250 músicos y cantantes ofrecerán concierto especial en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos
- Ensambles de la Universidad de Costa Rica y músicos de la Dirección de Bandas del Ministerio de Cultura Juventud ofrecerán concierto especial, el 22 y 23 de noviembre, 7 p.m., Parroquia San Isidro Labrador, Coronado
- Espectáculo celebra, además, benemeritazgo de la Dirección de Bandas y las siete Bandas de Conciertos

San José, 16 de noviembre de 2023. Un elenco integrado por más de 250 músicos y cantantes, ofrecerá un concierto especial en homenaje al Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, quien fuera proclamada santa en 1584, y cuya efeméride se celebra cada 22 de noviembre.
Se trata del concierto “Resurrección”, en el que se interpretará “La Sinfonía No. 2”, de Gustav Mahler, un evento musical con un valioso componente artístico, espiritual y conmemorativo, que se realiza por la unión de esfuerzos entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura Juventud (MCJ).
Este espectáculo musical se ofrecerá en dos fechas: el miércoles 22 y jueves 23 de noviembre de 2023, a las 7 p.m., en la Parroquia San Isidro Labrador de Vázquez de Coronado. La entrada será gratuita y abierta a todo público.
Este concierto, además, celebra el Benemeritazgo de la Dirección de Bandas y sus siete Bandas de Conciertos, otorgado mediante la Ley de la República 10354, publicada en el diario oficial La Gaceta Nº 128, del 14 de julio del 2023, donde quedó expresada la declaratoria de las Bandas de Concierto de Heredia, Alajuela, Cartago, Guanacaste, San José, Puntarenas, Limón, así como la Dirección de Bandas, como instituciones beneméritas de la música y la cultura costarricense.
En el concierto “Resurrección”, que estará dirigido por Alejandro Gutiérrez Mena, participan la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la UCR, el Coro de la EAM de la UCR, UCR Coral y por músicos de la Dirección de Bandas del MCJ.

En representación de las siete Bandas de Concierto del país, que forman parte de la Dirección de Bandas, participan: Por parte de la Banda de Conciertos de San José, Esteban Jiménez, corno; Juan Pablo Vargas, trompeta; y Jorge Vargas Blanco, clarinete. De la Banda de Conciertos de Cartago, José Manuel Loría, trompeta y Antonio Mora, corno. Por parte de la Banda de Conciertos de Alajuela, Mariana Matamoros, clarinete. Por último, de la Banda de Conciertos de Puntarenas, participa Andrés Artavia, trompeta.
Además, se contará con la participación de las cantantes solistas Alejandra Flores, soprano, de Guatemala, y Karla Pineda, mezzosoprano, de Costa Rica.
El director del concierto, Alejandro Gutiérrez, director además de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, y de la Orquesta Sinfónica de la EAM de la UCR, expresó que “La Sinfonía No.2”, de Gustav Mahler, conocida como “Resurrección”, “es una de las obras maestras más importantes de la historia musical. Este evento nos inspira a renovar nuestra esperanza y fe, especialmente en estos momentos que se viven las secuelas de una pandemia y de un ambiente de inseguridad global, falto de empatía y paz. No puedo estar más agradecido con los maestros Kristopher Roselló, director del Coro de la EAM, Didier Mora – Director de UCR Coral, Ernesto Rodríguez, director de la EAM, Daniel Araya, director de Bandas del MCJ, los colegas directores y músicos de las Bandas de Concierto del MCJ, por creer en estas alianzas estratégicas que nos permiten colaborar en la transformación de nuestra sociedad costarricense; sobre todo dentro del marco de importantes celebraciones en honor a la Patrona de los Músicos y el Benemeritazgo de las Bandas de Concierto del MCJ, uno de los patrimonios culturales más importantes de nuestro país”.

Por su parte, Daniel Araya, director de Bandas del MCJ, indicó: “Continuamos con la celebración de declaratoria de la Dirección de Bandas y siete Bandas de Conciertos como instituciones Beneméritas de la Cultura y la Música Costarricense, en esta ocasión en un magno concierto histórico, junto a otras instituciones musicales de gran prestigio, para, además, conmemorar en el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música, el arte y el lenguaje universal de todas las culturas y de la historia de la humanidad: La Música. Nos sentimos honrados de ser parte de esta celebración y de este homenaje que se hace a nuestra institución, la más antigua en la historia de la música del país y con ella a todos los músicos y maestros que han construido y heredado la identidad musical que nos define como país”.
Este concierto se realiza mediante la colaboración de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, la Parroquia San Isidro Labrador de Vázquez de Coronado, Municipalidad de Vázquez de Coronado, Embajada de Guatemala, Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, y Canal Quince UCR.
Otros conciertos dedicados a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos
La Dirección de Bandas, mediante sus siete Bandas de Concierto, realizarán presentaciones musicales en diferentes lugares del país, que también rendirán honor a Santa Cecilia. A continuación, el detalle:
Banda de Conciertos de Alajuela
El domingo 19, 11 a.m., misa y concierto, parroquia del Coyol de Alajuela, celebrando la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los Músicos.
Banda de Conciertos de Heredia
El domingo 19, 11 a.m., concierto para Santa Cecilia, Parroquia de San Antonio de Padua, Curridabat. Programa incluye música costarricense e internacional.
Banda de Conciertos de Limón
El martes 21, 7 p.m., Concierto Especial Día de Santa Cecilia, 7 p.m., Universidad Earth. Programa musical: Música académica de diversos países.
Banda de Conciertos de Guanacaste
El miércoles 22, concierto, procesión y misa a Santa Cecilia Patrona de los Músicos, 2:30 p.m., por las principales calles del Barrio Condega de Liberia. A las 3:20 p.m., Concierto de Serenata, recorrido de la clínica San Rafael, 200 metros sur hacia el Templo Central; a las 4 p.m., procesión al Templo Central de Liberia y misa.
Banda de Conciertos de Puntarenas
El jueves 23, concierto regular “Celebración del Día de Santa Cecilia”; director Invitado: Ernesto Padilla, 7 p.m., Iglesia de Barranca, Puntarenas.
Banda de Conciertos de San José
El viernes 24, concierto de bien social en Celebración del Día de Santa Cecilia, 10 a.m., Hospital San Juan de Dios, San José.
Información suministrada por Producción, Dirección de Bandas
Producción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 295 / FEM / 16-11-2023