Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

#QuedateEnCasa | Biblioteca Nacional le invita a disfrutar recitales de poesía femenina y conferencias sobre Campaña Nacional

25 de Septiembre 2020 Costa Rica Consecutivo 302
La Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano, invita al público costarricense a participar en dos ciclos; uno sobre historia de Costa Rica y otro sobre poesía femenina, que se realizarán en próximos días, de manera virtual.
  • Ciclo de conferencias de la “Semana Morista 2020”, conmemora la Campaña Nacional, gesta heroica de los costarricenses
  • Ciclo de poesía “Palabras Viajeras” ofrece recitales-conversatorios que acercan al público a la obra de mujeres poetas costarricenses

San José, 25 de septiembre de 2020. La Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano, invita al público costarricense a participar en dos ciclos; uno sobre historia de Costa Rica y otro sobre poesía femenina, que se realizarán en próximos días, de manera virtual.

Fotografía ilustrativa: Freepik

El primero, que brindará una serie de conferencias sobre historia, corresponde a la celebración de la Semana Morista 2020, que conmemora la Campaña Nacional, gesta heroica de los costarricenses.

El segundo, se trata de un ciclo de recitales de poesía bajo el nombre “Palabras Viajeras”, que surgió como un compromiso dinámico, colaborativo, internacional, decidido para revertir la invisibilidad librada contra las poetas de Costa Rica, según exponen sus propias participantes.

Las conferencias de la Semana Morista 2020 se transmitirán por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica. Los recitales “Palabras Viajeras” se realizan por medio de la plataforma Zoom; los interesados deben inscribirse al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr o al tel.: 2211-4305.

A continuación, el detalle de cada uno de los ciclos:

Semana Morista 2020

El ciclo de conferencias de conmemoración de la Semana Morista 2020, permite al público conocer aspectos relevantes sobre la Campaña Nacional, y su relación con el contexto actual. “En el camino a la celebración del Bicentenario, es importante destacar esta gesta heroica de los costarricenses, y de su Presidente Juan Rafael Mora, que permitió al país conservar su libertad”, expresó Laura Rodríguez, dirertora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica.

Se trata de un ciclo de seis conferencias virtuales sobre temas de historia que se relacionan con la Campaña Nacional y la gesta heroica de Juan Rafael Mora, las cuales son dictadas por reconocidos académicos.

Programación | Ciclo de conferencias Semana Morista 2020

  • Lunes 28 de septiembre: “Dos siglos de rivalidad geopolítica en el río San Juan”, a cargo del Dr. Pascal Girot.
  • Martes 29 de septiembre: “Apertura al norte a mediados del siglo XIX: la cuenca del río San Juan y la Campaña Nacional”, a cargo de MS. Jorge León Sáenz.
  • Miércoles 30 de septiembre: “Racismo y esclavismo en el contexto de la Campaña Nacional”, a cargo del Lic. Vladimir de la Cruz.
  • Jueves 1 de octubre: “La epidemia del cólera de 1856: una contribución para comparar con el presente”, a cargo de la Dra. Ana María Botey Sobrado.
  • Viernes 2 de octubre: “La campaña de 1856 se encuentra con la epidemia del cólera”, a cargo del Dr. Pedro Goyenaga Hernández.
  • Lunes 5 de octubre: “Identidades y conflictos en la comunidad de San Juan del Norte”, a cargo de MS. Miguel Ángel Herrera Cuarezma.

Recitales de poesía “Palabras viajeras”

Los recitales-conversatorios bilingües “Palabras Viajeras” son una ventana para visibilizar la obra de mujeres poetas costarricenses, llegando a público de lengua española e inglesa. “Representan una excelente oportunidad para escuchar a las poetas leer sus obras y conversar con los académicos que tradujeron sus obras, así como con el público”, explicó Laura Rodríguez, directora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica.

Los recitales son virtuales, abiertos a todo público. Las inscripciones pueden realizarse mediante el correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr o al tel.: 22114304.

En total, se ofrecerán once recitales-conversatorios bilingües con mujeres poetas de Costa Rica y profesores de reconocidas universidades norteamericanas que tradujeron al inglés las poesías de las escritoras. Cada recital-conversatorio incluirá a tres poetas y uno o dos profesores traductores. Las poetas leerán sus poesías en español y los traductores la versión en inglés y conversarán sobre la experiencia.

Los recitales-conversatorios acercan al público nacional e internacional a la obra de mujeres poetas costarricenses incluidas en la antología “Palabras viajeras”, desarrollada mediante el Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud; esta publicación visibiliza el aporte de las mujeres a la literatura y cultura costarricense.

Para unirse y disfrutar de la poesía de mujeres costarricenses, tener oportunidad de hacer preguntas, el público debe registrarse al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr

Programación | recitales-conversatorios bilingües “Palabras Viajeras”

  • Lunes 28 de setiembre, 4 p.m. |Poetas: Alejandra Solórzano, Magda Zavala, Valeria Varas. Traducción: Janet N. Gold.
  • Jueves 1 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Addy Salas, Karla Sterloff, Seidy Salas, Mía Gallegos. Traducción: Linda J. Craft.
  • Lunes 5 de octubre, 4 p.m. | Poetas: María Pérez, Lucía Alfaro, Carla Pravisani. Traducción: Jonathan F. Arries, Khédija Gadhoum.
  • Jueves 8 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Ani Brenes, Marta Royo, Guadalupe Urbina. Traducción: Stephanie Saunders.
  • Lunes 12 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Milena Chaves, Laura Fuentes Belgrave, Leda García Pérez. Traducción: Marie Pfaff.
  • Jueves 15 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Nidia Marina González Vásquez, Luissiana Naranjo, Macarena Barahona Riera. Traducción: Marie Pfaff, Indran Amirthanayagan.
  • Lunes 19 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Jeanette Amit, Silvia Castro Méndez, Floria Jiménez Díaz. Traducción: María Roof.
  • Jueves 22 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Shirley Campbell, Marianella Sáenz, Goldy Levy. Traducción: Mesi Walton, Jerome Dendy
  • Lunes 26 de octubre, 4 p.m. | Poetas: Olga Goldenberg, Arabella Salaverry, Delia McDonald, Virginia Grütter. Traducción: María Roof.

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 302 / FEM / 25-09-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados