El 23 de junio de 2024 se cumplen 10 años desde que UNESCO declaró a cuatro sitios precolombinos con esferas de piedra de la zona sur de Costa Rica como Patrimonio Mundial. Para celebrarlo, el Museo Nacional Nacional ofrecerá un programa con actividades educativas y culturales, el domingo 23 de junio, tanto en la sede de San José, como en el museo de Finca 6 en Osa.
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica–Sede Interuniversitaria de Alajuela (UCR–SIA), unen esfuerzos nuevamente para ofrecer talleres de vacaciones de medio período lectivo para poblaciones en edades escolares y personas adultas mayores.
La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica presentará dos conciertos para toda la familia con música de películas icónicas como Harry Potter, The Magnificent 7, Black Panther, The Mandalorian, Downton Abbey, Cinema Paradiso, Indiana Jones, Jurassic Park y Star Wars, entre otras.
El Museo de Arte Costarricense abrió una exposición de obras del artista franco-venezolano, Carlos Cruz-Diez, conocido como “el maestro del color”. La muestra es un homenaje a su legado como pionero del arte cinético y óptico.
Este fin de semana, la oferta cultural del Ministerio de Cultura y Juventud incluye música, cine, teatro, artes visuales y mucho más; además, en celebración del Día del Padre, la Banda de Guanacaste ofrecerá un concierto en el marco de esta efeméride.
Desde el pasado lunes 10, y hasta el viernes 21 de junio, el Aula Magna del Liceo de Santa Cruz será sede del programa “Érase una vez … Territorio”, iniciativa del Teatro Nacional de Costa Rica y el Ministerio de Educación Pública, que en esta oportunidad espera recibir a más de siete mil estudiantes que disfrutarán la magia del teatro, la danza y la música, con el espectáculo “Anansi una odisea afro”.