Más de 160 estudiantes del SINEM participan en campamentos de Orquestas Nacionales 2025
- Estudiantes de todo el país se reunirán en San José para formar parte de los campamentos de las Orquestas Nacionales del SINEM, donde recibirán formación musical de alto nivel con docentes internacionales.
- Conciertos de cierre se realizarán en el Teatro Popular Melico Salazar y en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC).

San José, 09 de julio de 2025. El Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), programa del Ministerio de Cultura y Juventud, realizará este mes de julio los campamentos anuales de sus dos principales agrupaciones: la Orquesta Nacional Juvenil y la Orquesta Nacional Infantil.
Esta actividad forma parte de la Temporada Oficial de Conciertos del SINEM 2025 y se realiza mediante el apoyo del programa de cooperación internacional Iberorquestas Juveniles.
Dos campamentos consecutivos
El primero será el de la Orquesta Nacional Juvenil, del 10 al 15 de julio; seguido por el de la Orquesta Nacional Infantil, del 16 al 20 de julio. Ambos reunirán a un total de 160 estudiantes provenientes de sedes SINEM de todo el país, quienes fueron seleccionados a través de audiciones presenciales realizadas por primera vez este 2025.
Los campamentos representan una herramienta educativa fundamental, ya que permiten que los niños, niñas y jóvenes participantes reciban clases maestras, talleres y ensayos por secciones con un equipo docente especializado.

En esta oportunidad, la dirección musical estará a cargo del maestro Martín Corleto de Guatemala, para la Orquesta Nacional Juvenil, y la maestra Electra Castillo de Panamá, para la Orquesta Nacional Infantil. Asimismo, se contará con la participación del maestro mexicano Moisés Pascual, quien integrará el equipo docente e impartirá talleres técnicos a los estudiantes.
Algunos de los talleres destacados incluyen: “Importancia del calentamiento antes de tocar” y “Ejercicios para trabajar afinación”, impartidos por el maestro Pascual; “¿Cómo poner arcadas?”, a cargo de Esteban Madriz; y “Lesiones en músicos y cómo prevenirlas”, dirigido por Kendall Retana; “Taller de Movimiento y Estiramiento”, por Erasmo Solerti; “Taller de Músicos Sanos”, a cargo de Milena Ortega; “Subdivisión y Coordinación Rítmica”, con la maestra Éricka Arias.
Durante los campamentos también participan formadores del SINEM que lideran los ensayos por secciones, así como madres y padres voluntarios que se integran como chaperones para brindar acompañamiento y apoyo logístico a los grupos. El cronograma contempla además espacios de recreación que fomentan la convivencia y el bienestar de los participantes.
Conciertos de cierre

Como parte del cierre de estas experiencias formativas, se ofrecerán dos conciertos abiertos al público general.
La Orquesta Nacional Juvenil se presentará el martes 15 de julio, a las 6 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar, bajo la dirección del maestro guatemalteco Martín Corleto. El repertorio incluirá piezas como “Capricho Español”, de Rimski-Kórsakov, “Intermezzo”, de Carmen de Bizet y “Rumba en Cahuita”, de Walter Ferguson; esta última en un arreglo realizado por Alberto Portuguez, encargado de la sede SINEM de Mata de Plátano.
No se requiere entrada para ingresar al concierto en el Teatro Popular Melico Salazar; el ingreso será por orden de llegada hasta completar el aforo. Se recomienda llegar con anticipación.
Por su parte, la Orquesta Nacional Infantil ofrecerá su concierto final el domingo 20 de julio, a las 10 a.m., en el Anfiteatro Fidel Gamboa, del Centro Nacional de la Cultura (CENAC), bajo la dirección de la maestra panameña Electra Castillo. Esta agrupación interpretará “Huapango”, de José Pablo Moncayo y “Hornpipe” de la Música Acuática de Georg Friedrich Händel.
Esfuerzo institucional
La realización de estos campamentos representa un importante esfuerzo del Ministerio de Cultura y Juventud, a través del SINEM, que involucra no solo la planificación académica y artística, sino también una compleja logística que ha estado a cargo del Departamento Académico y la directora académica del SINEM, Ilse Porras, quien además participará como arpista en la Orquesta Nacional Juvenil.
“Cada sede del SINEM desempeñó un rol esencial en la formación técnica y artística del estudiantado, brindándoles acompañamiento cercano durante todo el proceso previo a su integración en las orquestas nacionales. El trabajo sostenido desde las comunidades permite que estos encuentros reflejen el crecimiento colectivo del programa y el compromiso de sus formadores en todo el país”, comunicó la institución.
Los campamentos nacionales se han consolidado como una tradición anual profundamente valorada, por su relevancia musical y educativa, así como por el ambiente de esfuerzo, convivencia y entusiasmo que los caracteriza.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 205 / FEM / 09-07-2025