Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

4 de Julio 2025 Palmar Sur Consecutivo 201
El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Museo Nacional de Costa Rica, concluyó de manera satisfactoria el proceso de evaluación arqueológica del área de impacto del Proyecto Aeropuerto Internacional del Sur, en Palmar Sur de Osa, provincia de Puntarenas.
  • Procedimiento tuvo un costo de $560 mil dólares y fue liderado por un equipo profesional del Museo Nacional de Costa Rica, con personal de apoyo contratado en la misma zona, lo que aseguró la inclusión de la comunidad en el proceso
  • Institución realiza actualmente el proceso de devolución de resultados a los pobladores de las zonas evaluadas y realizará devoluciones en San José
  • Conclusión de esta etapa permitirá a la Dirección General de Aviación Civil continuar con el avance del proyecto
Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

Palmar Sur, 04 de julio de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), concluyó de manera satisfactoria el proceso de evaluación arqueológica del área de impacto del Proyecto Aeropuerto Internacional del Sur, en Palmar Sur de Osa, provincia de Puntarenas.

Este proceso, que se desarrolló entre marzo y noviembre de 2024, tuvo un costo total de $560 mil dólares, y desarrolló una evaluación intensiva del área total del proyecto, que comprendió 131,5 hectáreas dentro de las fincas 8, 9, 10 y 11.

La Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) aportó los recursos económicos para el desarrollo del proyecto, cuya ejecución técnica fue realizada por el Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional, del Ministerio de Cultura y Juventud. La supervisión de la parte técnica y financiera del proyecto estuvo bajo la responsabilidad de la Dirección General de Aviación Civil. 

La Comisión Arqueológica Nacional, mediante acuerdo tomado en la sesión ordinaria N° 04-2025 del 11 de febrero de 2025, realizó la revisión y aprobación del informe final “Evaluación arqueológica del Área de Impacto del Proyecto Aeropuerto Internacional del Sur, Palmar Sur, Osa, Puntarenas”, presentado por el arqueólogo del Museo Nacional, Francisco Corrales Ulloa. 

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, expresó: “La historia del desarrollo en nuestro país se ha escrito, muchas veces, desde el centro hacia la periferia. Pero Costa Rica ha llegado a un punto donde el futuro solo puede construirse con una mirada verdaderamente territorial, sostenible y justa. Hoy, con la entrega de este estudio arqueológico pendiente por años, damos un paso serio, técnico y responsable hacia una discusión nacional sobre el potencial que tiene la Región Brunca en el desarrollo aeroportuario del país”.

“El estudio de impacto arqueológico ha sido elaborado con rigor, con participación activa de la comunidad y valorando la riqueza cultural de la región.  No se trata solamente de una pista o una terminal: se trata de cómo conectamos mejor a una región históricamente postergada con oportunidades reales de desarrollo, con arraigo cultural y turismo sostenible. Agradezco al equipo técnico de nuestro Museo Nacional, a COCESNA, por financiar este maravilloso estudio que, además, nos permite describir nuevos elementos de nuestra historia”, finalizó el jerarca.

Proceso de evaluación

Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

Para realizar este proceso, se planificaron 3.698 pozos de prueba y se excavaron 2.752, donde se aplicaron análisis estratigráficos, excavaciones ampliadas y estudios de laboratorio.

Durante su ejecución, este proyecto contó con apoyo de personal contratado en la zona, lo que aseguró la inclusión de la comunidad en el proyecto.

Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), explicó: “El Inder ha destinado una cantidad significativa de recursos a la ejecución del estudio arqueológico y el levantamiento de información de las fincas. Se gestionó la ejecución de un censo, realizado por personal especializado, que arrojó resultados muy valiosos para el avance del proyecto. Desde el Inder mantenemos un firme compromiso con la iniciativa que pretende la construcción del Aeropuerto Internacional del Sur, conscientes del valioso propósito e interés público que esta obra representa”.

Entre los principales hallazgos, en Finca 9 y 10 se ubicó alta densidad de materiales cerámicos y líticos, asociados a los monumentos Palmar Sur 8, Delta 2 y Delta 3; en Finca 8 y 11, la evidencia fue limitada o nula.

Mediante estos procedimientos se recuperaron más de mil fragmentos cerámicos y 115 artefactos, que datan de entre 800 y 1550 d.C., confirmando ocupaciones en el periodo Chiriquí.

Entre las recomendaciones que realiza este informe, se destaca realizar excavaciones de rescate en zonas con alta densidad de materiales; supervisar movimientos de tierra durante la construcción; redefinir los polígonos de los monumentos arqueológicos; así como continuar investigaciones para comprender mejor la ocupación del delta.

Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

La evaluación intensiva del área general propuesta para el proyecto del aeropuerto estableció la ausencia de contextos con arquitectura monumental, pero sí una ocupación dispersa y poco densa de parte de las poblaciones antiguas, así como su ausencia en varios sectores proyectados para obras del aeropuerto. Además, se lograron aportes al conocimiento de la ocupación en esa zona del delta y posibles divisiones cronológicas en el período tardío de ocupación.

Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), explicó: El MNCR realizó el estudio arqueológico del área delimitada para la construcción del Aeropuerto Internacional del Sur, según lo definido por la Dirección de Aviación Civil. En las hectáreas evaluadas por el equipo liderado por Francisco Corrales, del Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional, junto con más de 40 personas, entre arqueólogos, asistentes y trabajadores de las mismas fincas donde se planea construir el aeropuerto, se excavaron más de 2800 pozos de pruebas, haciéndose un muestreo total y detallado, de tal manera que toda el área definida quedó muestreada. Allí se localizaron algunos puntos con concentraciones de materiales arqueológicos que se espera recuperar mediante nuevas excavaciones, en lo que definimos como el Proyecto de Rescate Arqueológico. Por otra parte, habrá que realizar el estudio de impacto patrimonial, que tiene que ver con un análisis de riesgos que puede suponer para el sitio patrimonio mundial, especialmente para Finca 6, la construcción del edificio y de toda la infraestructura del aeropuerto en términos de si afecta o no el valor universal excepcional por el que se le dio la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad”.

Ruta de acción

A partir de la finalización de la evaluación y su respectiva aprobación, junto con las medidas de mitigación se debe realizar la devolución de información a las comunidades, etapa que se encuentra en ejecución; además, la elaboración de la propuesta de rescate arqueológico para su aprobación y financiamiento con recursos de MIDEPLAN; así como el rescate arqueológico de zonas propuestas que se realizará en el primer trimestre del año 2026.

La conclusión del proceso de evaluación arqueológica del área de impacto del Proyecto Aeropuerto Internacional del Sur, en Palmar Sur de Osa, permitirá a la Dirección General de Aviación Civil continuar con el avance de dicho proyecto, que incluirá estudio ambiental y meteorológicos (vientas y lluvias), así como el de impacto patrimonial que estará a cargo nuevamente del Ministerio de Cultura y Juventud por medio del Museo Nacional de Costa Rica.

Efraim Zeledón Leiva, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), afirmó: “Desde el MOPT, y la Dirección General de Aviación Civil, se ha estado trabajando fuertemente en los términos de referencia para la contratación de los estudios ambientales, geológicos e hidráulicos necesarios para definir las siguientes etapas en este importante proyecto. Este cartel de licitación estará listo en este semestre, se publicará, recibiremos ofertas y la expectativa es estar ejecutando los estudios en el primer semestre del 2026. Una vez teniendo esos estudios, y una vez habiendo realizado el rescate arqueológico, procederemos con la ejecución del Plan Maestro Aeroportuario que finalmente será el que definirá los detalles técnicos de tan importante proyecto”. 

Etapa de devolución

Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

Este 04 de julio, el Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y su Dirección General de Aviación Civil, así como la Presidencia de la República, realizan, en Palmar Sur, parte del proceso de devolución a la comunidad, donde se presentaron los resultados a la comunidad institucional presente en la región, así como a la población civil impactada directamente, entre ellos, las ADI de Palmar Norte y Palmar Sur, personas ocupantes de las fincas seleccionadas, que son propiedad del INDER e INFOCOOP.

Ministerio de Cultura y Juventud concluyó satisfactoriamente evaluación arqueológica del área de impacto del proyecto del Aeropuerto Internacional el Sur

Norca Figueroa, presidenta de la ADI de Palmar Norte, indicó que este proceso de devolución le pareció excelente: “Una demostración objetiva. Muy impresionante percibir la gran responsabilidad y autoridad que tienen para el desarrollo de este proyecto. Hasta ahora veo realmente expuesta la importancia que tiene el proyecto para nuestro país, culturalmente hablando, ya para la toma de decisiones para el desarrollo”.

Próximos actos de devolución

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Museo Nacional, invita al público a participar en la devolución del proceso de evaluación arqueológica del área de impacto del Proyecto Aeropuerto Internacional del Sur. Para participar, puede registrarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/3dtjxxur

Las próximas fechas serán: 

  • 24 de julio, Auditorio Sede Bellavista, Museo Nacional, San José.

  • 28 julio, Sede Finca 6, Museo Nacional, Palmar Sur.

  • 07 de agosto, Sede ICOMOS-Costa Rica, San José.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 201 / FEM/ 04-07-2025

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados