Proyecto cultural de CECC/SICA seleccionado para financiamiento mediante Programa UNESCO-Aschberg
San José, 29 de mayo de 2023. La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA) forma parte de los 25 proyectos que fueron seleccionados a nivel mundial por el Programa UNESCO-Aschberg, para mejorar la protección de los artistas y profesionales de la cultura en situaciones de emergencia. Esto con motivo de la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura, que se desarrolló en Estocolmo, Suecia, del 3 al 5 de mayo de 2023.

La UNESCO anunció, a inicios de mayo 2023 , la inversión de $1 millón de dólares para financiar estos proyectos de apoyo a la libertad artística en más de 25 países. Esto a raíz de que la organización publicara un informe en el que señala las situaciones de emergencia que exacerban vulnerabilidades preexistentes en el gremio cultural y, además, realizara una petición a los Estados para mejorar estos contextos.
La CECC aplicó a este financiamiento con una propuesta de elaboración de “Política Regional para la Promoción y Protección de las Personas Artistas y Profesionales de la Cultura de la Región SICA”, como una oportunidad para fortalecer el marco regulatorio a través del diseño de una política multinacional que establezca líneas orientadoras, comunes y medibles, con la participación de representantes de los gobiernos de los Estados miembros de la CECC/SICA y de los sectores artísticos y culturales en representación de la sociedad civil organizada y sus comunidades, con el objetivo general de propiciar un marco regional de reconocimiento, protección y promoción de los derechos de las personas del arte y la cultura, como impulso para un desarrollo cultural sostenible y equitativo de la región.
El proceso propuesto por la CECC contempla tres objetivos específicos relacionados a los derechos de las personas artistas y profesionales de la cultura: Fortalecer las capacidades técnicas de gestión de los Ministerios de Cultura y la sociedad civil; Generar datos e información de calidad para la toma de decisiones; así como Sensibilizar sobre la importancia de la condición de los artistas y profesionales de la cultura a través de la divulgación de conocimiento.
Los principales beneficiarios del proyecto serán los ocho países de la región SICA, es decir, Costa Rica, Belice, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, a través del fortalecimiento de capacidades institucionales para proteger y promover los derechos de las personas artistas y profesionales de la cultura, de manera más eficiente.
A través del programa UNESCO-Aschberg, la UNESCO se esfuerza por proteger y promover la libertad artística, la condición de los artistas y profesionales de la cultura, y por facilitar una circulación equilibrada de bienes y servicios culturales. Al enfocarse en áreas como el comercio de bienes y servicios culturales o los derechos humanos, el programa brinda asistencia técnica, herramientas y capacidades para favorecer el desarrollo de entornos propicios a la creatividad, especialmente en los países del Sur.
+Info: https://tinyurl.com/mtumk557