Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Modelo de Gestión de la “Biblioteca Bicentenaria” promueve una transformación para dinamizar y democratizar servicios bibliotecarios del país

23 de Abril 2021 Costa Rica Consecutivo 083
En el marco de la celebración de los 200 años de vida independiente de Costa Rica, el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Sistema Nacional de Bibliotecas, lanzó el “Modelo de Gestión de la Biblioteca Bicentenaria”, una hoja de ruta para la transformación de las bibliotecas frente a las nuevas necesidades de las personas usuarias, cambios tecnológicos y la democratización del conocimiento y la cultura para nuevos públicos.
  • Iniciativa reúne esfuerzos del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • Herramienta permitirá orientar la toma de decisiones para la innovación, renovación y reactivación de las Bibliotecas Públicas del SINABI
Fotografía: Sistema Nacional de Bibliotecas

San José, 23 de abril de 2021. En el marco de la celebración de los 200 años de vida independiente de Costa Rica, el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Sistema Nacional de Bibliotecas, lanzó el “Modelo de Gestión de la Biblioteca Bicentenaria”, una hoja de ruta para la transformación de las bibliotecas frente a las nuevas necesidades de las personas usuarias, cambios tecnológicos y la democratización del conocimiento y la cultura para nuevos públicos.

La iniciativa es un esfuerzo del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), instancias que acompañaron técnica y metodológicamente mediante la facilitación de expertos nacionales e internacionales en la construcción de una propuesta que reconceptualice y dinamice los productos y servicios bibliotecarios y de información que brinda el SINABI, hacia la transformación a una Biblioteca Bicentenaria renovada y cercana.

El Modelo de Gestión de la Biblioteca Bicentenaria, es una herramienta para guiar a las bibliotecas y sistemas bibliotecarios en el reto de actuar visionariamente y transformar los servicios y productos bibliotecarios para incidir en la promoción de nuevas habilidades de la ciudadanía digital, procesos de alfabetización informacional, innovación y digitalización de servicios bibliotecarios accesibles que permitan atender las necesidades de información, conservación patrimonial y difusión cultural del país.

Fotografía: Sistema Nacional de Bibliotecas

El Modelo se basa en cuatro principios rectores:

  • Potenciar el valor público de la Biblioteca Bicentenaria como entidad dinamizadora y democratizadora del conocimiento, la cultura, los servicios bibliotecarios y aquellos servicios que el Estado ofrece para las poblaciones a nivel local, regional y nacional;
  • Fortalecer el talento humano de la Biblioteca Bicentenaria como personas especialistas en la gestión de la información y el conocimiento;
  • Fomentar el mayor aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, internet y las telecomunicaciones;
  • Promover una gestión eficiente y de servicio en los procesos, actividades e iniciativas que se desarrollan en la Biblioteca Bicentenaria.

“Nuestras bibliotecas son entidades con una importante presencia territorial y nacional que promueven y democratizan el acceso al conocimiento y la información, y proveen de importantes espacios de encuentro y asistencia a las comunidades. En la conmemoración de los 200 años de vida independiente, se suman a los procesos de transformación del siglo XXI, con un nuevo modelo que busca innovar y acercar sus servicios a la sociedad costarricense y actualizarse de cara a las nuevas necesidades que ella requiere”, expresó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.

Fotografía: Sistema Nacional de Bibliotecas

Por su parte, Loida Pretiz, viceministra de Cultura, quien ha encabezado esta iniciativa desde el Despacho del MCJ, afirmó que “la generación de alianzas estratégicas interinstitucionales, es un compromiso obligado para plantear un modelo visionario del quehacer de las bibliotecas como espacio de encuentro y reencuentro generacional y el redescubrimiento de la biblioteca, la información, el libro y la lectura como instrumento de formación permanente”.

El SINABI asumió el reto y se plantea, como parte de esta celebración, la resignificación del papel y la gestión de las bibliotecas en el servicio a la comunidad nacional, partiendo de su experiencia y trayectoria para la atención de las nuevas necesidades y demandas.

Propuesta de la Biblioteca del Bicentenario. Como punto de partida de esta iniciativa, que inició en 2019, se planteó un proceso de reflexión con personas funcionarias del SINABI y con el apoyo de la UNED, para definir la estrategia y el modelo de gestión, a la luz de los nuevos tiempos, con base en la experiencia profesional en la prestación de servicios y productos que se han ofrecido a la sociedad costarricense desde la fundación de la primera biblioteca.

