Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Símbolos patrios viajan en estampillas para celebrar 200 años de Independencia

20 de Abril 2021 Costa Rica Consecutivo N/A
Esta es la primera vez en Costa Rica que una colección reúne todos los símbolos nacionales vigentes, aunque algunos ya han sido parte de emisiones individuales
  • Desde el 2017, Correos de Costa Rica comenzó a circular por el mundo la serie de emisiones postales llamada Hacia el Bicentenario de la Independencia.
  • Este año, la colección conmemorativa ilustra los símbolos nacionales relacionados con la flora del país: el árbol de Guanacaste, la guaria morada y el café.
  • “Estas emisiones no solo dan a conocer a Costa Rica, sino que además son especialmente apetecidas por los filatelistas, en particular las relacionadas con la flora y fauna”, sostiene especialista de la Comisión Técnica Filatélica.
  • Adicionalmente, Correos de Costa Rica conmemorará los 200 años de Independencia con una emisión especial que circulará el 15 de setiembre y con un matasellos regional.
Hacia el Bicentenario de la Independencia

San José, 20 de abril de 2021. La filatelia costarricense comenzó a conmemorar los 200 años de Independencia de Costa Rica desde hace cuatro años, mostrando cada año tres de nuestros símbolos nacionales en emisiones postales que han circulado por todo el mundo.

A partir del 2017, Correos de Costa Rica inició la colección Hacia el Bicentenario de la Independencia, conmemorativa a esta celebración. Cada emisión consta de un pliego con seis sellos postales de tres motivos distintos, además del matasellos del primer día y su respectivo boletín filatélico.

Las primeras cuatro ilustraron respectivamente Bandera, Escudo e Himno Nacional (2017); yigüirro, venado cola blanca y manatí (2018); Teatro Nacional, Esferas Indígenas Precolombinas y Los Crestones del Cerro Chirripó (2019); carreta, antorcha y marimba (2020). Circularon en el mes de setiembre de cada año.

La quinta y última entrega de esta serie –que incluye el árbol de Guanacaste, la guaria morada y el café- empezará a circular el 12 de julio. Destaca el café, símbolo patrio que se unió recientemente a la lista como emblema del desarrollo económico, social y cultural.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “la colección filatélica Hacia el Bicentenario de la Independencia propone una vitrina para dar a conocer nuestras manifestaciones patrimoniales de mayor valor y reconocimiento tanto en flora como en fauna, patrimonio arqueológico, arquitectónico y otros. Conmemorar los 200 años de vida independiente, mediante esta colección, es una manera de difundir nuestra historia y los elementos que nos identifican como país y sociedad que contribuye a proyectar al país tanto en nuestra conciencia como a nivel global”.

Hacia el Bicentenario de la Independencia

Para el historiador Manuel Araya Incera, vicepresidente de la Comisión Técnica Filatélica, Correos de Costa Rica se une a la conmemoración por medio de aspectos identitarios que nos identifican como costarricenses. “De esta manera nos sumamos con representaciones de lo que somos los costarricenses y con las cuales encontramos símbolos que nos presentan en nuestra identidad nacional”, aseguró.

Alto valor filatélico. Esta es la primera vez en Costa Rica que una colección reúne todos los símbolos nacionales vigentes, aunque algunos ya han sido parte de emisiones individuales, según César Sancho, presidente de las Asociaciones Filatélicas de Costa Rica y también integrante de la Comisión Técnica Filatélica.

Agregó que “es tradicional que, en conmemoraciones importantes y simbólicas como los 200 años de la Independencia, la filatelia comience a celebrar desde años antes”.

“Estas emisiones recorren el mundo y dan la oportunidad de que conozcan Costa Rica a través de los símbolos”, dijo el experto, tras asegurar que “este tipo de temáticas, en especial las relacionadas con la flora y fauna, son muy apetecidas por los filatelistas de diferentes partes del mundo”.

Ilustraciones realistas. Las ilustraciones de los sellos postales para el Bicentenario han sido creaciones del artista costarricense Alex Núñez. Como una colaboración, él estudió a profundidad la historia y características de cada elemento con el fin de reproducirlo de la forma más realista posible en el lienzo, para luego incorporarlo en los sellos postales.

Solo la edición del 2017 estuvo a cargo de Ingrid Cruz, estudiante de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, con el acompañamiento del profesor de la carrera de Diseño Gráfico de la misma universidad, Erick Hidalgo.

Hacia el Bicentenario de la Independencia

Legado de la independencia. Adicional a la colección que ilustra nuestros símbolos nacionales, como parte de las actividades conmemorativas a los 200 años de nuestra independencia, circula la Emisión Legado de la Independencia con personajes destacados en los últimos 200 años de historia de Costa Rica que también son parte de las estampillas de Correos de Costa Rica. Esta serie postal fue creada en el 2018.

Cada emisión agrupa a tres ciudadanos que de diferentes maneras desempeñaron un papel fundamental en la construcción y en el desarrollo de la democracia costarricense. Todos ellos forman parte de la Galería de Beneméritos de la Patria de la Asamblea Legislativa.

Emisión especial. Correos de Costa Rica prepara además una emisión especial 200 Años de Independencia, la cual constará de cuatro hojas souvenir y circulará el 15 de setiembre. Los sellos postales presentarán los principales ejes sobres los cuales se conmemora este Bicentenario de la Independencia: la Costa Rica histórica, la Costa Rica sana y solidaria, la Costa Rica descarbonizada y la Costa Rica capaz.

También, Correos de Costa Rica inició un trabajo conjunto con las administraciones postales de los países centroamericanos para producir un matasellos regional que será ilustrado con una reinterpretación gráfica del Acta de Independencia.

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados