La producción artística realizada en el país desde diciembre del año 2019 y hasta noviembre del presente año, podrá ser considerada para los Premios Nacionales de Cultura 2020, que otorgará el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) en 2021.
Después de 12 años exponiendo en galerías y museos internacionales, Federico Herrero regresa a la escena costarricense a exponer un conjunto de nuevas obras, explorando la noción de la pintura como un sistema independiente y abierto, en relación con el paisaje natural y las estructuras urbanas. La exposición te
El hermoso edificio de influencia renacentista que ocupa desde 1893 el Colegio Superior de Señoritas, es un reconocido ícono cultural de la capital y del país, tanto por su antigüedad y belleza, como por representar un importante aspecto de la identidad nacional: el origen de la educación secundaria para las mujeres costarricenses.
Los escritores Mario Valverde, Julieta Dobles, Jorhan Chaverri, Aurelia Trejos, Ximena Cedeño, Gabriel Vargas y Alfredo Villegas Oromí (invitado especial), leerán algunas de sus propias obras.
Conmemoración del 196 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, con poesía de escritores guanacastecos declamada por Gonzalo Alvarado y con música de Ulpiano Duarte y la Bajura.
Conozca un poco más sobre las raíces de las familias guanacastecas en un conversatorio en línea, o si lo prefiere disfrute del cine argentino, guatemalteco y costarricense con Preámbulo en línea del MCJ, o si es un emprendedor, conéctese al curso en línea de cadena de suministros y competitividad que el Parque La Libertad, ofrecerá de forma gratuita.