Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Martes Líricos”: nuevo programa de proyecciones y conciertos líricos debuta en el Teatro Nacional con la ópera ‘Otello’, del Teatro Real de Madrid

6 de Marzo 2025 Teatro Nacional de Costa Rica Consecutivo 067
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Compañía Lírica Nacional, el Teatro Nacional de Costa Rica y con la colaboración del Museo de Arte Costarricense, se enorgullece de presentar el nuevo espacio "Martes Líricos", una iniciativa de gran valor cultural que busca fortalecer y promover el arte lírico en el país generando nuevos públicos y facilitando el acceso con precios sumamente accesibles.
“Martes Líricos”: nuevo programa de proyecciones y conciertos líricos debuta en el Teatro Nacional con la ópera ‘Otello’, del Teatro Real de Madrid

San José, 06 de marzo de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Compañía Lírica Nacional, el Teatro Nacional de Costa Rica y con la colaboración del Museo de Arte Costarricense, se enorgullece de presentar el nuevo espacio "Martes Líricos", una iniciativa de gran valor cultural que busca fortalecer y promover el arte lírico en el país generando nuevos públicos y facilitando el acceso con precios sumamente accesibles.

El estreno será este martes 11 de marzo, a las 6:00 p.m., con el título de ópera “Otello”, de Verdi y se extenderá hasta el 14 de octubre. La programación se compone de 16 fechas que combinan la proyección de ópera del Teatro Real de España y conciertos líricos, tanto en el Teatro Nacional de Costa Rica como en el Museo de Arte Costarricense.

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, indicó: “Producto de mi anterior visita a España, logramos un acuerdo con el Teatro Real para generar acciones conjuntas y atraer nuevos públicos. Este es un proyecto nuevo para acercarnos más a la gente. Se trata de una iniciativa que promueve que el público pueda apreciar ópera, a un precio muy económico, en una de las salas de conciertos más importantes del país, como lo es el Teatro Nacional de Costa Rica. Además, nos va a permitir disfrutar de las proyecciones del Teatro Real y de la Compañía Lírica, porque queremos nuevos públicos, públicos jóvenes, cerca de esto, para que además disfruten de uno de los procesos creativos más interesantes”.

“Martes Líricos”: nuevo programa de proyecciones y conciertos líricos debuta en el Teatro Nacional con la ópera ‘Otello’, del Teatro Real de Madrid

“Martes Líricos” es un programa que nace con el espíritu de acercar a cualquier ciudadano, de manera muy accesible y fácil, el arte de la voz, con propuestas diversas dirigidas desde la infancia hasta personas experimentadas en las artes del canto, en formatos variados, para poder conocer y disfrutar del instrumento más humano de todos. Proyecciones de cine de producciones excepcionales de ópera y otras artes de la voz del Teatro Real de Madrid, así como recitales de canto y piano con artistas nacionales e internacionales de primer nivel, mostrarán la riqueza de la canción de concierto de distintas partes del mundo para curiosidad y deleite de un público heterogéneo”, comentó Calio Alonso, director artístico de la Compañía Lírica Nacional.

Por su parte, Guillermo Madriz, director general del Teatro Nacional, afirmó: “Este proyecto representa una plataforma esencial para la difusión de la ópera, la zarzuela y otros géneros líricos, brindando al público costarricense la oportunidad de disfrutar de recitales en vivo y proyecciones exclusivas de producciones del Teatro Real de Madrid, una de las casas de ópera más prestigiosas del mundo. ‘Martes Líricos’ se consolidará como un pilar fundamental en la promoción de la música vocal y el fortalecimiento de una audiencia apasionada por la lírica, reafirmando el compromiso del Teatro Nacional de Costa Rica con la difusión del arte y la cultura en nuestro país. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espacio todos los martes, donde la belleza de la ópera, la zarzuela y la canción de concierto encontrarán un escenario vibrante y lleno de vida”.

Programación

El 11 de marzo, a las 6:00 p.m., se proyectará “Otello”, de Giuseppe Verdi, una producción del Teatro Real de España, galardonado como el “mejor teatro de ópera del mundo” en 2021. 

Con libreto de Arrigo Boito, basado en la obra Othello or The Moor of Venice (1603), de William Shakespeare, esta es una nueva producción del Teatro Real en coproducción con la English National Opera y la Kungliga Operan de Estocolmo, con el Coro y Orquestra Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid. Renato Palumbo es el director musical y David Alden el director de escena. En el reparto destacan Gregory Kunde como Otello, George Petean como Iago, Vicenç Esteve como Roderigo y Fernando Radó como Ludovico. 

A partir del mes de abril a las proyecciones se les suman los recitales. A continuación, la programación:

Fecha y hora

Propuesta artística

Actividad

Lugar

Martes 11 de marzo, 6 p.m.

Otello, G. Verdi

Proyección ópera del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 1 de abril, 6 p.m.

Canción inglesa

Recital de canto y piano

Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense

Martes 8 de abril, 6 p.m.

Così fan tutte, W.A. Mozart

Proyección ópera del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 6 mayo, 6 p.m.

Canción costarricense

Recital de canto y piano

Foyer del Teatro Nacional

Sábado 10 de mayo, 10 a.m.

Sueño de una noche de verano, W. Shakespeare

Proyección infantil del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 3 junio, 6 p.m.

Canción italiana

Recital de canto y piano

Foyer del Teatro Nacional

Sábado 21 de junio, 10 a.m.

El amor brujo, música de M. de Falla

Proyección danza del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 1 de julio, 6 p.m.

Turandot, G. Puccini

Proyección ópera del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 8 de julio, 6 p.m.

Canción española

Recital de canto y piano

Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense

Martes 5 agosto, 6 p.m.

Canción latinoamericana

Recital de canto y piano

Foyer del Teatro Nacional

Martes 12 de agosto, 6 pm.

I Puritani, V. Bellini

Proyección ópera del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 2 setiembre, 6 p.m.

Canción rusa

Recital de canto y piano

Foyer del Teatro Nacional

Sábado 6 de setiembre, 10 a.m.

Mi madre, la oca. M. Ravel.

Proyección infantil del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 7 octubre, 6 p.m.

Lied Alemán

Recital de canto y piano

Foyer del Teatro Nacional

Martes 14 de octubre. 6 p.m.

Luisa Fernanda, F. Moreno Torroba

Proyección zarzuela del Teatro Real

Sala Principal del Teatro Nacional

Martes 4 de noviembre. 6 p.m.

Chanson Française

Recital de canto y piano

Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense

*Programación sujeta a cambios.

Los recitales contarán con colaboraciones de embajadas. Destaca el apoyo de la Embajada de España y su Centro Cultural con artistas como Héctor Eliel Márquez, piano; Andrea Rey, mezzosoprano; Ramón Grau, piano y Borja Quiza, barítono.

Las entradas para este programa en el Teatro Nacional tienen un precio general de ₡2.000 colones; estudiantes y adultos mayores con carné, ₡1.000 colones. Se pueden adquirir en la boletería física del Teatro y en https://boleteria.teatronacional.go.cr/ 

La entrada en los recitales del Museo de Arte Costarricense es de acceso gratuito hasta completar aforo.

Producción – Teatro Nacional de Costa Rica

Reproducción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 067 / FEM / 06-03-2025

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados