La exhibición denominada “Imaginarios de congestión” del artista Oscar Soto, por medio de 42 obras permite, desde una perspectiva exclusiva, el acercamiento a un espacio específico: la ciudad de San José
Empiece el mes de diciembre asistiendo en familia a las actividades culturales enmarcadas en estas fechas que el MCJ ha preparado. La primera de ellas es el Festival Tradicional Navideño del Parque La Libertad que espera a la familia costarricense con una agenda llena; por otra parte la obra de teatro “Pluma y Tempestad”, le invita a conocer la historia de una niña llamada Pluma quien atraviesa varias etapas de tempestad en su adolescencia y, por último, Preámbulo le traerá tres producciones colombianas para todos los gustos.
Las dos últimas presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional de forma gratuita, una exposición que trata el tema del cambio climático y sus implicaciones para el planeta y varios conciertos por parte de las bandas de conciertos del Ministerio de Cultura y Juventud, le esperan este fin de semana.
En la página en Facebook Museo Rafael Angel Calderón Guardia, y en el propio museo, se exhibe "El abrazo" una reflexión de la artista Rossella Matamoros acerca de los efectos del cambio climático y el papel de las personas ante la situación.
La exposición conformada por cinco estructuras del proyecto Luz y Color de EPA llegaron a darle más brillo y viveza al Parque La Libertad (PLL), para que los visitantes, tanto de las comunidades aledañas como fuera de estas, disfruten de una exhibición de gran calidad elaborada por artistas nacionales.
El Centro de Patrimonio Cultural, en alianza con la Municipalidad de Mora, organizan la primera exhibición itinerante “Raíces Huetares: Mora-Zapatón”, con obras ganadoras del certamen “Nuestras Artesanías Tradicionales” 2021. La exposición se ofrecerá del 18 al 21 de noviembre, de manera itinerante, en diferentes puntos del cantón.
En hoy en adelante, los visitantes del antiguo Sanatorio Durán se toparán en la plazoleta con el rostro del fundador de lo que fue, a inicios del siglo pasado, un importante, moderno y autosuficiente centro médico para el tratamiento de las personas enfermas de tuberculosis.
El Museo de Arte Costarricense (MAC) inauguró, en octubre anterior, una pintura mural de grandes dimensiones, que conmemora el Bicentenario de la Independencia.
Un total de tres documentales que narran las historias de tres poetas, sus trayectorias y legado; una exposición donde las influencias e intercambio entre la cultura y las expresiones sociales se mostrarán mediante la cerámica y, la puesta en escena “Violeta ahora respira con branquias”, espera al público este fin de semana.
Para celebrar los 200 años de la Independencia de Costa Rica, un colectivo de artistas visuales independientes se unió para mostrar al público la exposición itinerante “Colores y Texturas del Bicentenario”; después de su paso por San José, ahora puede disfrutarse en el corazón de la ciudad de Limón.