Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Participe en el webinar “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”

2 de Octubre 2020 Costa Rica Consecutivo 308
El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Centro de Producción Artística y Cultural, la Dirección de Cultura y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaria, invita al público al webinar “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”, en el que se presentarán avances del proceso creativo y de investigación de la exposición temporal, permanente e itinerante, que llevará el mismo nombre.
  • Actividad virtual se realizará el lunes 5 de octubre, de 2 p.m. a 4 p.m., mediante la plataforma Zoom
  • Espacio presentará adelanto de propuesta expositiva conjunta, articulada entre tres instituciones del Ministerio de Cultura y Juventud: Dirección de Cultura, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y el Centro de Producción Artística y Cultural
  • Webinar se dirige a gestores culturales, educadores, empresas turísticas y público interesado de Sarapiquí y Barva de Heredia; cupo limitado
La Trinidad, Sarapiquí

San José, 02 de octubre de 2020. El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Centro de Producción Artística y Cultural, la Dirección de Cultura y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaria, invita al público al webinar “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”, en el que se presentarán avances del proceso creativo y de investigación de la exposición temporal, permanente e itinerante, que llevará el mismo nombre.

El webinar, que se realizará el lunes 5 de octubre, de 2 p.m. a 4 p.m., mediante la plataforma Zoom, requiere el registro previo de los participantes, al contar con cupo limitado; adicionalmente, se transmitirá por Facebook Live del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

Enlace de registro: https://tinyurl.com/y6qcce6s

“La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”

Entre 1856 y 1857, Costa Rica emprendió una Guerra contra el mercenario estadounidense William Walker. Este acontecimiento es importante, ya que, con esta guerra, se afirmaron las bases de la identidad nacional. Entre tantas batallas realizadas, y lo espacios abarcados por la guerra, destaca un lugar al norte del Valle Central: La Trinidad, Sarapiquí.

La Trinidad, Sarapiquí

Hasta la década de 1880, Sarapiquí fue el punto de salida del país hacia Europa, para quienes querían evitar el largo trayecto naval por el Pacífico; además, dio la bienvenida a muchos inmigrantes europeos, quienes arribaron a Costa Rica por motivaciones científicas o de colonización.

Este escenario geográfico involucró al país en muchas guerras y batallas, entre estas, el Combate de La Trinidad, propiciada por la incursión filibustera en la zona. El 22 de diciembre de 1856, un pequeño grupo de soldados costarricenses hizo frente al enemigo, destacándose la valerosa acción del recordado vecino de Barva de Heredia, Nicolás Aguilar Murillo. En palabras del investigador histórico Luko Hilje Quiros, “La Trinidad es el principio del fin de Walker en Centroamérica”.

En 2016, la arqueóloga Maureen Sánchez Pereira, con el auspicio de Mauricio Ortiz, miembro de la Academia Morista Costarricense, inició excavaciones en la zona de Sarapiquí para dar con la ubicación exacta del sitio donde ocurrió la batalla. Con gran éxito, halló múltiples testimonios materiales de la ocupación humana en la zona, así como de los enfrentamientos bélicos acontecidos, hasta la década de 1980.

Entre los vestigios materiales se hallaron municiones, tinteros de cristal, lozas de cocina, y muchos objetos más, hasta alcanzar la cantidad de 1300 piezas, que están en custodia en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), de los cuales, más de 60 tiene relación directa con la batalla de La Trinidad en Sarapiquí.

A raíz de este descubrimiento y con motivo del Festival Nacional de las Artes, que en principio estaba programado para abril 2020 en Barva de Heredia, se propuso, por parte del MHCJS, la realización de una exposición doble: una que estuviera de manera temporal en Barva y que, posteriormente, quedará en manos del MHCJS con el fin de realizar giras itinerantes por el país, y otra más, que estará de manera permanente en Sarapiquí

Objeto recuperado en La Trinidad, Sarapiquí. MHCJS

Para lograr esta exposición se realiza una serie de actividades:

  • Análisis de distintas fuentes escritas, libros novelas, relatos de viajeros, documentos históricos.
  • Una serie de entrevistas con especialistas del tema y con historiadores, investigadores, descendientes de Nicolás Aguilar Murillo y con descendientes de los primeros pobladores de la zona de Sarapiquí.
  • Esta exposición girará en torno a un río lleno de acontecimientos, dinámico, testigo de batallas, comercio y desarrollo; un río que pese a su apariencia apacible, ha arrastrado a Costa Rica contra su voluntad a enfrentarse a un mundo externo, más allá de nuestra cotidianidad.

Precisamente, un equipo de profesionales tiene a cargo la investigación, diseño, realización y producción de esta exposición, y, justamente, son las personas que estarán presentando el webinar “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”: Adriana Collado, jefa del Departamento de Promoción de la Dirección de Cultura; Adrián Chaves, historiador del MHCJS; Álvaro Vega, arquitecto y museógrafo; Rodolfo González, periodista e historiador y Ronald Álvarez Mejías, productor artístico.

 Webinar “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”, lunes 5 de octubre, de 2 p.m. a 4 p.m., mediante la plataforma Zoom

Producción – MHCJS

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 308 / FEM / 02-10-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados