Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Avanza proyecto del Parque Natural Urbano Simón Bolívar

18 de Agosto 2025 Museo Nacional de Costa Rica Consecutivo 240
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Municipalidad de San José, presentaron este lunes 18 de agosto, los diseños, el plan master y el Plan General de Manejo del Parque Natural Urbano (PNUR) Simón Bolívar.
  • "Resignificar lo heredado" es la frase que ha inspirado la propuesta de la nueva infraestructura
  • La inversión total se estima en 8 millones de dólares

San José, 18 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Municipalidad de San José, presentaron este lunes 18 de agosto, los diseños, el plan master y el Plan General de Manejo del Parque Natural Urbano (PNUR) Simón Bolívar.

La propuesta fue desarrollada por la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA), mediante el financiamiento del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) y el MINAE por medio del Área de Conservación Central (ACC). Esta contribución forma parte del Programa de Impacto de Ciudades Sostenibles del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF 7), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para Estudios Tropicales (OET).

El anuncio se realizó en las instalaciones del Museo Nacional de Costa Rica y contó con la participación de Franz Tattenbach Capra, ministro MINAE, Jorge Rodríguez Vives, ministro del MCJ, y Luis Diego Miranda Méndez, alcalde de San José. El evento se realizó en el marco de las celebraciones del Mes de los Parques Nacionales.

Avanza proyecto del Parque Natural Urbano Simón Bolívar

Durante la presentación, ASANA realizó una proyección realista de lo que será el antiguo zoológico, hoy convertido en el primer Parque Natural Urbano de la Gran Área Metropolitana que comprende un circuito cultural y patrimonial único.

Resignificar lo heredado es la frase que inspiró la propuesta de la nueva infraestructura, la cual se enfoca en aprovechar las huellas constructivas previas y adaptar los espacios con una propuesta fresca, moderna, pero a la vez respetuosa del legado histórico del sitio. 

Además, se presentó el Plan General de Manejo, que es el instrumento oficial para establecer los ejes esenciales para la administración y gestión del Parque Natural Urbano Simón Bolívar durante los próximos 10 años.

El bosque y su biodiversidad, los ecosistemas acuáticos, el patrimonio arquitectónico y cultural, así como los espacios para el esparcimiento, la educación y el bienestar de las personas son los principales aspectos que se busca restaurar y proteger en el sitio. Para esto se han propuesto tres estrategias, la primera se enfoca en la conservación, restauración e investigación del paisaje natural, la segunda en restauración y protección del patrimonio arquitectónico y cultural, y la tercera en restauración y mantenimiento de espacios para la integración y el bienestar de las personas.

Avanza proyecto del Parque Natural Urbano Simón Bolívar

“Es un hito de gran relevancia convertir un antiguo zoológico-estatal, en el primer Parque Natural Urbano de la Gran Área Metropolitana, porque no solo demuestra el compromiso de esta administración con el resguardo de la vida silvestre, sino que es el resultado de la unión de esfuerzos entre el gobierno local y el gobierno central. Y además comprende un circuito cultural y patrimonial único en pleno San José para disfrute de la ciudadanía. Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos meses atrás y hemos trabajado duro con aliados de múltiples sectores para resguardar y restaurar esta joya ambiental y cultural”, explicó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.

El PANU Simón Bolívar tiene una extensión de 2.63 hectáreas, está ubicado en el distrito del Carmen y forma parte del Corredor Biológico Interurbano Río Torres. Desde su apertura al público en el año 1921, el espacio ha evolucionado y se ha adaptado a las diferentes visiones de lo que la sociedad reconoce como un espacio para la recreación y el contacto con la naturaleza, el sitio aún conserva elementos originales que permiten reconstruir su historia y por esta razón el Ministerio de Cultura y Juventud ha identificado un circuito de alto valor histórico y patrimonial que constituirá un nuevo elemento a resaltar para el disfrute de sus visitantes.

Jorge Rodríguez Vives

“En este espacio emblemático, que durante décadas fue sede del zoológico Simón Bolívar, hemos definido una nueva forma de comprender el arte, la cultura y la naturaleza. Por eso, y gracias al Museo Nacional de Costa Rica, una de las colecciones naturales de esa institución, se trasladará a este recinto, generando un entorno de aprendizaje, investigación, recreación y disfrute para todas las personas. Las antiguas jaulas que en otro momento albergaron animales, se transformarán en espacios recreativos, formativos y de exposiciones de arte. Queremos que se conviertan en áreas vivas, abiertas a la creatividad, a los emprendimientos culturales y al encuentro comunitario, contribuyendo así a la reactivación económica local”, mencionó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.

En un corto plazo (1-3 años) se espera completar las fases de diagnóstico y planificación, así como la implementación de acciones esenciales para la apertura al público. Posteriormente, a mediano plazo (3-5 años) se deberán completar las acciones de mantenimiento y recuperación de la infraestructura existente, y a largo plazo (5-10 años) se completará el desarrollo de nueva infraestructura para ampliar la oferta de servicios y oportunidades para la recreación, educación, esparcimiento y salud mental.

“Nos complace reconocer como un importante avance que ya existan planes concretos para la intervención del Parque Simón Bolívar. Desde la Municipalidad de San José hemos sostenido reuniones con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con el fin de determinar el alcance de nuestra participación en este proyecto. En las próximas semanas definiremos con precisión los alcances de esa colaboración. Hasta el momento, hemos mantenido un diálogo muy satisfactorio con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que ha abierto la posibilidad de que la Municipalidad pueda utilizar algunas de sus instalaciones para el desarrollo de actividades comunitarias.

Asimismo, se ha planteado la opción de que el gobierno local contribuya con recursos a la recuperación de determinados espacios del parque. Todos estos aspectos serán formalmente establecidos en las próximas semanas mediante la suscripción de un convenio” indicó Diego Miranda Méndez, alcalde de la Municipalidad de San José.

La inversión total incluyendo la operación y la inversión en la nueva infraestructura se estima en 8 millones de dólares.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 240 / NGT / 18-8-2025

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados