Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud lanza campaña de fomento y promoción a la lectura “Leemos Costa Rica”

8 de Octubre 2020 Costa Rica Consecutivo 318
El Ministerio de Cultura y Juventud lanza la campaña de fomento y promoción a la lectura “Leemos Costa Rica”, con el objetivo de generar vínculos con el sector del ecosistema del libro y con los públicos en general, así como para enlazar nuevos públicos con las diversas expresiones y oficios del mundo del libro, a través de las plataformas digitales.
  • Iniciativa busca generar vínculos con el sector del ecosistema del libro y con públicos en general
  • Campaña contará con programación de actividades literarias o relacionadas al libro, a partir del 08 de octubre hasta el mes de noviembre

San José, 08 de octubre 2020. El Ministerio de Cultura y Juventud lanza la campaña de fomento y promoción a la lectura “Leemos Costa Rica”, con el objetivo de generar vínculos con el sector del ecosistema del libro y con los públicos en general, así como para enlazar nuevos públicos con las diversas expresiones y oficios del mundo del libro, a través de las plataformas digitales.

Fotografías – Centro de Producción Artística y Cultura (CPAC) – MCJ

“Leemos Costa Rica” busca fomentar la lectura a través de tácticas cercanas, accesibles e inclusivas para los diversos públicos a los cuales se les brindará una amplia programación de actividades literarias o relacionadas al libro, a partir del 08 de octubre y hasta el mes de noviembre.

“La campaña ‘Leemos Costa Rica’ es una iniciativa que nos invita a fomentar la lectura y el entusiasmo por los libros y las historias, por la producción de narrativas y las muchas formas descifrar la información y nuestro entorno. En esta era del conocimiento y de hiperconectividad, en la que tanto nos informamos y conocemos cómo nos saturamos de informaciones equívocas y nos encapsulamos, es fundamental desarrollar las habilidades que propician el diálogo, la empatía, el pensamiento crítico y propositivo, la expresión sensible, la curiosidad por el saber y la capacidad de trabajar con todo eso, para encontrar soluciones juntos. Ahora es cuando, en esta pandemia y ante la dificultad, a tan poco de nuestros 200 años de independencia, que desde nuestros hogares y en este tiempo obligado en casa, es importante unirnos, inspirarnos y prepararnos mejor para crear, soñar, imaginar, proyectar y, claro, leer lo mejor de nuestra historia y de nuestras historias”, indicó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.

Fotografías – Centro de Producción Artística y Cultura (CPAC) – MCJ

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud  es  posible mediante la sinergia entre el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), la Editorial Costa Rica, el Colegio de Costa Rica, el Sistema Nacional de Bibliotecas, la Cámara Costarricense del Libro, la Fundación Carmen Naranjo, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro Cultural Español en Costa Rica.

La programación inició el 7 octubre con el “I Seminario Virtual Competencia Lectora, Primera Infancia, Lectura en Soporte Digital” que continuará hasta el 9 de octubre.

Los días 21, 22, y 23 de octubre, se realizará la edición especial “Aquí Cultura Literaria”.

Del 24 al 31 de octubre, el Encuentro Literario Latinoamericano Carmen Naranjo – ELLa y cerrará con la realización de la Feria Internacional del Libro en su edición virtual 2020.

Las actividades y programaciones se podrán disfrutar a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud y las diversas instituciones aliadas.

Agenda de actividades | I Seminario Virtual Competencia Lectora, Primera Infancia, Lectura en Soporte Digital

Fotografías – Centro de Producción Artística y Cultura (CPAC) – MCJ

9 de octubre de 2020

Bloque 3: Políticas públicas para los más pequeños

9 a.m. - 9:30 a.m. Conferencia: La educación inicial y preescolar en el Informe de seguimiento de la educación mundial 2020

Néstor López. Coordinador de Investigación y Desarrollo, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación - IIPE-UNESCO Buenos Aires (Argentina)

Presenta: Lorena Panche. Profesional de Lectura, Escritura y Bibliotecas, Cerlalc (Colombia)

9:30 a.m. - 10:00 a.m. Conferencia: Cooperación Sur-Sur en primera infancia Red Iberoamericana de Administraciones Públicas para la Primera Infancia

Ana Amor Alameda. Especialista de Educación, OEI (España)

Presenta: Ayleen Marín. Especialista en Educación, OEI Costa Rica

10:00 a.m. - 10:40 a.m. Presentaciones: Pensar lo público para los más pequeños

  • Fanny Montellanos Carbajal. Directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Ministerio de Desarrollo Social (Perú)
  • Irma Luna Fuentes. Directora de Educación Inicial, Secretaría de Educación Pública. Representante de la Red Iberoamericana de Administraciones Públicas de Primera Infancia de la OEI (México)
  • Claudia Alejandra Gélvez. Directora de Primera Infancia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Colombia)

Presenta: Andrés Ossa. Director Cerlalc (Colombia)

10:40 a.m. - 11:40 a.m. Panel: Las políticas públicas para la primera infancia en Iberoamérica

  • Tamara Díaz Fouz. Coordinadora área de Educación OEI (España)
  • Florencia López Boo. Líder de la División de Protección Social y Salud, Banco Interamericano de Desarrollo (Estados Unidos)
  • Jeimy Hernández. Coordinadora de Lectura, Escritura y Bibliotecas, Cerlalc (Colombia)

Presenta: Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud (Costa Rica)

11:40 a.m. - 12:40 p.m. Presentaciones: La atención integral durante la emergencia sanitaria

  • Jaime Vizcaíno, director de Primera Infancia, Ministerio de Educación. Representante Red Iberoamericana de Administraciones Públicas de Primera Infancia de la OEI (Colombia)
  • Anita Díaz. Jefa de la División de Políticas Educativas, Subsecretaría de Educación Parvularia, Ministerio de Educación (Chile)
  • Guisselle Alpízar. Jefa del Departamento de Educación de la Primera Infancia, Ministerio de Educación Pública (Costa Rica)

Presenta: Roberto Cuéllar. Representante permanente y director, OEI Costa Rica

12:40 a.m. - 1 p.m. Cierre del seminario

  • María Alexandra Ulate. Directora de Desarrollo Curricular, Ministerio de Educación Pública (Costa Rica)
  • Roberto Cuéllar. Representante permanente y director, OEI Costa Rica
  • Andrés Ossa. Director Cerlalc (Colombia)
  • Melania Brenes Monge. viceministra académica, Ministerio de Educación Pública (Costa Rica)
  • Sylvie Durán Salvatierra. Ministra de Cultura y Juventud (Costa Rica)

“Recordemos que: Ahora es cuando… crear, escribir, soñar, imaginar, ilustrar lo nuestro.”

Producción y fotografías – Centro de Producción Artística y Cultura (CPAC) – MCJ

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 318 / FEM / 08-10-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados