Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Agenda cultural del fin de semana propone muestras de artes visuales, música y cine

10 de Septiembre 2020 Costa Rica Consecutivo 286
El Museo Nacional de Costa Rica, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Museo Calderón Guardia, abrieron sus puertas al público esta semana, con diversas exposiciones y muestras de artes visuales, e instan al público a visitarlos, siguiendo las medidas sanitarias respectivas. Adicionalmente, si prefiere quedarse en casa, la oferta cultural llega hasta la pantalla de su televisor, con el inicio del ciclo “Cinetico Clásico”; así como con los conciertos del Día de la Independencia, a cargo de 182 músicos de la Dirección de Bandas, que podrán disfrutarse por Facebook.

San José, 10 de septiembre de 2020. El Museo Nacional de Costa Rica, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Museo Calderón Guardia, ubicados en el centro de San José, abrieron sus puertas al público esta semana, con diversas exposiciones y muestras de artes visuales, e instan al público a visitarlos, siguiendo las medidas sanitarias respectivas.

Adicionalmente, si prefiere quedarse en casa, la oferta cultural llega hasta la pantalla de su televisor, con el inicio del ciclo “Cinetico Clásico”, del Centro de Cine y Trece Costa Rica Televisión; así como con los conciertos del Día de la Independencia, a cargo de 182 músicos de la Dirección de Bandas, que podrán disfrutarse por Facebook. A continuación, el detalle.

Museos de San José abren sus puertas al público

La actual etapa de apertura que vive el país, como parte de las medidas de atención a la crisis sanitaria por la pandemia, permite a los costarricenses poder visitar algunos de los museos del Ministerio de Cultura y Juventud, en el centro de San José; por supuesto, extremando los protocolos sanitarios, viajando en burbujas sociales y utilizando mascarillas en los espacios cerrados.

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), está abierto de martes a sábado, de 10 a.m. a 4:50 p.m. Actualmente ofrece la exposición “This Way”, de los artistas costarricenses, Rossella Matamoros, Javier Calvo y Lucía Howell; además, el próximo martes 15 de septiembre inaugura la muestra “Los primeros 100 días”, del ilustrador Ariel Arburola. La entrada es gratuita.

El Museo Nacional de Costa Rica abre de martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.; domingos, de 9 a.m. a 4:30 p.m. Actualmente ofrece las exposiciones: Sala Precolombina, Historia de Costa Rica, “Orquídeas, pinturas de Emil Span” y “Barreras blandas”, de Federico Herrero. Entrada gratuita.

Por último, ubicado en Barrio Escalante, el Museo Calderón Guardia abre de 9 a.m. a 5 p.m., de lunes a viernes. Actualmente expone las salas históricas en las que se repasan las Reformas Sociales en Costa Rica; además, se trabaja en el próximo montaje artístico que pronto podrá disfrutar el público. La entrada es gratuita.

Película “El Retorno”, de 1930, podrá disfrutarse este viernes

La primera película de ficción no sonora costarricense filmada en 1930, “El Retorno”, dará inicio al ciclo “Cinetico Clásico”, que se estrenará el viernes 11 de septiembre a las 9 p.m., por Trece Costa Rica Televisión (Canal 13).

Fotografía: “El Retorno”, la primera película de ficción no sonora costarricense filmada en 1930, dará inicio al ciclo “Cinetico Clásico” que se estrenará el viernes 11 de setiembre a las 9 p.m. por Trece Costa Rica Televisión.

“El retorno”, dirigida por el italiano, Albert-Francis Bertoni, es una historia de amor típica de la época. Rodrigo, el protagonista, está enamorado de Eugenia, su prima. Ambos viven en el campo. No obstante, Rodrigo tiene que ir a la capital a estudiar. Allí conoce a Cupido Delgado, un hombre de la ciudad que les presenta a muchas mujeres. Rodrigo se deslumbra por las aventuras citadinas de su amigo y, en general, por la vida de la urbe. Disfruta de múltiples aventuras, pero, después de un desengaño amoroso, vuelve a los brazos de su prima Eugenia y al campo, espacio siempre valorado positivamente en la literatura y el arte costarricense.

El ciclo “Cinetico Clásico” se realiza mediante una alianza, entre Sinart y el Centro de Cine. Se trata de un esfuerzo conjunto por reconocer el legado de los pioneros de la producción audiovisual costarricense y el valor de la memoria audiovisual de Costa Rica. La muestra reúne 34 obras audiovisuales nacionales de distintos géneros, representativas de las primeras seis décadas de producción audiovisual en el país. Los audiovisuales serán transmitidos todos los viernes, a las 9 p.m., desde este 11 de septiembre de 2020 y hasta el viernes 1 de enero de 2021, por Canal 13.

Para conocer el detalle de los audiovisuales que se presentarán en cada fecha, puede ingresar a: https://tinyurl.com/y3ww2mh4

Dirección de Bandas musicaliza celebración de la Independencia

Un total de 182 músicos de la Dirección de Bandas, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, unirán su talento en el Mes de la Independencia, mediante conciertos virtuales de himnos patrios.

Fotografías ilustrativas, corresponden al concierto por el 175 aniversario de la Banda de Conciertos de Alajuela, en el Parque Juan Santamaría, noviembre 2018. Crédito: Prensa MCJ.

Las presentaciones, que se realizan el 14 y 15 de septiembre con el propósito de celebrar y mantener viva la memoria de la Independencia del país, se ofrecerán mediante plataformas virtuales, en apego a restricciones actuales debido a la pandemia del COVID19. El público podrá disfrutar de estas presentaciones musicales en transmisión por las redes sociales de la Dirección de Bandas, el Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de Casa Presidencial.

El lunes 14 de septiembre de 2020, a las 6 p.m., se ofrecerá el Himno Nacional de Costa Rica, en arreglo de Benjamín Gutiérrez, así como la “Patriótica Costarricense”, en arreglo de Víctor Hugo Berrocal. Transmisión en el Facebook Dirección de Bandas Costa Rica.

El martes 15 de septiembre de 2020, a las 9 a.m., se presentará el Himno Nacional de Costa Rica, en arreglo de Benjamín Gutiérrez; La “Patriótica Costarricense”, en arreglo de Víctor Hugo Berrocal, y el Himno Patriótico del 15 de Septiembre, en arreglo de Víctor Hugo Berrocal. Transmisión en el Facebook Dirección de Bandas Costa Rica.

Breves – Agenda Cultural

Conversatorio

La Biblioteca Nacional de Costa Rica le invita al conversatorio “La Dictadura de los Hermanos Tinoco y la novela ‘El año de la Ira’, del escritor Carlos Cortés”. La actividad es este jueves 10 de septiembre, a las 5 p. m., mediante la plataforma Zoom. Detalles de inscripción en los eventos del Facebook de la Biblioteca Nacional de Costa Rica.

Teatro al Mediodía desde su casa

El Teatro Nacional de Costa Rica le invita a la retransmisión del concierto de Anagramas Trío y Manuel Zumbado. El espectáculo combina la música con el dibujo y la pintura en vivo. El viernes 11 de septiembre, a las 6 p.m., en el Facebook: Teatro Nacional de Costa Rica.

Teatro

Disfrute de “Noches de Teatro: Cuentos, Trivias y Canciones”, este viernes 11 de septiembre, a las 7 p.m., mediante el Facebook del Centro de Cultura Cartaginesa.

Parque La Libertad

Celebración Día de los Faroles. Celebración virtual en familia con motivo del 199 aniversario de la Independencia. El 14, 4:30 p. m. a 6 p.m., mediante el Facebook Parque La Libertad.

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 286 / FEM / 10-09-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados