Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Año Iberoamericano de la Música” busca proteger y promover el patrimonio musical en Iberoamérica

26 de Febrero 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 60-2020
Con el objetivo de fortalecer la industria de la música en Iberoamérica, articular todos los sectores que intervienen en ella, impulsar la educación musical como factor de cohesión social en toda la región, e invertir en proteger su rico patrimonio sonoro, este año 2020 fue designado como “Año Iberoamericano de la Música”, durante la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, realizada en octubre de 2019.
musica

San José, 26 de febrero, 2020. Con el objetivo de fortalecer la industria de la música en Iberoamérica, articular todos los sectores que intervienen en ella, impulsar la educación musical como factor de cohesión social en toda la región, e invertir en proteger su rico patrimonio sonoro, este año 2020 fue designado como “Año Iberoamericano de la Música”, durante la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, realizada en octubre de 2019.

El  proyecto del “Año Iberoamericano de la Música 2020”, fue presentado hoy por la  Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), los programas de cooperación iberoamericana Ibermúsicas, Iberorquestas Juveniles e Ibermemoria Sonora y Audiovisual, junto con el Ministerio de Cultura y Deporte de España, la Federación de la Música en España y la Escuela Superior de Música Reina Sofia.

“Este año queremos celebrar con todos los músicos del continente y visibilizar todos los pueblos, culturas y presentaciones que podamos hacer. Esperamos tener esa visibilización con una cooperación entre las regiones para compartir todo tipo de música, desde el norte de Latinoamérica hasta la Patagonia. La actividad principal de Ibermúsicas será la movilización de los músicos por medio de un incentivo o un fondo concursable en todos los diferentes festivales que hay en Latinoamérica”, manifestó Gabriel Goñi, presidente de Ibermúsicas.

Durante 2020, el Comisario del Año Iberoamericano de la Música, Octavio Arbeláez, coordinará un grupo de especialistas de todos los países iberoamericanos que, trabarán en 14 foros en 12 naciones, para producir un “Libro Blanco de la Música”.

Este libro incluirá propuestas de políticas públicas que ayuden a fortalecer el sector con medidas fiscales, ayudas a la circulación de músicos, fomento de la educación de excelencia, protección del talento, formación pública reglada y reconocimiento de la industria de la música como un área estratégica que tiene un enorme valor sociocultural.

El “Libro Blanco de la Música” se presentará durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Andorra, en noviembre de 2020.

musica

“Para el proceso del programa intergubernamental Ibermúsicas ha sido un gran logro que los ministros de cultura en octubre de 2019, reconocieran este año 2020, como el año Iberoamericano de la Música. En los últimos 10 años el programa ha hecho un avance muy grande en cuanto a la promoción y el desarrollo y la identificación de todas las manifestaciones musicales que existen en Iberoamérica y cómo valorarlas e incluirlas en el acervo musical. Para Costa Rica ha sido muy importante porque ha sido el puente de comunicación entre el sector privado y público de la música, que estaba muy sesgado en el pasado y ahora hemos unido a los dos sectores”, manifestó Goñi.

La secretaria para la Cooperación Iberoamericana, María Andrea Albán, instó durante la presentación a “plantear acciones para que Iberoamérica sea una región cada vez más competitiva en el sector de la música”.

En el acto que tuvo lugar en la sede de la SEGIB participaron, además del comisario del Año Iberoamericano de la Música, el subdirector general de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte de España, Antonio Garde; la directora de la Fundación Albéniz, Julia Sánchez, y el presidente de la Federación de la Música de España, Joaquín Martínez.

La presentación fue seguida de un coloquio con los directores de Ibermúsicas, Gabriel Goñi; Iberorquestas Juveniles, Ariel Britos, e Ibermemoria Sonora y Audiovisual, Pável Granados, programas de cooperación iberoamericana para la formación, promoción y conservación del patrimonio musical.

Más recursos para prensa: 2020, Año Iberoamericano de la Música (video): https://www.youtube.com/watch?v=ZFtfJdHEglg&feature=youtu.be

Producción y foto: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Reproducción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 060 / ggu/ 26-02-2020

 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados