Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Juan Santamaría invita a la presentación del libro “Pancha Carrasco”, del alajuelense John Sánchez

20 de Julio 2021 Alajuela Consecutivo 161
La actuación de la heroína costarricense, Francisca “Pancha” Carrasco, en la Campaña Nacional de 1856 y 1857, fue la inspiración para que el alajuelense John Sánchez escribiera el libro: “Pancha Carrasco”, el cual se presentará este 24 de julio, a las 5 p.m., en la el auditorio Juan Rafael Mora Porras, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en el marco de celebración del 50 aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud.
  • Autor se inspiró en la heroína costarricense para dar vida a obra de teatro
  • Libro se presentará el 24 de julio, 5 p.m., en el Museo Juan Santamaría, con cupo limitado; además, podrá observarse por Facebook Live
  • Actividad que forma parte del 50 aniversario de la creación del Ministerio de Cultura y Juventud

San José, 20 de julio de 2021. La actuación de la heroína costarricense, Francisca “Pancha” Carrasco, en la Campaña Nacional de 1856 y 1857, fue la inspiración para que el alajuelense John Sánchez escribiera el libro: “Pancha Carrasco”, el cual se presentará este 24 de julio, a las 5 p.m., en la el auditorio Juan Rafael Mora Porras, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en el marco de celebración del 50 aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud.

Fotografía: Portada del libro, con imagen de Liliam Blandino (qdDg), amiga del autor, persona muy querida en Alajuela, e interprete de “Pancha Carrasco” en el montaje desarrollado por John Sánchez.

“Francisca ‘Pancha’ Carrasco, fue una gran mujer que hoy día puede ser ejemplo, aún en este tiempo, y lo seguirá siendo, mientras exista desigualdad de género y luchas sociales; su amor a la patria inspira y hoy nos quedan documentos que nos hablan de esa mujer aguerrida, de esa madre luchadora, de esa compatriota que no temió defender nuestra soberanía. Ella es raíz buena, amable, gentil, necesaria; es un premio para nuestra patria, por eso la lucha está en recordarla para tratar de darse igual”, firmó John Sánchez Alfaro, autor del libro.

La presentación de la publicación estará a cargo de Leda Cavallini Solano, escritora, docente, autora de varios textos dramáticos, catedrática de la Universidad de Costa Rica y conferencista internacional.

Según informó el MHCJS, la obra de teatro “Pancha Carrasco”, nació para una jornada cultural realizada por la institución, en la que su autor se propuso cambiar el formato del acto de inauguración y escribió una obra de teatro, la cual requirió un proceso de investigación sobre la vida de la heroína, que luego de ponerse en escena, se modificó hasta convertirse en el material publicado.

“Para el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, es de sumo interés, presentar una obra como la de John Sánchez Alfaro, pues se trata de un producto de alto interés educativo, que ofrece una investigación histórica debidamente sustentada y que, en su momento, esta obra teatral se presentó al público en diversas comunidades del país; por lo tanto la publicación del libro es la culminación de un proyecto de difusión histórico y cultural que emprendió el museo desde el 2015”, manifestó Adrián Chaves Marín, coordinador de servicios educativos del museo.

La presentación gratuita del libro se realizará de la siguiente manera:

-Presencial: Debe inscribirse mediante en el correo electrónico cultura@mhcjs.go.cr donde debe remitir nombre completo, número de cédula y cantidad de acompañantes (solo en burbuja familiar). Con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios, solo se contará con un aforo de 50 personas.

-Virtual: para los interesados en esta modalidad, se realizará por medio de la plataforma Zoom, para lo cual debe inscribirse en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_4pKdk8lbQSO6MGoWcnTHsA Cupo limitado.

  • Transmisión Facebook Live del MHCJS.

Esta actividad contará con una presentación de un extracto de la obra de teatro.

Los interesados en adquirir el libro, pueden hacerlo en las instalaciones del MHCJS, ubicado al costado norte del parque central de Alajuela, con un valor de ¢1.000 colones. El pago es en efectivo.

John Sánchez Alfaro. El autor del libro “Pancha Carrasco”, nació en la ciudad de Alajuela, en 1981. Es ingeniero en electromedicina, master en administrador de proyectos, actor, director y dramaturgo, egresado del Taller Nacional de Teatro de Costa Rica en el 2010.

Es cofundador de la agrupación teatral “La Hebra Teatro”, desde el 2005 y ha trabajado en obras de su propia autoría como: Aguacero, Léase Después de mi Muerte y Teatro Cotidiano. Como dramaturgo y director se ha acercado al teatro histórico, destaca su obra “Libertad, Sangre y Fuego”, con la cual La Hebra Teatro y el MHCJS realizaron por cuatro años, una gira por el territorio nacional con el proyecto “Héroes Visitan Comunidades”, donde 20 mil espectadores disfrutaron este trabajo.

Producción – Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 161 / FEM / 20-07-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados