Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

MÚSICA FFWD>> abrió inscripciones para segunda edición de sus módulos formativos

7 de Mayo 2021 Costa Rica Consecutivo 096
En abril anterior, el Ministerio de Cultura y Juventud inició el programa MÚSICA FFWD>>, módulos virtuales formativos que promueven el desarrollo del sector musical y su fortalecimiento como un espacio vital, dinámico y colaborativo. El programa tiene como ejes principales la profesionalización, asociatividad y visibilidad del sector musical, y se divide en cuatro módulos temáticos.
  • Período de inscripción cierra el 10 de mayo de 2021, y se puede realizar mediante el siguiente formulario: https://tinyurl.com/y3ujrxvp

San José, 07 de mayo de 2021. En abril anterior, el Ministerio de Cultura y Juventud inició el programa MÚSICA FFWD>>, módulos virtuales formativos que promueven el desarrollo del sector musical y su fortalecimiento como un espacio vital, dinámico y colaborativo. 

Fotografía: www.frepik.es

Esta iniciativa se desprende de la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, y es producido por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), mediante la colaboración de UNESCO y la Unión Europea.

Actualmente, la institución tiene abierta la inscripción para el segundo módulo, que se desarrollará del martes 11 al viernes 14 de mayo de 2021, de 4 p.m. a 6 p.m., en modalidad virtual, y, nuevamente, contará con expositores nacionales e internacionales. La inscripción cierra el 10 de mayo de 2021, y se puede realizar mediante el siguiente formulario: https://tinyurl.com/y3ujrxvp

El programa MÚSICA FFWD>> tiene como ejes principales la profesionalización, asociatividad y visibilidad del sector musical, y se divide en cuatro módulos temáticos.

Precisamente, el segundo módulo se enfocará en la asociatividad. “La música se plantea colaborativa desde el momento en que dos personas se reúnen a tocar juntos o incluso a disfrutarla escuchándola. Cuando dos artistas o gestores comparten información, ambos se potencian cooperando. Esta experiencia se amplía y se formaliza cuando distintas personas aportan al desarrollo de los proyectos desde la gestión, como partes de estas estructuras. Si estos proyectos, además, se dinamizan entre sí con objetivos concretos, ocurre en su máxima expresión la asociatividad. Donde el conjunto de individuos forma parte de algo mucho más grande. Algo que se vuelve clave en el esquema actual de la música independiente”, informó el despacho del Viceministerio de Cultura del MCJ.

MÚSICA FFWD>> | II Módulo: Asociatividad

Martes 11 de mayo de 2021 | 4 p.m. 

Conferencia: Asociarse para crecer

Fotografía: www.frepik.es

Este espacio busca mostrar y visibilizar modelos de trabajo y experiencias donde la asociatividad permitió el desarrollo de un proyecto. Desde una orquesta de cumbia y la conformación de una cooperativa, una gira con socios en distintos puntos de un país o una asociación conformada por managers. Como se puede pensar la asociatividad desde el punto de partida hasta algo fundamental del desarrollo.

Expositor Diego Knoblovits, Argentina. Knoblovits es co-director de la empresa de música 432 Hertzios, coordinador del área de desarrollo de proyectos de música Concepto Cero, manager de La Delio Valdéz, Duratierra, Loli Molina y Proyecto Gómez Casa y productor.

Miércoles 12 de mayo de 2021 | 4 p.m.

Panel: Experiencia de sellos discográficos independientes en el ecosistema musical

Los sellos discográficos independientes son actores claves a la hora de pensar en ecosistemas asociativos. También son fundamentales para potenciar las músicas locales y regionales. La tarea de colaborar aparece en el día a día de cada uno de estos modelos. Eddy Gómez, fundadora de Llorona Records y directora de Discos del Pacífico contará su experiencia y suma las voces de algunos de los sellos más relevantes de la escena musical de Costa Rica. Participan: Ruff N Tuff, Papaya Music, y Sonido Nuevo

Moderadora: Eddy Gómez, Colombia. Directora de proyectos del sello disquero colombiano Llorona Records, sello discográfico y plataforma de creación de proyectos alrededor de la música, con sede en Bogotá. Desde hace más de 12 años ha estado vinculada con varios procesos culturales, hizo parte del área cultural de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Bogotá, fue directora de producción del Festival Internacional de Música de Cartagena, coordinadora de circulación y emprendimiento del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, entre otros. Estudió Artes Visuales, luego de graduarse viajó a Buenos Aires, donde realizó estudios de postgrado en Gestión y Política en Cultura y Comunicación en FLACSO y en Sociología de la cultura.

Jueves 13 de mayo de 2021 | 4 p.m.

Caso de estudio:  La RedLatam de WIN: la importancia de las organizaciones para crecer a nivel local, regional y global.

Fotografía: www.frepik.es

Las asociaciones de la industria son actores clave para generar voces que representen las necesidades y demandas del sector musical. Propiciada por IMICHILE y WIN (Worldwide Independent Network, organización internacional que nuclea a más de 30 asociaciones de todo el mundo), en los últimos años se desarrolló una Red Latinoamericana conformada por distintas asociaciones existentes en la región y por representantes de compañías musicales independientes que son clave en los distintos territorios donde todavía no hay una. El trabajo de la Red LatAm y la unión de las fuerzas de las asociaciones están propiciando proyectos clave para el crecimiento de la industria de la región.

Expositores:

-Noemi Planas: es Directora de Desarrollo de Redes en WIN, la organización internacional que representa a las asociaciones de música independiente en el mundo, donde coordina iniciativas de apoyo a los asociados y el desarrollo de nuevas estructuras asociativas en mercados emergentes. Anteriormente, fue miembro del consejo de dirección de IMPALA, la asociación europea de compañías independientes de música, y fundadora y gerente de la Unión Fonográfica Independiente de España (UFI). También trabajó en un sello discográfico, coordinó un festival de música, realizó booking y tour management, y fundó su propia editorial musical.

-Oliver Knust: Director de “Chilemúsica” marca sectorial para la exportación de la industria musical y festival y conferencia “Fluvial”. Fundador del gremio IMICHILE “Industria de Música Independiente Chile" y miembro directorio WIN (Worldwide Independent Network). Director y fundador del sello discográfico Discos Río Bueno y agencia de booking y comunicaciones La Unión. Ha trabajado con más de veinte bandas del sector independiente chileno durante los últimos 15 años.

-Francisca Sandoval: Con más de once años trabajando en la industria de la música independiente chilena en diversos roles, actualmente está a cargo de la gerencia de la Asociación de Música Independiente de Chile, IMICHILE, y de la marca sectorial para la exportación de la música chilena, Chilemúsica. Además, es directora de producción, encargada del área de comunicaciones y conferencia de Fluvial, conferencia y festival de música que se realiza en Valdivia, Chile. Forma parte de Discos Río Bueno y es socia y fundadora de La Unión, Booking y Comunicaciones, con los que ha trabajado el desarrollo de más de 20 artistas chilenos.

Viernes 14 de mayo de 2021 | 4 p.m.

Espacio de trabajo: Claves para pensar modelos más asociativos

¿Qué interpretamos por asociarnos para crecer? ¿Colaborar? ¿Cooperar? ¿Cómo se refleja en nuestro accionar cotidiano, en cada día? Desde distintos ejemplos, experiencias, este espacio busca reflexionar sobre la capacidad de asociarnos y como puede impactar en nuestro día a día de trabajo. Participa Noela Salas, Chile.

Expositora Noela Salas: Productora cultural y licenciada en artes escénicas, trabaja en el ámbito de la creación, gestión, diseño e implementación de múltiples proyectos culturales en Chile en las áreas de la música, el teatro y la educación artística. Actualmente participa del directorio de la Corporación la Makinita, es la directora ejecutiva del encuentro de programación internacional de música IMESUR y es directora de extensión de teatro popular Ictus, en la ciudad de Santiago de Chile. Además, es parte de la dirección del gremio IMICHILE, participa como mujer Nodo Chile de la asociación Satelite LAT y es vocera de ROMMDA (red de organizaciones en la música de mujeres y disidencias associades).

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 096 / FEM / 07-05-2021

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • tpms
    17 de Mayo 2025

    Paloma San Basilio “Gracias Tour” |Teatro Popular Melico Salazar

    👥 Todo público
    Una de las voces más queridas de la música latina regresa a los escenarios en su gira de despedida “Gracias”, celebrando 50 años de carrera artística con un repertorio lleno de emoción y elegancia.

    Música
    Ver evento
  • tpms
    22 de Mayo 2025

    Gypsy Kings by André Reyes |Teatro Popular Melico Salazar


    Los reyes de la rumba flamenca llegan a Costa Rica para encender el escenario con sus inconfundibles guitarras, palmas y pasión gitana.
    Produce: Interamericana de Producciones

    👥Todo público

    Música
    Ver evento
  • Jóvenes y música
    28 de Mayo 2025

    "Jóvenes y música" Sinem Alajuela l Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

    Jóvenes y música

    El talento joven se hace presente en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

    Música
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados