Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Juan Santamaría presenta su V Encuentro de Genealogía 2020: “Entre la cercanía y la distancia” 

12 de Octubre 2020 Costa Rica Consecutivo 319
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) anuncia la realización del “V Encuentro de Genealogía 2020: Entre la cercanía y la distancia”, el sábado 17 y domingo 18 de octubre, con una actividad virtual que incluirá conferencias, charlas vivenciales, exhibiciones de “Tesoros de familia” y actividades culturales. 
  • Actividad se realizará de forma virtual, el sábado 17 y el domingo 18 de octubre de 2020 
  • Iniciativa es resultado de integración de esfuerzos entre Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica, FamilySearch y Museo Histórico Cultural Juan Santamaría 
  • Programación incluye charlas con especialistas, talleres, información de interés, curiosidades y actividades culturales 

San José, 12 de octubre de 2020. El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) anuncia la realización del “V Encuentro de Genealogía 2020: Entre la cercanía y la distancia”, el sábado 17 y domingo 18 de octubre, con una actividad virtual que incluirá conferencias, charlas vivenciales, exhibiciones de “Tesoros de familia” y actividades culturales. 

V Encuentro de Genealogía 2020: Entre la cercanía y la distancia

Debido a la pandemia ocasionada por el COVID19, y las recomendaciones de distanciamiento social solicitadas por autoridades sanitarias, se decidió realizar todas las actividades con material audiovisual, cuya sede virtual será el Facebook del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), institución que hasta 2019 había albergado la actividad en sus instalaciones físicas, en la ciudad de Alajuela. 

En esta oportunidad, cuatro organizaciones se han unido en este esfuerzo: la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica, FamilySearch y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. 

La actividad se inaugura el sábado 17 de octubre, a las 10 a.m., mediante una transmisión vía Facebook Live desde la página del MHCJS; seguidamente, se brindará un taller sobre cómo aprovechar la base de datos www.familysearch.org en la investigación genealógica. Posteriormente, a lo largo del día, se liberarán videos con todas las actividades, entre la 1 p.m. y las 5 p.m.; adicionalmente, las actividades se extenderán hasta el domingo 18 de octubre, a partir de las 2 p.m. 

En 2016 se realizó el I Encuentro de Genealogía, por iniciativa del MHCJS, el cual contó con participación de Dora Emilia Murillo Villegas, consultora de FamilySearch. Para 2017, ambas organizaciones establecieron una alianza para hacer crecer la actividad, tal como se conoce hoy. En 2019, se unió a este esfuerzo la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (ACCG), institución más antigua del país dedicada a la Genealogía, con 68 años de trayectoria; en 2020, se suma la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica, fundada en 1993. 

“Entre la cercanía que implica la genealogía por los lazos familiares inmediatos y la distancia que da el tiempo que va separando a las distintas generaciones, entre apenas unos años o hasta muchas centurias, se presentarán diferentes temas genealógicos e históricos desde tres perspectivas: la academia, la vivencia existencial y los objetos que atesoramos de nuestros antepasados. Sin duda alguna, este encuentro genealógico reunirá a todos los interesados en el país centroamericano más activo en esta disciplina”, expresó Mauricio Meléndez, presidente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. 

Como complemento de todas las actividades, se ofrecerá el espacio “El sabor de la memoria”, participación artístico-cultural del cuentacuentos Rodolfo González Ulloa y de la cantante Fabiola Ocampo, quienes contarán historias acerca de recetas emblemáticas de familias de Alajuela, basadas en una investigación de Laura Zamora Bou. 

El MHCJS informó además que quienes participen en la actividad virtual, podrán conocer más acerca de instituciones como FamilySearch, la Asociación de Genealogía e Historia (ASOGEHI) y la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, entre otras de interés para los genealogistas. 

Siga la página de Facebook Museo Histórico Cultural Juan Santamaría para apreciar los diversos contenidos que se tienen preparados. A continuación, el detalle: 

Programación | V Encuentro de Genealogía 2020: Entre la cercanía y la distancia 

Charlas académicas 

  1. “El implexo genealógico: distancia imaginaria y cercanía científica”, impartida por Luis Alberto Sell Biasetti, miembro de la Academia de Genealogía y de ASOGEHI 
  2. “El mestizaje y la sociedad de castas en Costa Rica: 1561-1821”, impartida por Mauricio Meléndez Obando, presidente de la Academia de Genealogía y miembro de ASOGEHI 
  3. “Madres ancestrales de los costarricenses: el ADN mitocondrial”, impartida por Bernal Morera Brenes, miembro de Academia de Genealogía y de ASOGEHI, y profesor de la Universidad Nacional 
  4. “Genealogía y migración interna en Costa Rica. El caso de la familia Blanco Salas, 1800-2018”, impartida por Rodrigo Granados Jiménez, presidente de la ASOGEHI y miembro de la Academia de Genealogía 

Charlas vivenciales  

  1. Reyna Espinoza Hernández, trabajadora social: Mi legado sin fronteras. 
  2. Ronald Álvarez Guzmán, administrador de empresas: El misterio de Rosa Calderón y la tragedia del Virilla en 1926 
  3. William Flores García, diseñador gráfico: Trasplantar flores a otro jardín. 
  4. Sarah Sánchez Alpízar, estudiante: Entendiendo quién soy 
  5. Renata Castro Ugalde, educadora: Orgullosamente mestiza 
  6. Devin Ashby, gerente global de marketing para Family Search: Paz y salud mental por medio de la historia familiar 

Tesoros de familia  

  1. Camilo Ardón Morera, comerciante: “Mis cuatro tesoros” 
  2. Rodrigo Soto Navarrete, jubilado: “De Diego de San Martín y Soto al presente” 
  3. Edgar Rojas Cabezas, ingeniero agrónomo: “Un tesoro de imágenes” 
  4. Luis Fernando Campos Vargas, economista: “Buscándolos para encontrarme”. 

Actividad cultural 

  1. “El sabor de la memoria”, a cargo de Rodolfo González Ulloa y Fabiola Ocampo, basados en una investigación de Laura Zamora Bou. 

Producción – Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, MCJ  

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 319 / FEM / 12-10-2020 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados