esfuerzo colectivo entre instituciones y el gobierno local, para que este accionar se traduzca en espacios que fortalecen la identidad, la participación ciudadana y el acceso a la cultura”.

“Nuestro propósito es claro: rescatar, dignificar y potenciar los espacios culturales para que se conviertan en motores de cohesión social, oportunidades para las nuevas generaciones y herramientas de bienestar para toda la región”, enfatizó el jerarca.

 

Centro Cultural Santa Cruz 2

Además, este anuncio se enmarcó en una celebración cultural que contó con la participación de Jorge Rodriguez Vives, ministro de Cultura y Juventud. Las actividades iniciaron con una feria de emprendedores y la participación de grupos folclóricos del Liceo de Santa Cruz, el Grupo Folclórico Proyección Cultural del Liceo de Santa Cruz, la Cimarrona y el Grupo de Danza Folclórica del Liceo Experimental Bilingüe de Santa Cruz; así como un baile con la Banda Nacional de Guanacaste, el Grupo de Danza Folclórica de Nahual y Dimensión Costeña

Avance del proyecto. Durante este 2025 se inscribió esta iniciativa en el Banco de Proyectos del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), además, el ministerio concretó una contratación mediante la cual se realizaron acciones que permitieron el diagnóstico, revisión y valoración del inmueble, con la finalidad de establecer una hoja de ruta respecto a las acciones estructurales que requiere este edificio, explicó Alexander Castro Mena, viceministro administrativo del MCJ.

Este proyecto tendrá una inversión de ¢207.000.000.00 distribuida de la siguiente manera: ¢167 millones de colones se ejecutarán entre agosto y noviembre de 2025 y ¢40 millones de colones se destinarán al mantenimiento y se ejecutarán entre noviembre y diciembre de 2025. Ambos montos corresponden a la etapa inicial de este 2025. 

Además, para noviembre de este año se espera la entrega de los diseños arquitectónicos y especificaciones técnicas que permitirán elaborar el pliego de condiciones para contratar la siguiente fase de intervención contemplada dentro del presupuesto 2026 y finalizar durante el segundo semestre de ese año.

Intervenciones. Como parte de esta etapa de inspección técnica y de ingeniería estructural, se identificó que la estructura principal del edificio es sólida, firme y se encuentra en buenas condiciones, por lo que no será necesario realizar ninguna demolición. Este aspecto es de suma importancia porque no solo permitirá un avance en las obras propuestas, sino también, garantizar la preservación de la edificación como patrimonio cultural, explicó Alexander Castro Mena, viceministro administrativo.

El informe técnico arrojó resultados que se enfocan en aspectos estructurales tales como reforzar algunas vigas y viguetas metálicas, limpiar y proteger contra el óxido los elementos de acero, y realizar mejoras en techos y acabados, asegurando así la durabilidad del espacio y la seguridad de los usuarios.

La finalidad de esta iniciativa es reactivar la Casa de la Cultura de Santa Cruz, como un espacio renovado y consolidado, que contribuirá al rescate del patrimonio, la identidad cultural a través de la participación de la comunidad en la vida artística de Guanacaste.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 250/ MAC / 04/09/2025

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados