Actividad a realizarse mediante el Facebook del Parque La Libertad que consistirá en 2 horas con secciones para el disfrute de la familia como sección de cocina, de experimentos, zumba entre otros. Actividad dirigida para todo público.
Una vida dedicada a la investigación, puesta en valor y divulgación del patrimonio gastronómico de Costa Rica, y a la creación, desde los años setenta, de una nueva cocina costarricense que, conservando un profundo vínculo con la tradición, incorporó innovaciones creativas, que dieron paso a una cocina de autor que dignificó ingredientes y prácticas de la cocina tradicional del país, le permitieron a Campabadal ser merecedora del Premio Nacional de Cultura Magón 2019.
La Biblioteca Nacional del Sistema Nacional de Bibliotecas, la Escuela de Estudios Generales y la Cátedra Enrique Macaya Lahmann de la Universidad de Costa Rica, se complacen en invitarlo(a) a la conferencia “Cartago república urbana: élites y poderes en
Durante este fin de semana el Ministerio de Cultura y Juventud ofrecerá cine virtual de El Salvador y Guatemala a través de su programa Preámbulo del Centro de Cine, además un Ciclo Cultural Virtual con diferentes actividades en línea para celebrar el mes de Europa y, por último, la Teletón por la Cultura para solidarizarse con este sector que ha sido tan golpeado por la Pandemia.
A continuación la agenda completa de actividades:
Según consideraciones del jurado, sus 24 años de carrera en el periodismo cultural, la calidad y variedad de su producción periodística, el abordaje de temas relacionados con las artes nacionales e internacionales, así como el impacto y notoriedad de su trabajo, hacen a Doriam Díaz ser merecedora del Premio Nacional de Cultura en Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019.
“Teletón por la Cultura” nació desde el propio sector artístico y cultural, con el propósito de recaudar recursos para atender necesidades básicas de personas del mismo sector que han visto afectados sus ingresos por la pandemia. La iniciativa podrá beneficiar a actores, bailarines, músicos, humoristas, tramoyistas, maquillistas, ingenieros de sonido, luminotécnicos, asistentes de escena, encargados de montaje de equipos y escenografías, entre otros miembros del sector artístico y cultural.
El Coro Sinfónico Nacional (CSN) unió sus voces y talento para presentar de forma virtual la obra del compositor costarricense, Carlos Guzmán, “Soy Tico”, desde 75 localidades diferentes.
Los 475 años ininterrumpidos de trayectoria y la vigencia de una tradición que se mantiene viva, a partir de la participación de la comunidad y el empoderamiento cultural, permitieron a la Cofradía Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe de Nicoya obtener el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2019.
Ciclo anual Cultural "Entre Letras y Estrellas" 2020, en celebración de este Mes de Europa, co-organizado por la Unión Europea, la Biblioteca Nacional del Sistema Nacional de Bibliotecas y con colaboración de las Embajadas de Alemania, Francia