Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Más de 180 músicos interpretarán el concierto “Por nuestra voluntad” en celebración del Bicentenario de la Anexión

16 de Julio 2024 Nicoya Consecutivo 154
Las siete provincias de Costa Rica se unirán, simbólicamente, mediante las siete Bandas de Conciertos del Ministerio de Cultura y Juventud -una por cada provincia-, para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica mediante un concierto especial denominado “Por nuestra voluntad”, en el que participarán más de 180 músicos de la Dirección de Bandas.
  • Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
  • “Por nuestra voluntad” es el nombre de la composición costarricense que fue comisionada por la Dirección de Bandas al galardonado compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya,
Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

San José, 16 de julio de 2024. Las siete provincias de Costa Rica se unirán, simbólicamente, mediante las siete Bandas de Conciertos del Ministerio de Cultura y Juventud -una por cada provincia-, para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica mediante un concierto especial denominado “Por nuestra voluntad”, en el que participarán más de 180 músicos de la Dirección de Bandas.

El espectáculo musical será abierto a todo público y se ofrecerá el jueves 25 de julio, a las 5 p.m., en la tarima de la plazoleta del Templo Colonial de Nicoya, ubicado en el parque Recaredo Briceño de Nicoya, en Guanacaste.

Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Además de ser el título del concierto, “Por nuestra voluntad” es el nombre de la composición costarricense comisionada por la Dirección de Bandas al galardonado compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya, y que, mediante este concierto especial, tendrá su estreno mundial en homenaje al bicentenario de este hito que marcó la historia de Costa Rica.

Según informó la Dirección de Bandas del MCJ, los conciertos que reúnen a los siete ensambles nacionales son poco usuales, debido a la complejidad logística y la inversión presupuestaria que conllevan. Después de cinco años sin realizarse, este 2024 la actual gestión de la Dirección de Bandas apostó con una importante inversión para celebrar con este magno concierto la unión de todo un país, con motivo de esta fiesta nacional. “Este acontecimiento, además de impulsar el turismo local, nacional y extranjero, demuestra la inversión en la cultura y la música para una ocasión irrepetible como es una efeméride bicentenaria”, informó la Dirección de Bandas. 

Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, indicó que “la música guanacasteca es uno de los preciados tesoros que resguarda el Guanacaste de hoy. Indistintamente de sus orígenes, confluyen diversas influencias que han dado como resultado una música muy característica que rebosa de alegría y ritmo, pero también de historia y de valor cultural. La música guanacasteca es, sin duda, un gran aporte que esta provincia brinda al país y que resulta en un elemento esencial de identidad”. 

Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Por su parte, Daniel Araya Robles, director de Bandas del Ministerio de Cultura y Juventud, afirmó: “Con gran orgullo me complace anunciar este magno concierto que se realizará en la hermosa ciudad de Nicoya. Para una institución musical casi bicentenaria, como la Dirección de Bandas, que siempre ha sido testigo de los hitos de nuestro país, esta celebración se suma a nuestra rica herencia cultural y musical. Ser testigos en esta conmemoración, con la participación destacada de las siete Bandas Nacionales que representan a todo el país, simboliza la diversidad y unidad de Costa Rica. Nuestro objetivo, con esta inversión y esfuerzo, es ofrecer una experiencia inolvidable que rinda homenaje a 200 años de historia y tradiciones que refuerzan nuestra identidad nacional y cultural. Invito a todas y todos los costarricenses a unirse a sus siete Bandas de Conciertos, Beneméritas de la Música Costarricense, en esta tarde de música y celebración, para revivir juntos el espíritu de la autonomía y la Anexión. Con este gran despliegue musical y de gran complejidad logística, ofrendamos música al hito histórico que se definió por voluntad, unidad y el orgullo de ser ciudadanos de este hermoso país que es Costa Rica”.

Las siete Bandas Nacionales, beneméritas de la cultura y la música costarricense, se unen para celebrar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Carlos Armando Martínez Arias, alcalde de Nicoya expresó que “la música es un lenguaje universal que permite expresar emociones, formas de pensar y sentimientos, traspasando -incluso- las fronteras idiomáticas. Si bien, en cada región de nuestro país la música posee sus características propias para dar identidad a los pueblos, unir a las siete Bandas de Concierto de Costa Rica bajo una sola melodía, me parece una extraordinaria forma de celebrar el bicentenario y, además, muy representativa del acto de anexión que hace 200 años nuestros antepasados decidieron realizar por su propia voluntad. Sin duda alguna, la presentación de las bandas engalanará esta fiesta nacional en conmemoración de tan trascendental hecho histórico para nuestra nación, y será una gran oportunidad para que los guanacastecos disfrutemos de un espectáculo de alto nivel sin necesidad de salir de la provincia”.

¿Cuál será el programa musical del concierto a siete bandas?

Para crear un programa musical especial y único para esta celebración, los siete directores de las Bandas de Conciertos, el director de Bandas del MCJ y el compositor institucional, se reunieron con el fin de ofrecer musicalmente un concepto que demuestra la unidad en la multiculturalidad musical. Así, con una muestra de música costarricense que representa a cada provincia y, particularmente, con una selección de piezas emblemáticas sobre Nicoya, el público podrá disfrutar de un repertorio musical especial de 80 minutos, durante la tarde el 25 de julio, 2024. 

El programa musical incluirá las siguientes obras:

  • “Caballito Nicoyano”, compositor Mario Chacón / Arreglo: Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige: Andrés Porras Alfaro, director de la Banda de Conciertos de Heredia.

  • “El Punto Guanacasteco”, compositor desconocido /Arreglo: Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige Juan Bautista Loaiza Mayorga, director de la Banda de Conciertos de San José.

  • “Aires de Pampa”, compositor Leiner Gómez M. /Arreglo: Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige Andrés Porras Alfaro, director de la Banda de Conciertos de Heredia.

  • “Beneméritos”, compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige German Paniagua Zeledón, director de la Banda de Conciertos de Cartago.

  • “El Sabanero”, compositor Jesús Bonilla Chavarría. Dirige Ronald Estrada Sánchez, director de la Banda de Conciertos de Guanacaste.

  • “Vamos al Caribe”, compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige Ana Pamela Goyenaga González, directora de la Banda de Conciertos de Limón.

  • “Amor Criollo”, compositor Balo Gómez (Canta Balo Gómez) /Arreglo: Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige Víctor Hugo Berrocal Montoya, compositor de la Dirección de Bandas.

  • “Las Tanelas”, compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya. Dirige Gabriel Campos Ruiz, director de la Banda de Conciertos de Alajuela.

  • “Fantasía Porteña”, varios autores /Arreglo: Gerardo “Pino” Barrantes y otros. Dirige Mauricio Salas Rodríguez, director de la Banda de Conciertos de Alajuela.

  • “Por nuestra Voluntad”, compositor Víctor Hugo Berrocal Montoya – Estreno mundial. Dirige Víctor Hugo Berrocal Montoya, compositor de la Dirección de Bandas.

  • “Mosaico de Parranderas”, varios autores / Arreglo: Ronald Estrada Sánchez. Dirige Ronald Estrada Sánchez.

  • “He guardado”, compositor Manuel Rodríguez & Arístides Baltodano. Dirige Ronald Estrada Sánchez / Arreglo Ronald Estrada Sánchez.

Información: Producción DB

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 154 / FEM / 15-07-2024

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados