Semilla Sonora premia el talento inédito y proyecta la música costarricense hacia nuevas oportunidades
Participaron 249 artistas y 15 personas resultaron ganadoras en las categorías de composición, producción de sencillo y producción de álbum
San José, 23 de septiembre de 2025. Con el propósito de abrir nuevos caminos a la música original costarricense, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) anunció este martes a las personas ganadoras del Fondo Concursable para la Creación o Producción de Música Original Inédita “Semilla Sonora”, una iniciativa que fortalece la creatividad nacional y proyecta a nuevos talentos hacia la industria musical.
Este proyecto nació gracias a una alianza entre el MCJ, la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) Fundación Parque La Libertad y el Centro Nacional de la Música, con el fin de estimular la creación y producción de obras inéditas en distintos géneros y formatos musicales.
El anuncio tuvo lugar en el Museo de Arte Costarricense y contó con la presencia de Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud; Edín Solís Rodríguez, presidente de ACAM y Patricio Morera Víquez, director de la Fundación La Libertad.
Un impulso a la creatividad costarricense. Para el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, este fondo representa una oportunidad única: “El Fondo Semilla Sonora no es solo un concurso: es una semilla que germina en nuevas melodías, abre caminos a nuestros artistas y reafirma el compromiso del Ministerio con la creación musical costarricense. Estas iniciativas dinamizan al sector, revelan talentos que enriquecen nuestra identidad y generan oportunidades para que la música nacional crezca como parte esencial de nuestra economía creativa, gracias a alianzas estratégicas como la que mantenemos con ACAM.”
La inversión conjunta alcanzó los ₡20.6 millones, con un aporte de ₡10.6 millones por parte de ACAM y ₡10 millones por parte del MCJ.
Una convocatoria amplia e inclusiva. La convocatoria de este fondo se realizó durante el julio de 2025 y estuvo dirigida a las casi 5.000 personas afiliadas a ACAM y se recibieron 249 propuestas:
53 obras en la categoría de Composición
100 obras en Producción de Álbum
80 propuestas en Producción de Sencillo
El jurado, conformado por especialistas del Centro Nacional de la Música y del Fondo Social Cultural de ACAM, seleccionó Andrés Soto Marín y proyectos ganadores que abarcaron géneros populares, clásicos, contemporáneos y experimentales.
Proyectos seleccionados
Composición
Un canto bajo la tierra – Isabel Guzmán Payés (Popular, cantautor)
Árboles del principio – Elena Zúñiga Escobar (Popular, agrupación)
De duendes y otras criaturas mágicas – Daniel Quesada Brenes (Clásico contemporáneo, ensamble)
Sortilegios – Fabrizio Barquero Moncada (Clásico contemporáneo, solista/dueto)
togaF Fagot – Mauricio Fonseca López (Experimental, nuevas tecnologías)
La Ayotera – Luis Diego Cubillo López y Chucho López (Experimental, instrumentos autóctonos)
Producción de Álbum
Umami – Brandon Olsen Barquero (Popular)
Dynamo – Verny Arguello Vargas (Popular)
Buena nota – Felipe Pérez Biamonte (Popular)
Por media calle – Pablo Andrés Campos Salazar (Clásico contemporáneo)
Mosaic of the mind – José Ignacio González Matamoros (Experimental)
Producción de Sencillo
Lo que no se nombra – Rodrigo Gabriel Zúñiga Rosabal (Popular)
Ghosts and healers – Luis Diego Quintero Muñoz (Popular)
Frames in time – Brandon Alfonso Martínez Montoya (Clásico contemporáneo)
Génesis – Joaquín Barquero Rodríguez (Experimental)
Producción: Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 264/ MAC / 23/09/2025