Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Archivo Nacional de Costa Rica celebra Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

26 de Octubre 2022 Archivo Nacional de Costa Rica Consecutivo 311
Como parte de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, cuya efeméride es el 27 de octubre, el Archivo Nacional de Costa Rica ofrecerá, mediante su canal de YouTube, videos relacionados con música y compositores costarricenses. Adicionalmente, en las redes sociales institucionales, se puede acceder a material de Manuel Gómez Miralles, uno de los fotógrafos profesionales más importantes de Costa Rica, así como a publicaciones relacionadas con patrimonio audiovisual que se pueden encontrar en la Biblioteca Especializada de la institución.
  • Celebración del 27 de octubre, busca crear conciencia sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales
Fotografía: Combatientes de la Guerra de Coto de 1921. Crédito: Manuel Gómez Miralles

San José, 26 de octubre de 2022. Como parte de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, cuya efeméride es el 27 de octubre, el Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) ofrecerá, mediante su canal de YouTube, videos relacionados con música y compositores costarricenses.

Adicionalmente, en las redes sociales institucionales, se puede acceder a material de Manuel Gómez Miralles, uno de los fotógrafos profesionales más importantes de Costa Rica, así como a publicaciones relacionadas con patrimonio audiovisual que se pueden encontrar en la Biblioteca Especializada de la institución.

La comunidad internacional conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha escogida por la Conferencia General de la UNESCO en 2005, para crear conciencia sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

En el contexto de esta celebración, el ANCR ha estado compartiendo en su Facebook e Instagram una gran variedad de fotografías antiguas de San José, realizadas por Manuel Gómez Miralles, quien capturó una extensa y muy valiosa obra fotográfica. El proyecto ChepeTown, realizó la toma de fotografías de los mismos lugares como se aprecian en la actualidad, por lo cual se puede hacer el comparativo del “antes y ahora”. La institución, además, tiene disponible más de 1000 fotografías de Gómez Miralles para consulta del público; estas se resguardan con las medidas de conservación más apropiadas. Se pueden encontrar paisajes urbanos y rurales, actividades agrícolas, edificaciones, comercios, celebraciones, personajes, imágenes de política y mucho más.

Al producto anterior se suma la publicación, desde el canal de YouTube del Archivo Nacional de Costa Rica, de una parte de los programas de la serie audiovisual “Quien canta su mal espanta”, producida por la Universidad Estatal a Distancia (Uned) y resguardada en el Archivo Histórico. La carrera de Música de la UNED creó esta serie con el fin de divulgar el quehacer de compositores académicos y populares, los ritmos diversos de la música tradicional, su variedad, el talento que encierra la música costarricense, sus anécdotas y su historia. 

Por redes sociales institucionales, durante esta semana, también se promocionan publicaciones relacionadas con patrimonio audiovisual que se pueden encontrar en la Biblioteca Especializada de la institución.

Además, la fecha se tomó en cuenta en la programación del XXXIV Congreso Archivístico Nacional, que se lleva a cabo esta semana, al dedicar la conferencia inaugural al tema “Preservación del patrimonio audiovisual”.

En Costa Rica, el Archivo Histórico del Archivo Nacional de Costa Rica también resguarda este tipo de materiales. La colección titulada “Documentos Audiovisuales” integra un total de 7.058 documentos entre grabaciones, películas, filmes y audios, algunos en soporte electrónico migrados de diferentes formatos como carrete abierto, Betacam, U-matic, DVD, VHS o casete. Además, existe una vasta colección de más de 249.000 fotografías.

Las personas interesadas en consultar estos documentos, pueden indagar en la base de datos, así como comunicarse con la Sala de Consulta al correo consultasala@dgan.go.cr o al teléfono 2283 1400, ext. 232.

Sobre la importancia del material audiovisual, Javier Gómez Jiménez, jefe del Archivo Histórico del Archivo Nacional, indica que todos los documentos tienen igual importancia, su valía es incalculable y es imposible de elegir o separar unos de otros. Sin embargo, “los documentos audiovisuales se revisten de un atractivo muy especial, el hecho de tener imágenes y lograr visualizar el pasado, es como un encuentro cara cara con nuestros antepasados. De ahí que estos documentos son tan llamativos y buscados, porque se rompe la barrera de la necesidad de imaginar y se tiene un contacto directo de imágenes que en algunos casos fueron y otras perduran. Por ese motivo conservar estos documentos es de gran relevancia para cada persona, y su adecuada preservación es parte de nuestras importantes y privilegiadas labores”.

La digitalización y rescate de estos documentos ha sido una labor ardua y compleja, en el Archivo Nacional, debido a la escasez de recursos y lo vulnerable del soporte. No obstante, lo anterior, se ha logrado un avance importante en los últimos años, con los siguientes resultados: el Archivo Histórico cuenta con 123.667 signaturas de fotos y 3.511 signaturas de videos.

Según información de UNESCO, los documentos de patrimonio audiovisual (por ejemplo, películas, grabaciones sonoras y de video, y programas radiofónicos y televisivos) tienen la ventaja de que traspasan fronteras lingüísticas y culturales, y pueden alcanzar tanto a personas alfabetizadas como a las que no lo son. Por esta razón se considera que los documentos audiovisuales ‘han transformado la sociedad al convertirse en un complemento permanente de los registros escritos tradicionales’”.

Producción – Archivo Nacional de Costa Rica

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 311 / FEM / 26-10-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados