Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Artes visuales, cine, teatro entre otras expresiones culturales conforman agenda del fin de semana

17 de Julio 2025 Costa Rica Consecutivo 213
El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de la variada agenda cultural de este fin de semana, que incluye exposiciones de arte, proyecciones cinematográficas, espectáculos teatrales y otras expresiones artísticas para todos los gustos.

San José, 17 de julio de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de la variada agenda cultural de este fin de semana, que incluye exposiciones de arte, proyecciones cinematográficas, espectáculos teatrales y otras expresiones artísticas para todos los gustos. A continuación, el detalle: 

Recorra la exposición “Hugo Díaz: Crónicas en tinta”

Recorra la exposición “Hugo Díaz: Crónicas en tinta”

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Museo de Arte Costarricense (MAC), invita al público a visitar la exposición “Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001)”, una muestra que rinde homenaje al legado visual y crítico del caricaturista Hugo Díaz Jiménez, cuya obra se convirtió en una crónica gráfica de la Costa Rica del siglo XX. 

Este es un proyecto expositivo coordinado en conjunto con el Museo de la Universidad de Costa Rica (Museo UCR)

“Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001)” recorre distintas etapas del trabajo de Díaz, desde sus inicios influenciados por las historietas y el cine, hasta su madurez como cronista gráfico de la realidad costarricense. La exhibición destaca su rol como observador agudo de los grandes procesos políticos, sociales y económicos del país, en los que la crítica, el humor y la sensibilidad siempre estuvieron presentes.

La exposición estará abierta al público hasta el domingo 09 de noviembre, de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m., en el Museo de Arte Costarricense. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Preámbulo presenta el ciclo “Miradas: Ni ficción, ni documental”

El Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud invita al público a disfrutar de “Miradas: Ni ficción, ni documental”, un ciclo especial que se presentará en la sala Gómez Miralles como parte de la programación de Preámbulo durante este mes de julio. 

La muestra reúne cuatro obras cinematográficas que desdibujan las fronteras entre realidad y ficción, explorando nuevas formas de narrar desde la memoria, el cuerpo, la historia y la resistencia. Las funciones se realizarán del jueves 17 al sábado 19 de julio, con entrada gratuita y acceso por orden de llegada.

Preámbulo presenta el ciclo “Miradas: Ni ficción, ni documental”

“Miradas: Ni ficción, ni documental” es una invitación a cuestionar los límites del lenguaje audiovisual contemporáneo, proponiendo una experiencia cinematográfica que combina lo testimonial, lo simbólico y lo emocional. Todas las funciones se realizan en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine, ubicado en Barrio Amón, San José. La entrada es gratuita. 

  • Jueves 17 de julio, 7 p.m. | Reconstructing Utoya (2018)

Documental dirigido por Carl Jáver y coproducido por Suecia, Noruega y Dinamarca. La obra reúne a cuatro sobrevivientes del ataque terrorista ocurrido en Utøya, Noruega, quienes reviven los hechos en un estudio vacío junto a un grupo de jóvenes interesados en entender lo sucedido. A través de la reconstrucción colectiva, emergen reflexiones profundas sobre el trauma, la memoria y la resiliencia. +18 años.

  • Viernes 18 de julio, 7 p.m. | Four Daughters (2023)

Una propuesta híbrida entre ficción y documental dirigida por Kaouther Ben Hania y producida por Francia, Túnez, Alemania, Arabia Saudita y Chipre. La película narra la historia de Olfa, madre de cuatro hijas, cuya vida se transforma cuando dos de ellas desaparecen. Para explorar su historia, la directora recurre a actrices profesionales y construye un dispositivo cinematográfico que revela una realidad compleja marcada por la violencia, la sororidad y los vínculos intergeneracionales. +15 años.

  • Sábado 19 de julio, 4 p.m. | “Memorias de un cuerpo que arde” (2024)

Coproducción entre Costa Rica y España dirigida por Antonella Sudasassi. A través de una única actriz que encarna a tres mujeres mayores, el filme reconstruye vivencias de feminidad, represión y deseo desde una mirada íntima, sensorial y profundamente honesta. La película ofrece una reflexión sobre el cuerpo, la libertad y las huellas del pasado en la construcción de identidad femenina. + 15 años.

  • Sábado 19 de julio, 7 p.m. | “No Bears” (2022)

Obra de ficción del cineasta iraní Jafar Panahi. La historia gira en torno a una fotografía tomada por un director que filma en secreto una película en la frontera iraní. Lo que comienza como un gesto aparentemente inocente se convierte en una amenaza en una comunidad donde el control y la censura imperan. A través de esta trama, Panahi reflexiona sobre los peligros de narrar, la libertad de expresión y el poder subversivo de la imagen. +12 años.

Para más información, visite www.centrodecine.go.cr 

Teatro Vargas Calvo alberga la obra “Un gorila en una jaula de pájaros”

Teatro Vargas Calvo alberga la obra “Un gorila en una jaula de pájaros”

La obra “Un gorila en una jaula de pájaros” describe, a través de la mirada de Gabriel, el hijo mayor, la relación de una madre alcohólica con sus hijos en el seno de una familia disfuncional afectada por esta enfermedad. 

Presenta, además, a Mario, el hijo menor, un travesti que se prostituye para sobrevivir, pero con ansias de otra vida y de otras circunstancias. Entre los tres van revelando y hurgando las heridas, las cicatrices, que buscan, a través esta historia, el entendimiento de una realidad que lastima en lo más profundo.

Disfrute de esta obra, escrita y dirigida por José Pablo Umaña, viernes y sábado, a las 8 p.m.; domingos, a las 5 p.m., hasta el 27 de julio de 2025, en el Teatro Vargas Calvo. Entradas a la venta en boleteria.teatronacional.go.cr 

Breves | Agenda Cultural

Teatro

  • “El Vivo y La Muerte”, obra de teatro con versión y dirección de Mauricio Astorga; segunda producción centralizada de la Compañía Nacional de Teatro en la temporada 2025. Hasta el 27 de julio, funciones: jueves a sábado, 8 p.m., domingos, 5 p.m., en el Teatro de La Aduana. Entrada general ₡8.000 colones IVA incluido; estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones IVA incluido. Se habilitará boletería física dos horas antes de la función; también se pueden adquirir los boletos en: boleteria.teatromelico.go.cr 

Artes visuales

  • Visite la Galería de Premios Magón. Espacio del Ministerio de Cultura y Juventud para rendir homenaje a las personas galardonadas con el Premio Nacional de Cultura Magón como reconocimiento a la trayectoria cultural de toda una vida. Abierta al público de lunes a viernes, de 9 a.m. a 6 p.m.; sábado, 9 a.m. a 4 p.m., Torre Pequeña del Centro Nacional de la Cultura (CENAC). Entrada libre.

Música

  • Banda Nacional de Cartago | Concierto en homenaje a la artista nacional Man Yu. El 18, 6:30 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Reservaciones en: https://anfiteatro.muni-carta.go.cr/
  • Banda Nacional de Guanacaste | Concierto “Así Nace la Parrandera”. El 20, 7 p.m., Parque de Cañas Dulces, Liberia. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 213 / FEM / 17-07-2025  

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados