Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Quijongo”: Audiovisual busca rescatar y conservar un instrumento musical propio de los guanacastecos

3 de Diciembre 2019 San José Consecutivo 440
¿Ha escuchado alguna vez una obra interpretada en un quijongo guanacasteco? ¿Sabe cómo es ese instrumento musical y qué piezas le dan forma? ¿Tiene idea del origen de este particular instrumento? Si sus respuestas son negativas, le contamos que el Centro de Cine presentará el documental “Quijongo”, que repasa el origen y la relevancia cultural de este particular instrumento.

San José, 03 de diciembre de 2019. ¿Ha escuchado alguna vez una obra interpretada en un quijongo guanacasteco? ¿Sabe cómo es ese instrumento musical y qué piezas le dan forma? ¿Tiene idea del origen de este particular instrumento? Si sus respuestas son negativas, le contamos que el Centro de Cine presentará el documental “Quijongo”, que repasa el origen y la relevancia cultural de este particular instrumento.

"Lalo" Guadamuz, Bagaces

Una vara de aproximadamente dos metros de largo -de guácimo ternerero-, una cuerda colocada de extremo a extremo, un vibrador, un jícaro, un pañuelo, un pulsador y una caja de resonancia; esos son los elementos que dan forma a este instrumento musical que, a pesar de que tiene pocos intérpretes, aún resuena en la provincia de Guanacaste.

El documental “Quijongo”, es una producción del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica y la Dirección de Cultura, ambas instancias del Ministerio de Cultura y Juventud. Este audiovisual, que forma parte de las acciones de salvaguardia, se enfoca en este instrumento musical, en peligro de desaparecer, el cual jugó un papel importante en el surgimiento de la música tradicional de Guanacaste, conocida como “parrandera”, ejecutada principalmente en haciendas ganaderas como forma de entretenimiento para sus habitantes. 

El audiovisual permite conocer destacados artistas de Guanacaste que han dado vida con su música a este importante instrumento.

“Para el Centro de Cine, qué mejor forma de finalizar el año que presentando a toda la comunidad nacional el documental ‘Quijongo’, que constituye un esfuerzo más para el cumplimiento de nuestras metas de fomento al audiovisual costarricense. Se trata de mostrar, a través del audiovisual, la historia de personajes de la zona de Guanacaste que han dado alma, vida y corazón por conservar las tradiciones de nuestros antepasados, en este caso por medio de un instrumento tan extraordinario como el quijongo”, manifestó Ana Xóchitl Alarcón, directora del Centro de Cine.

“Salvaguardar el quijongo guanacasteco, mediante la producción de un audiovisual, nos permite conocer a los portadores de tradición que a la fecha mantienen viva la herencia cultural de donde nacen las investigaciones para esta producción audiovisual; esas mismas manos que mantienen vivo el quijongo en Guanacaste, fueron principal punto de referencia para la elaboración de la guía didáctica para la enseñanza y construcción del quijongo. Esto nos permite promover en las nuevas generaciones un instrumento musical que demanda ser escuchado, reconocido y que, con sus notas, nos motiva a que no lo perdamos”, afirmó Vera Vargas, gestora cultural de la Oficina de Gestión de Guanacaste, que forma parte de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

Presentación del documental. La actividad se realizará el jueves 5 de diciembre, a la 1:30 p.m., en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine. La entrada es gratuita; la reserva debe realizarse al correo jbermudez@centrodecine.go.cr

En esta presentación especial, se contará con la presencia de Eulalio Guadamuz, conocido como “Don Lalo”, vecino de Bagaces, e Isidoro Guadamuz de la O, de Santa Cruz, destacados músicos guanacastecos reconocidos con el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud, por considerarlos “maestros en la construcción, interpretación y promoción del quijongo guanacasteco”. Los músicos estarán acompañados por la antropóloga Adriana Méndez, quien ha investigado este instrumento.  

La actividad contará además con presencia de Ana Xóchitl Alarcón, directora del Centro de Cine; Adriana Collado, jefa del Departamento de Promoción de la Dirección de Cultura y Vera Vargas, gestora cultural de Guanacaste, DC.

•    Jueves 5 de diciembre de 2019
•    1:30 p.m.  
•    Sala Gómez Miralles, Centro de Cine

Fotografía: Don Lalo. Adriana Méndez.
Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 440 / FEM / 03-12-2019
 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados