Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Art City Tour regresa en febrero con su edición “Por amor a Chepe”

11 de Febrero 2020 San José Consecutivo 036
Los recorridos culturales nocturnos que ofrece el Art City Tour, inician su actividad 2020, con una edición especial en el marco del Día del Amor y la Amistad, que se presenta bajo el lema “Por amor a Chepe”. La actividad será este miércoles 12 de febrero, desde las 5 p.m. y hasta las 9 p.m., en 21 espacios urbanos culturales como museos, galerías, centros culturales, edificios patrimoniales y espacios abiertos del Centro de San José, Barrio Amón, Barrio Otoya, Barrio Escalante y Sabana. Los recorridos se ofrecen mediante diversas modalidades de transporte urbano: buseta, bicicleta y a pie. Durante el Art City Tour, los visitantes tienen acceso gratuito a todos los espacios participantes.
  • Actividad ofrece recorridos gratuitos por espacios culturales en diversas modalidades de transporte urbano: buseta, bicicleta y a pie
  • Ministerio de Cultura y Juventud participa en el Art City Tour mediante sus museos ubicados en el casco central, así como el Centro de Patrimonio

San José, 11 de febrero de 2020. Los recorridos culturales nocturnos que ofrece el Art City Tour, inician su actividad 2020, con una edición especial en el marco del Día del Amor y la Amistad, que se presenta bajo el lema “Por amor a Chepe”. 

Art City Tour

La actividad será este miércoles 12 de febrero, desde las 5 p.m. y hasta las 9 p.m., en 21 espacios urbanos culturales como museos, galerías, centros culturales, edificios patrimoniales y espacios abiertos del Centro de San José, Barrio Amón, Barrio Otoya, Barrio Escalante y Sabana. Los recorridos se ofrecen mediante diversas modalidades de transporte urbano: buseta, bicicleta y a pie. Durante el Art City Tour, los visitantes tienen acceso gratuito a todos los espacios participantes.

“Iniciamos nuestra temporada número 11 con una invitación muy especial para que este miércoles 12 de febrero, el público viva su San Valentín con una cita en y con la ciudad. ‘Por amor a Chepe’ nos permitirá recorrer 21 espacios con inauguraciones, estrenos, conciertos, talleres, así como oportunidades para adquirir diseño local de emprendedores y cerrar con propuestas gastronómicas”, expresó Henry Bastos, de GAM Cultural, instancia a cargo del Art City Tour. Conozca la agenda completa en: https://tinyurl.com/tvsrngk 

El Ministerio de Cultura y Juventud participa en esta edición con actividades especiales en el Museo Nacional de Costa Rica, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Museo Calderón Guardia, Museo de Arte Costarricense y el Centro de Patrimonio Cultural. A continuación, el detalle de las actividades:

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

Ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), dentro de su oferta para el Art City Tour, tendrá la proyección “Best of 2019”, selección del Festival de cortometrajes Shnit, en El Tanque. Además, en el lobby del MADC, se ofrecerá la feria “Pop up Show”, con productos de diseño local; una oportunidad para comprar los regalos de San Valentín.

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

En cuanto a muestras de artes visuales, en la Sala 1.1. se inaugura la exposición “Tensión”, de Ana Werren (Guatemala), que reúne fotografía, video y objetos; se trata de un estudio que cuestiona los roles de dominación que el ser humano ejerce sobre otros y sobre sí mismo.

Por su parte, la Sala 1 expondrá el mural de Polaroids, una creación colectiva con fotografías enviadas por personas inscritas en el Art City Tour. En esa misma sala, se presenta “In Oculis Vestris”, exposición colectiva de 16 artistas que retratan el MADC desde sus propios ojos; imágenes que servirán como un catálogo conmemorativo de la historia del edificio patrimonial convertido en Museo.

Por último, las Salas 2, 3 y 4 presentan “El discreto encanto de la realidad, Inquieta Imagen 2019”, muestra colectiva de arte contemporáneo en formato híbrido como termómetro para medir el quehacer de la región centroamericana y del Caribe.

Museo Nacional de Costa Rica        

El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) inaugura la exposición “Diálogo”, de la artista Ingrid Rudelman; 18 esculturas abstractas, ensambladas en hierro, algunas de hasta 8 metros de altura y 1500 kilos de peso, pintadas en vistosos colores, rica en contenidos, con formas geométricas tridimensionales, que pretenden expresar los ideales de la artista de una sociedad pacífica, inclusiva, justa y próspera. 

Museo Nacional de Costa Rica

En la Casa de los Comandantes, el MNCR presenta “Rostros de madera, máscaras tradicionales borucas”, fotografías de Rodrigo Rubí; además, “Orquídeas”, de Emil Span, que muestra la belleza y variedad de las orquídeas costarricenses retratadas en las pinturas del artista alemán radicado en Costa Rica a principios del siglo XX.

La oferta incluye además la exposición temporal “Somos vecinos; fauna silvestre en la ciudad”, que muestra la convivencia, manejo y prevención de las personas con los animales que habitan en la ciudad.

En la Sala Este, el público podrá apreciar la muestra permanente “Historia precolombina”, recorrido hacia el pasado de más de 12.000 años por medio de la historia y patrimonio material del país. Mientras que, en las Salas Norte y Oeste, se presenta la también permanente “Historia de Costa Rica, siglos XVI-XXI”, que muestra la historia del país, desde el período de contacto y conquista hasta la actualidad.

Centro de Patrimonio Cultural                        

Centro de Patrimonio Cultural

Ubicado frente a la antigua Librería Lehmann, en la Avenida Central, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural le invita a visitar sus instalaciones durante el Art City Tour, y recorrer la exposición “Temporales”, del pintor Osvaldo Sequeira, que presenta edificios patrimoniales, escenas y referentes josefinos desdibujados por el agua del invierno.

A partir de las 6 p.m., se brindará el conversatorio “Memorias urbanas de la avenida Central. El San José que fue, el que es y los retos que enfrenta”, en el que participan: Arturo Rodríguez, diseñador gráfico; Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio Cultural; Royee Alvarez, de la Municipalidad de San José y Mariana Raabe, historiadora del arte.

Posteriormente, a las 7 p.m., habrá un concierto de violas, con música renacentista, cuyos sonidos incorporan las notas de la viola de gamba, el rebec, el violín barroco, cornetto, flautas de pico y percusión.

Museo Rafael Ángel Calderón Guardia          

Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

En Barrio Escalante, el Museo Calderón Guardia expone la muestra “Figuración criolla y gráfica de Uruguay”, con obras de Pedro Peralta, Lacy Duarte y Florencia de Palleja, en técnicas como grabado, pintura y carboncillo. Se trata de una muestra de realismo mágico, organizada por la Embajada de Uruguay, con apoyo del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, así como con apoyo del Museo Calderón Guardia.

Adicionalmente, el público podrá apreciar las salas históricas permanentes del museo: Presidencial, Médica, Reformas Sociales y Familiar.

Por último, la oferta para este Art City Tour del Amor y la Amistad, se complementa con un concierto gratuito con Leo Jara, a las 6 p.m., en la explanada del museo. Esta presentación se realiza en coordinación con la emisora “Bésame” y la Municipalidad de San José. 

Museo de Arte Costarricense    

Museo de Arte Costarricense

En el Parque Metropolitano La Sabana, el Museo de Arte Costarricense le espera con la muestra “Alter Ego”, de Rodolfo Stanley; una referencia al personaje desdoblado, en la que el autor es voyeur de muchas de las escenas que plasma en su obra; además, es protagonista de ella. 

En las salas temporales, se ofrece la obra Rafael Ángel “Felo” García, en la muestra “Composición”, un homenaje al artista con una exposición que incluye obras de sus diferentes etapas de producción.

En la sala Herradura, se presenta “San Lucas, tiempo fragmentado”, fotografías documentales sobre el proyecto de recuperación de los dibujos de las paredes del antiguo Centro Penal de San Lucas.

Para esta ocasión, el MAC tendrá un taller de elaboración de tarjetas con sellos tallados con motivos alusivos a San Valentín.

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 036 / FEM / 11-02-2020
 

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Noviembre 2024 - 4 de Diciembre 2025

    Exposición Modularis, abierto de cerámica | Museo Rafael Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 28 de noviembre al 04 de enero del 2025

    Más de 50 piezas estarán expuestas a partir del jueves 28 de noviembre a las 6: 30 p.m.

    Museos
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados