Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Teletón por la Cultura” entregará diarios a artistas afectados por crisis del COVID-19

7 de Julio 2020 Costa Rica Consecutivo 218
La tarde de este martes 7 de julio, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) entregó al Club Activo 20-30 Internacional de San José, 1250 paquetes de ayudas, producto de “Teletón por la Cultura”, iniciativa realizada en beneficio de personas trabajadoras del arte y la cultura, que se encuentran en una situación económica vulnerable, producto de la pandemia del COVID-19. A partir de esta semana, el Club Activo 20-30 Internacional de San José contactará a las personas que serán beneficiarias.
  • Ayudas llegarán a las siete provincias del país, a partir del 20 de julio
  • Con los ¢31.5 millones recaudados en “Teletón por la Cultura”, la Comisión Nacional de Emergencias adquirió 902 diarios con alimentos y artículos de higiene; además, sumó 350 diarios, con recursos del Fondo Nacional de Emergencias  

San José, 07 de julio de 2020. La tarde de este martes 7 de julio, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) entregó al Club Activo 20-30 Internacional de San José, 1250 paquetes de ayudas, producto de “Teletón por la Cultura”, iniciativa realizada en beneficio de personas trabajadoras del arte y la cultura, que se encuentran en una situación económica vulnerable, producto de la pandemia del COVID-19.

Colaboradoras del Club Activo 20-30 Internacional de San José

El acto simbólico, realizado en el Centro Nacional de la Cultura, sede del Ministerio de Cultura y Juventud, representa el cierre de la iniciativa “Teletón por la Cultura”, evento que unió al gremio artístico y cultural costarricense con instituciones públicas, como la Comisión Nacional de Emergencias y el Ministerio de Cultura y Juventud.

Actores, pintores, cantantes, bailarines, entre otros miembros del sector artístico y cultural, comenzarán a recibir las donaciones de manos de un equipo de Teletón, que trabaja en toda la logística para efectuar las entregas de los paquetes, a partir del lunes 20 de julio de 2020, siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad.

Durante el acto simbólico de entrega, este 07 de julio, en representación del gremio cultural, se contó con el músico y presidente de la Asociación de Compositores y Autores Musicales, Edín Solís, y la actriz y gestora cultural, Verónica Vado. Además, participó el presidente Ejecutivo de la CNE, Alexander Solís; la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán y el presidente Ejecutivo del Club Activo 20-30 Internacional de San José, Christian Reyes.

Recaudaciones traducidas en paquetes de ayuda

De izquierda a derecha: Christian Reyes, presidente Ejecutivo del Club Activo 20-30 Internacional de San José; Verónica Vado, actriz y gestora cultural; Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud; , Edín Solís, presidente de la Asociación de Compositores y Autores Musicales, y Alexander Solís, presidente Ejecutivo de la CNE

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) fue la entidad encargada de adquirir un total de 902 diarios, al Consejo Nacional de Producción, con el dinero recaudado a través de la maratónica de “Teletón por la Cultura”, que se realizó el pasado 30 de mayo y cuyas recaudaciones se extendieron hasta el 05 de junio de 2020. Además, la iniciativa recibió el aporte de 3 mil paquetes de frijoles donados por la empresa Frijoles Don Pedro y 2 mil bolsas de leche en polvo proporcionadas por la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.

Los paquetes de ayuda incluyen productos como arroz, frijoles, atún, azúcar, café, avena, leche en polvo, fideos, aceite, sal, salsa de tomate, entre otros; así como un kit de higiene, que incluye desinfectante, bolsas para basura, papel higiénico, jabón de baño, jabón en polvo, pasta dental, cloro, toallas sanitarias, entre otros.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Alexander Solís, señaló que la solidaridad y las alianzas público-privadas hacen posible que el país salga adelante y hoy se hace realidad para un total de 1250 artistas nacionales, 902 gracias a las donaciones de Teletón y 350 diarios más adquiridos con recursos del Fondo Nacional de Emergencias.

La entrega de los diarios se realizará en las siete provincias, donde muchas de estas personas se han visto impactadas por los cierres de establecimientos y la cancelación de eventos masivos en sitios donde ofrecían sus servicios. 

Acto simbólico de entrega de ayudas, de la CNE al Club Activo 20-30 Internacional de San José.

Precisamente, para garantizar un proceso transparente en la entrega de las ayudas, el Ministerio de Cultura y Juventud elaboró un formulario de solicitud de asistencia humanitaria, que permitió seleccionar a todos los beneficiados de acuerdo con su afectación socioeconómica.

“El proceso de ‘Teletón por la Cultura’, que se gestó por iniciativa y capacidad de miembros del propio sector artístico, construyendo alianzas entre diferentes gremios, instituciones públicas y privadas, es un aliciente dentro del muy difícil panorama laboral de los artistas durante esta pandemia. Desde el Ministerio de Cultura y Juventud agradecemos a las entidades organizadoras y a la Comisión Nacional de Emergencias por su trabajo implementando la compra de los paquetes de ayuda, y por ampliar la cantidad de paquetes con recursos del Fondo Nacional de Emergencias, en un 30% adicional a lo recaudado. Vamos a procurar seguir apoyando las iniciativas que se movilizan en este sentido”, afirmó Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud".

“Nos llena de satisfacción fungir como instrumento para materializar la solidaridad del costarricense. Estamos en un momento crítico para nuestra sociedad y la recaudación de una cantidad importante de dinero permitirá brindar apoyo a 1250 familias en situación crítica, que dependen en gran medida de actividades culturales suspendidas a causa del COVID-19”, afirmó Christian Reyes, presidente de Teletón -Club Activo 20-30 Internacional de San José-.

La organización de “Teletón por la Cultura” agradece profundamente la solidaridad al pueblo de Costa Rica, que, aún en tiempos de dificultades económicas a nivel general, brindó su aporte en beneficio de estas familias que hoy recibirán alimentos, gracias a esta iniciativa.

“Teletón por la Cultura” fue un evento 100% digital, donde, además, todo lo recaudado fue a través de Sinpe Móvil y mensajería de texto. Durante el evento se contó con una gran variedad de espectáculos protagonizados por más de 50 artistas nacionales que mostraron su talento para ayudar a personas del mismo gremio.

 “Teletón por la Cultura” se realizó mediante la iniciativa de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), Asociación Nacional de Trabajadores de la Danza (Anatradanza), la Unión de Trabajadores de la Música (UTM), la organización Artes Escénicas CR. Además, contó con el aporte del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) y el Teatro Auditorio Nacional del Museo de los Niños. Se unen en este importante esfuerzo, la CNE, el Club Activo 20-30 Internacional de San José y el MCJ.

Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 218 / FEM / 07-07-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados