Manuel Monestel es un músico costarricense, investigador cultural, destacado fundamentalmente por su trabajo en investigación de la cultura musical del Caribe de Costa Rica y la cultura de la población afrodescendiente de la provincia de Limón. Su trayectoria de toda una vida, principalmente en la difusión del Calypso limonense, lo hizo merecedor del Premio Nacional de Cultura Magón 2024.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, junto con el Coro Sinfónico Nacional, estrenarán la obra “Canto de Paz para el Océano”, ganadora del concurso nacional de composición musical lanzado como parte del compromiso del Gobierno de Costa Rica con la cultura de paz y la protección del ambiente marino.
El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de un fin de semana cargado de música, con las actividades en celebración del Día Nacional del Calypso, que tendrán lugar en Cahuita, en San José, así como en otros puntos del país.
El Centro Nacional de la Cultura albergará el primer Festival Nacional de Bandas 2025, una producción del Ministerio de Cultura y Juventud, que celebra los 180 años de la Dirección de Bandas, así como la declaratoria de las Bandas Nacionales de Concierto y las Bandas Municipales como Instituciones Beneméritas de la Música y la Cultura Costarricense.
La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica presentará el III Concierto de la Temporada Oficial 2025 bajo la batuta del director venezolano Manuel Hernández Silva, quien realizará su debut con la orquesta; además, este concierto marca el regreso del fagotista Marcelo Padilla quien nuevamente tocará junto a la OSNCR, como solista invitado.
La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica realizará dos conciertos gratuitos con tres jóvenes directores costarricenses: Alejandro Acuña Moreira, Luissana Padilla Chinchilla y Cristian González Kharina, como parte del programa “Jóvenes Directores”