Lovania Garmendia Bonilla, directora del SINABI, indicó que “plantear un ‘Modelo de Gestión de la Biblioteca del Bicentenario’, en la coyuntura actual, es una acción visionaria y retadora. El SINABI inició el proceso con una introspección sobre el ser y el deber de ser de una institución referente en el campo de la bibliotecología, las ciencias de la información, la gestión del patrimonio documental, la prestación de servicios bibliotecarios, culturales y de información, la gestión de alianzas estratégicas entre otros”.

Garmendia explicó además que, en 2021, de forma responsable y comprometida, se realizó un proceso de validación del modelo con representantes de instituciones que brindaron un valioso aporte a la versión final: Caja Costarricense del Seguro Social, Centro Nacional de Personas con Discapacidad, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Municipalidad de San José, Organización de Estados Iberoamericanos, Sistema Nacional de Bibliotecas, Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia y el Colegio de Profesionales en Bibliotecología.

Puesta en marcha. En junio 2021, seis bibliotecas recibirán la capacitación y el acompañamiento para la generación de acciones concretas para la implementación del modelo; posteriormente se incorporarán paulatinamente 29 bibliotecas oficiales.

El modelo es una herramienta que permitirá orientar la toma de decisiones para el remozamiento, renovación y reactivación del SINABI en sus diferentes dependencias. Deberá ser revisado y actualizado cada 5 años con base en la experiencia recorrida durante ese período y siempre con enfoque visionario que otorgue permanencia o vigencia en el tiempo al quehacer de las bibliotecas en el desarrollo de la sociedad con responsabilidad ambiental y promoviendo la cultura de paz.

El Sistema Nacional de Bibliotecas está conformado por el servicio de Bibliobús, el servicio de biblioteca digital en el portal del SINABI de acceso público y libre (www.sinabi.go.cr), la Fonoteca Nacional, la Agencia Nacional de ISBN y la Agencia Nacional de ISSN (única en Centroamérica), la Biblioteca Nacional de Costa Rica y las Bibliotecas Públicas oficiales, semioficiales, municipales y comunales que suscriban convenios con el Ministerio de Cultura y Juventud; además, las dependencias esenciales para la gestión de los procesos, productos y servicios que, en concordancia con las exigencias de la actualidad son: la Unidad Administrativa Financiera, la Unidad Técnica, la Unidad de Automatización y la oficina de Proyectos de Construcción y Mantenimiento.

Esfuerzo interinstitucional. La alianza del MCJ, OEI y UNED, para la puesta en marcha de este proyecto, es un referente del trabajo interinstitucional, interdisciplinario y colaborativo en beneficio de los servicios a la comunidad. El aporte de OEI ha sido de acompañamiento técnico y es la entidad que brindó el apoyo económico para la asesoría técnica y realización de talleres de validación para la elaboración del Modelo. Mientras que UNED, brindó cooperación técnica y metodológica en el proceso de elaboración y validación del Modelo.

“Para la UNED es un honor aportar al recuento histórico de una vida independiente, para nunca olvidar el esfuerzo, el compromiso y la gran responsabilidad de nuestros antecesores en la construcción de la Costa Rica que hoy tenemos. Es momento de revisar nuestro pasado para defender nuestro presente y seguir edificando con miras a un futuro más democrático. Se presenta para todos y todas, la gran oportunidad para hacerlo a través de los libros, desde las bibliotecas”, acotó Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED, institución que aportó cooperación técnica y metodológica en el proceso de elaboración y validación del modelo de gestión.

Por su parte, Roberto Cuéllar, representante de OEI en Costa Rica, afirmó que “la biblioteca es quizá el más valioso recurso cultural que ha contribuido al respetable desarrollo histórico y político, social y económico del país, junto a la educación de calidad e inclusiva a lo largo de la historia nacional. Precisamente es, en la biblioteca y entre sus libros, la mejor manera de sentir la vida de una comunidad humana en la construcción de un ensamble de derechos en constante reformulación. En un contexto de tremenda incertidumbre, la crisis sanitaria ha causado severos daños al desarrollo cultural en la región y en Costa Rica, las y los artistas creativos también sufrieron las primeras afectaciones. Esta condición supuso un tremendo esfuerzo del MCJ y SINABI con respaldo técnico de la UNED, a la que OEI se asoció para darle sentido de libertad al Bicentenario – como instó el señor presidente Carlos Alvarado – con la novedosa puesta en escena del modelo de gestión para el futuro del sistema de bibliotecas del país. El arte literario, la biblioteca como escenario del acceso al conocimiento de la historia y la libertad por la cultura son valores que Costa Rica debe preservar e invertir desde la primera infancia, sin retornar a la misma normalidad”.

Enlace al acto de lanzamiento:

https://www.facebook.com/200CostaRica/videos/907244236720093

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 083 / FEM / 23-04-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados