Un personaje de una comedia olvidada será el guía de esta particular aventura en una historia que indaga en temas como la ambición, la fama y la democracia.
En esta conferencia presencial, Federico Paniagua del Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica, explicará los beneficios tanto para la alimentación, como para el medio ambiente.
Con una temática enfocada en la conservación y restauración de objetos de piedra en su sitio original, el Museo Nacional abre la exposición “Legado en Piedra”.
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría le invita a la presentación del libro “Pancha Carrasco – teatro” del dramaturgo alajuelense John Sánchez Alfaro.
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría le invita a la presentación del libro “El General José Joaquín Mora Porras, el insigne vencedor del filibusterismo” del investigador Tomás Federico Arias Castro.
En el marco de la exposición temporal “EVA”, del artista visual, Álvaro Bracci, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y la Universidad de Costa Rica, Sede Interuniversitaria de Alajuela (UCR-SIA), presentan el proyecto “Memorias: Alvaro Bracci”, una propuesta educativa y de difusión cultural, que recorre la trayectoria de más de 50 años de experiencia de este artista italo-costarricense.
El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) aumentó sus colecciones con 1305 piezas precolombinas. Se trata de la segunda repatriación de la colección Keith, localizada en el Museo de Brooklyn, Estados Unidos, desde que el empresario del ferrocarril al Atlántico exportó bienes precolombinos entre finales del XIX y principios del XX.
Con motivo del 51 Aniversario del fallecimiento del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia este 9 de junio, a las 6 pm, el Museo presenta el Converstorio: Legado de un costarricense visionario.
“Blanco, azul y rojo. 1821-2021” es el nombre de la exposición alusiva a la Conmemoración de los 200 años Independencia de Costa Rica que el Museo Nacional de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica abren a partir del miércoles 2 de junio.