Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Seminario regional busca fomentar la reflexión sobre temática de competencias lectoras en la primera infancia con expertos

7 de Octubre 2021 YouTube Consecutivo 255
El Seminario “Fomento de competencias lectoras en la primera infancia, con soporte digital”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como finalidad fomentar la reflexión sobre la temática de las competencias lectoras en la primera infancia.
  •  
  • OEI, CECC-SICA, Ministerio de Educación Pública y Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, organizan Seminario “Fomento de competencias lectoras en primera infancia con soporte digital”
  • Actividad se realiza este jueves 7 y viernes 8 octubre de 2021, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.
Este espacio de intercambio de experiencias reúne a destacados expertos, entre los cuales se incluyen escritores, periodistas y cuentacuentos que han desarrollado su experiencia en la región centroamericana y quienes han recibido reconocimientos por su labor

San José, 07 de octubre de 2021. El Seminario “Fomento de competencias lectoras en la primera infancia, con soporte digital”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como finalidad fomentar la reflexión sobre la temática de las competencias lectoras en la primera infancia.

La actividad propone la participación de personas docentes, personas bibliotecólogas, personas cuidadoras y personas mediadoras, a través de la realización de este espacio virtual de intercambio.

Actualmente, las niñas y niños menores de 6 años de edad están en mayor contacto con dispositivos móviles, a pesar de que existe un porcentaje de la población que aún tiene limitaciones. En ese sentido, se hace necesario propiciar en ellos un uso adecuado de estos recursos, que incluya la lectura como competencia básica para mejorar el desempeño y el bienestar integral de esta población. La necesidad de desarrollar los procesos de lectura inicial desde temprana edad es indispensable para el desarrollo personal y profesional del futuro.

Este espacio de intercambio de experiencias reúne a destacados expertos, entre los cuales se incluyen escritores, periodistas y cuentacuentos que han desarrollado su experiencia en la región centroamericana y quienes han recibido reconocimientos por su labor

Este espacio de intercambio de experiencias reúne a destacados expertos, entre los cuales se incluyen escritores, periodistas y cuentacuentos que han desarrollado su experiencia en la región centroamericana y quienes han recibido reconocimientos por su labor. Además, incluye un conversatorio con representantes de las administraciones educativas y Ministerios de Educación de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Para la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, la habilidad de leer en los primeros años de vida es indispensable para el desarrollo personal y económico del futuro: “Jóvenes con mejores competencias lectoras obtendrán mejores empleos, tendrán mejores salarios e incluso disfrutarán más integralmente de su vida. En esta ocasión damos un especial énfasis al contacto de los niños y niñas en primera infancia con las tecnologías digitales. La expansión del uso de dispositivos móviles y de la cobertura de internet en el ámbito mundial es innegable; las personas estudiantes entran en contacto cada vez más temprano con estas tecnologías”.

Este espacio de intercambio de experiencias reúne a destacados expertos, entre los cuales se incluyen escritores, periodistas y cuentacuentos que han desarrollado su experiencia en la región centroamericana y quienes han recibido reconocimientos por su labor

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “en tiempos en que la pandemia nos ha obligado a acelerar el acercamiento con la tecnología, la niñez no escapa a ello, y precisamente, estos aliados, que pueden ser el internet y los dispositivos electrónicos, se convierten en piezas claves en la formación de nuestras poblaciones menores de edad, desde edades muy tempranas, por lo cual, espacios de reflexión como este seminario, abren la posibilidad de escuchar y reflexionar sobre este tema, de la mano de personas expertas; insumo vital para la aplicación de estos conocimientos en nuestras vidas y nuestras sociedades. Por último, es importante resaltar que este esfuerzo, forma parte de una serie de alianzas interinstitucionales entre el MEP, MCJ, OEI, entre otros aliados estratégicos, en procura de facilitar herramientas que potencien la lectura en nuestras poblaciones”.

Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (SECC-SICA), considera que el mundo de la tecnología con sus virtudes y defectos se convierte en un nuevo desafío en el proceso de la lectoescritura, además del rol que tienen docentes, bibliotecólogos y las familias que han tomado mayor protagonismo en estos años de pandemia. Por eso, queda expuesta la importancia de este evento, tomando en cuenta los nuevos enfoques, las nuevas herramientas y los nuevos y diferentes recursos y entornos.      

El Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, señaló que aunado a este evento, se está realizando un estudio que ha puesto de manifiesto la necesidad de conocer la importancia del acercamiento a la lectura en la primera infancia y es relevante ponerlo en valor. A la vez, que el acercamiento a la lectura debe darse desde una posición de disfrute y de interés personal, no como una obligación o un deber rígido. Además, se debe comprender la importancia del vínculo afectivo entre niñas, niños y sus familiares.  

Para mayores detalles del evento puede ingresar al portal web: https://sites.google.com/view/seminario-competenciaslectoras/inicio

Transmisión seminario | 07 de octubre de 2021

Transmisión seminario | 08 de octubre de 2021

Producción – OEI

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 255 / FEM / 07-10-2021  

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados