Alajuela se transformará en epicentro cultural con la celebración de la III Feria del Libro “El Héroe”, organizada por el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y la Municipalidad de Alajuela. Este evento, que se realizará el sábado 26 y domingo 27 de abril, promete ser un encuentro único entre escritores, editoriales y público, con una variada programación para todos los gustos.
El Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud festejaron este miércoles 23 de abril el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor, con una participación de más de 200 estudiantes de diferentes centros educativos del país, en el anfiteatro Fidel Gamboa, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC).
Niñas de Aserrí, Siquirres y Tarrazú son las ganadoras de la V Edición del Concurso Nacional “Cuentos de mi escuela” edición 2025. Este certamen convocó a 612 estudiantes de primaria de todo el país, quienes presentaron cuentos originales inspirados en temas como la importancia de cooperar en comunidad, en la familia y en la escuela.
El Centro Nacional de la Cultura, será el epicentro de las actividades en celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, este miércoles 23 de abril de 2025, de 1 p.m. a 4 p.m.
Medellín será la Ciudad Invitada de Honor en la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Lectura (FNL2025), una producción del Ministerio de Cultura y Juventud, que se celebrará del 30 de mayo al 01 de junio de 2025, en la Antigua Aduana.
El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar una serie de actividades culturales este fin de semana, con propuestas de artes visuales, teatro, cine, danza, música, entre otras expresiones artísticas.
Ya se encuentra abierto el periodo de participación del concurso “Cuentos de mi escuela” 2025, iniciativa que busca estimular la creatividad, la lectura y la escritura en niños y niñas de 7 a 12 años de edad.
Este 2025, el Colegio de Costa Rica, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud que promueve las artes literarias, ejecutará ₡100 millones de colones, en iniciativas del Fondo de Fomento de las Artes Literarias, así como del fondo “Salvamento Literario, en sus diversas categorías.
Un espacio para compartir las voces literarias de escritores de la zona y reconocer el aporte que la poesía regional ha hecho a la literatura costarricense.