Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría conmemora el 164° aniversario del combate de La Trinidad

18 de Diciembre 2020 Costa Rica Consecutivo 384
La confluencia entre los ríos San Juan, Nicaragua, y el río Sarapiquí, Costa Rica, fue el escenario de uno de los sucesos decisivos de la llamada Campaña Nacional de 1856-1857.
  • Efeméride, que se conmemora el 22 de diciembre, será recordada mediante una serie de publicaciones en redes sociales del Museo Juan Santamaría
  • Publicaciones ilustran con imágenes del material educativo: “Episodios nacionales”, editado en 1965
  • Actividad virtual coincide con la reciente declaratoria de “La Trinidad”, Sarapiquí, como sitio de conmemoración histórica

San José, 18 de diciembre de 2020. La confluencia entre los ríos San Juan, Nicaragua, y el río Sarapiquí, Costa Rica, fue el escenario de uno de los sucesos decisivos de la llamada Campaña Nacional de 1856-1857.

Fotografía: “El Combate de La Trinidad”, escrito por Carlos Vargas Gené (1965), con ilustraciones de Cecilia Pastor. Episodios nacionales. San José, Costa Rica: Graphics Arts.

Al mediodía, del 22 de diciembre de 1856, se efectuó el combate de La Trinidad, en el que el ejército costarricense tomó posiciones en la llamada “Vía del Tránsito”, ruta interoceánica que une el Mar Caribe y el Océano Pacífico, a través de Río San Juan y el Lago de Nicaragua, lo que significó el principio del fin de la presencia filibustera en Centroamérica.

Este combate es recordado, especialmente, por la heroica acción del soldado y agricultor de la Villa de Barva de Heredia, Nicolás Aguilar Murillo (1834-1898), primer combatiente costarricense que arremetió contra el enemigo, liquidó a un centinela, capturó un cañón y se enfrentó, cuerpo a cuerpo, a un grupo de filibusteros. Esta ofensiva militar del cabo Aguilar, le hizo merecedor de una recompensa de 500 pesos, dos condecoraciones militares: 1892 y 1895, y la ratificación como Héroe Nacional en 2013.

A propósito de la importancia histórica de este acontecimiento, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), presentará en sus redes sociales: Facebook e Instagram, una serie de publicaciones educativas, en torno al desarrollo del mencionado enfrentamiento bélico.

Las publicaciones digitales serán ilustradas con la publicación: Episodios nacionales “El Combate de La Trinidad”, escrito por Carlos Vargas Gené (1965), con ilustraciones de Cecilia Pastor. San José, Costa Rica. Graphics Arts. Este material fue facilitado recientemente al MHCJS, por cortesía del investigador local alajuelense, Ronald Castro Fernández.

El 164° aniversario del combate de La Trinidad, resalta la reciente declaratoria de interés histórico-conmemorativo de este sitio, impulsado por la Academia Morista Costarricense, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud: https://tinyurl.com/y734qx4c

Según informó el Museo Histórico y Cultural Juan Santamaría, la visibilización de este acontecimiento histórico forma parte de una estrategia interinstitucional, con miras a la puesta en valor de distintos emprendimientos económicos y culturales, impulsados en el cantón de Sarapiquí.

 

Producción – MHCJS

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 384 / FEM / 18-12-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados