Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Juan Santamaría lanzará audiovisuales educativos sobre Campaña Nacional de 1856-1857 en sus plataformas digitales

1 de Junio 2023 YouTube Consecutivo 128
Recuperar, custodiar y divulgar el patrimonio histórico de la Campaña Nacional de 1856-1857, es el propósito del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, razón por la cual, a partir del lunes 05 de junio, mediante sus plataformas digitales, compartirá con el público audiovisuales educativos alusivos a esta temática.
  • Materiales audiovisuales se produjeron conjuntamente entre el Museo Juan Santamaría y el Instituto de Desarrollo Procesional del MEP
  • Vídeos complementan exposiciones de personas expertas y recursos didácticos para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857
  • Audiovisuales se lanzarán semanalmente, desde el 05 de junio de 2023
Grabado de la Guerra Nacional, MHCJS

San José, 01 de junio de 2023. Recuperar, custodiar y divulgar el patrimonio histórico de la Campaña Nacional de 1856-1857, es el propósito del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, razón por la cual, a partir del lunes 05 de junio, mediante sus plataformas digitales, compartirá con el público audiovisuales educativos alusivos a esta temática.

El material se produjo desde el Equipo de Educación y Promoción Cultural del MHCJS, con apoyo del Instituto de Desarrollo Procesional del Ministerio de Educación Pública.

La serie consta de seis episodios; cada uno desarrolla aspectos específicos, que giran en torno al proceso histórico de la “Campaña Nacional de 1856-1857”. Se liberará un capítulo semanalmente, a partir del 05 de junio de 2023, mediante el YouTube y Facebook del MHCJS.

En los primeros tres episodios se abordan en profundidad los hechos de 1856-1857: sus antecedentes, desarrollo del conflicto bélico y las memorias derivadas del mismo. Los capítulos No. 4, 5 y 6, enfatizan en recursos disponibles en línea o en instituciones de educación no formal en Costa Rica, como presentaciones artísticas de grupos teatrales y cuentacuentos, entre otros.

Adrián Chaves Marín, Educador del MHCJS afirmó que “poner este material a disposición de todos nuestros públicos, a través de los medios digitales del MHCJS, es una excelente oportunidad para visibilizar el aporte de nuestra institución al sistema formal educativo costarricense, así como para visibilizar un importante esfuerzo del MHCJS por ofrecer productos alternativos, accesibles a toda la población, de cara a las conmemoraciones del 50° aniversario del MHCJS, el cual tendrá suceso en 2024”.

“La idea de gestar estos materiales audiovisuales, permitió integrar a varios expertos y colaboradores externos a nuestra institución, que a través de su trabajo contribuyen a fortalecer la educación costarricense. En estos vídeos nuestros públicos conocerán, además de exposiciones magistrales de especialistas, una gran cantidad de recursos, la mayoría gratuitos, para el estudio de la Gesta de 1856-1857”, concluyó el educador.

El MHCJS informó que en los vídeos participan estudiosos del tema, como Rodolfo González Ulloa, Luko Hilje Quirós y Leonardo Santamaría Montero; además, funcionarios del Parque Nacional Santa Rosa, Museos de la Universidad de Costa Rica, Museo del Jade, Fundación AcciónArte, Audiovisuales UNED; artistas del cómic, cuentacuentos y grupos teatrales, entre otros. Estos recursos se complementan con participaciones de personas funcionarias del MHCJS de áreas de Educación, Colecciones y Promoción Cultural.

Las fechas para la liberación de los vídeos son las siguientes:

Episodio 1 | 05 de junio de 2023

Antecedentes de la Campaña Nacional de 1856-1857

Se exponen distintos procesos históricos antecedentes a la Guerra de 1856-1857. Análisis del contexto mundial de mediados del siglo XIX, los orígenes del filibusterismo estadounidense, la Guerra Civil nicaragüense y la realidad costarricense, desde 1821 hasta 1855.

Episodio 2 | 12 de junio de 2023

Hechos de la Campaña Nacional de 1856-1857

Análisis del citado conflicto bélico, desde la experiencia costarricense. Desarrollo de la primera etapa del conflicto, el impacto de “la peste del Cholera morbus” y la Campaña del Tránsito.

Episodio 3 | 19 de junio de 2023

Campaña Nacional de 1856-1857: Memorias e identidades      

Interpretaciones del arte público y diversas manifestaciones de la identidad nacional y centroamericana, sustentadas en los hechos militares de 1856-1857.

Episodio 4 | 26 de junio de 2023

Estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857

Reflexiones sobre la importancia de la Campaña Nacional de 1856-1857 en los programas de estudio de la educación formal costarricense.

Episodio 5 | 3 de julio de 2023

Recursos didácticos para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857

Presentación de distintos recursos didácticos a disposición de la comunidad educativa costarricense, para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857.

Episodio 6 | 10 de julio de 2023

Recursos de la educación no formal para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857

Recursos disponibles para la comunidad educativa costarricense, para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857. Recomendaciones de profesionales de Museos, Parques Nacionales, así como instituciones públicas y privadas.

Producción – MHCJS

Adaptación y edición | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 128 / FEM / 01-06-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados