Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

OEI invita a poetas costarricenses  a participar en “Atelier Poético: Residencias (virtuales) en movimiento”

20 de Mayo 2021 Costa Rica Consecutivo 108
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lanzó el proyecto “Atelier Poético”, con el propósito de apoyar a poetas para trasladar virtualmente su atelier a un lugar del espacio iberoamericano, donde puedan interactuar y crear en otro entorno social, cultural y lingüístico distinto.
  • Iniciativa convoca a poetas de habla portuguesa, que puedan trasladar de forma virtual y temporal su atelier a países de habla española; así como a poetas de lengua española, a trasladar virtualmente su atelier a países iberoamericanos de lengua portuguesa
  • OEI otorgará un total de veinte becas para contribuir al desarrollo artístico y profesional de los beneficiarios
OEI otorgará un total de veinte becas para contribuir al desarrollo artístico y profesional de los beneficiarios

San José, 20 de mayo de 2021. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lanzó el proyecto “Atelier Poético”, con el propósito de apoyar a poetas para trasladar virtualmente su atelier a un lugar del espacio iberoamericano, donde puedan interactuar y crear en otro entorno social, cultural y lingüístico distinto.

En el marco del Programa Iberoamericano de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa, la OEI desea contribuir a la construcción de un espacio de cooperación iberoamericana, en favor del intercambio y la movilidad internacional entre poetas de la región.

En un momento en que el sector cultural se enfrenta a una crisis en todo el mundo, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la OEI ofrece a los poetas y creadores la oportunidad de participar en una experiencia artística innovadora y única, sumándose de esta forma a la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, proclamado por la UNESCO en 2019, mediante una iniciativa de movilización, estímulo a la creatividad, convivencia y cooperación entre las lenguas, las culturas y los ciudadanos de Iberoamérica.

“Atelier Poético” pretende fomentar la interculturalidad, al reunir artistas de Europa, África -países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)- y América Latina. El contacto entre diferentes orígenes, experiencias y lenguajes promoverá un espacio de colaboración para la producción artística y, al mismo tiempo, para el enriquecimiento intercultural de los implicados a través de un proceso dinámico basado en el conocimiento mutuo.

A través de esta iniciativa se pretende destacar la importancia de la creatividad en la región iberoamericana y realzar el valor del español y del portugués, lenguas oficiales de la OEI, como base del diálogo y la colaboración, así como la diversidad cultural como derechos irrenunciables de los pueblos. La propuesta busca promover el trabajo con artistas en el ámbito educativo con el objetivo de fomentar la interculturalidad.

La iniciativa busca además reconocer la dimensión global de la lengua portuguesa, hablada oficialmente en nueve países, cuatro continentes, que junto con el español forma la mayor comunidad lingüística con 800 millones de hablantes de dos lenguas cercanas y con fuertes lazos culturales.

I Edición del “Atelier Poético”

En esta primera edición, la OEI convoca a poetas de habla portuguesa que puedan trasladar de forma virtual y temporal su atelier a países de habla española y, de forma complementaria, a poetas de lengua española que desean trasladar virtualmente su atelier a países iberoamericanos de lengua portuguesa.

Becas | La OEI otorgará un total de veinte becas, cada una con un importe de €750 euros para contribuir al desarrollo artístico y profesional de los beneficiarios.

Modalidad A |Diez becas para poetas procedentes de un país iberoamericano de lengua portuguesa que serán distribuidas entre Brasil, Portugal y el resto de países miembros de la CPLP: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

Modalidad B | Diez becas para poetas procedentes de un país de iberoamericano de lengua española que serán distribuídas entre Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Forma de envío y plazos de entrega | Las candidaturas se enviarán mediante el cumplimento de un formulario online específico. Los plazos de entrega, así como mayores detalles sobre la convocatoria pueden consultarse en la sección:  ¿Cómo Participar?. El cierre de la convocatoria es el 15 de septiembre de 2021, a las 15:00 horas.

Producción – OEI

Fotografía ilustrativa: Freepik.es

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 108 / FEM / 20-05-2021

      

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados