Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Juego de los Diablitos en Curré”: libro describe tradición ancestral

16 de Diciembre 2020 Costa Rica Consecutivo 378
El “Juego de los Diablitos” es una tradición indígena, de origen ancestral, que se realiza en las comunidades de Boruca y Rey Curré, cantón de Buenos Aires, Puntarenas; pueblos indígenas de Costa Rica que preservan costumbres y tradiciones ancestrales, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.
  • Publicación de la Editorial UNED disponible para compra en línea
"Juego de los Diablitos", Rey Curré. Fotografía: Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

San José, 16 de diciembre de 2020. El “Juego de los Diablitos” es una tradición indígena, de origen ancestral, que se realiza en las comunidades de Boruca y Rey Curré, cantón de Buenos Aires, Puntarenas; pueblos indígenas de Costa Rica que preservan costumbres y tradiciones ancestrales, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.

Esta tradición rememora el drama histórico de la conquista: la lucha de los borucas, personificados por diablitos, contra los españoles, simbolizados en la figura del toro, enfatizando la resistencia del indígena ante la colonización. Precisamente, esta manifestación cultural ha sido estudiada y recogida por el antropólogo José Luis Amador en el libro “Juego de los diablitos en Curré”, publicado recientemente por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

“El ‘Juego de los Diablitos’, fiesta tradicional del pueblo boruca, fue dada a conocer en forma escrita desde temprano, en el siglo XX. Por ejemplo, don Serafín Mora Sáenz, maestro en la escuela de Boruca, la reportó en una carta a don José Fidel Tristán en 1928. Sin embargo, el estudioso que más ha ahondado en sus características y, entre estas, su simbolismo, ha sido el autor de este libro, José Luis Amador”, recalcó la presidenta del Consejo Editorial de la EUNED, la también antropóloga María Eugenia Bozzoli.

"Juego de los Diablitos", Rey Curré. Fotografía: Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

El Juego de los Diablitos es una celebración cultural que representa la identidad colectiva indígena boruca, especialmente manifiesta durante los tres días que dura el juego. “Sus preparativos implican una logística que pocos pueblos podrían hacer, debido a la unidad comunitaria, la pasión y el simbolismo con que asumen dicho compromiso”, señaló Amador, autor de la publicación.

Según informó EUNED, este libro contiene una agradable descripción, así como un análisis interpretativo del juego, en el que participan múltiples personajes, pícaros y pintorescos. Dicho análisis es acompañado por fotografías tomadas durante la fiesta.

Bozzoli añadió que esta obra “describe la fiesta de los diablitos en prolijo detalle, desde sus preparativos, hasta el triunfo de los diablitos indígenas sobre los extranjeros invasores; analizándose, además, en ella, las interpretaciones simbólicas de esta representación dramática del nacer y el renacer comunal. La información en el libro permite valorar el acierto de la declaración del ‘Juego de los Diablitos’ como Patrimonio Cultural Intangible de Costa Rica, efectuada el 14 de diciembre de 2017”.

Por su parte, Francisco Corrales, arqueólogo del Museo Nacional de Costa Rica, externó que “una de las tradiciones más importantes de los indígenas borucas es el llamado ‘Juego de los Diablitos’. Esta celebración posiblemente tiene raíces prehispánicas y se encuentra asociada con otras representaciones de la lucha entre los indígenas y los españoles presentes en América Latina. En este juego, que es más bien lucha, los diablitos son los indígenas y el toro es el español, aunque en la actualidad este significado original se ha ido adaptando a las circunstancias o amenazas a la continuidad cultural. El toro es todo aquello que está contra la cultura boruca. Al luchar contra el toro externo se revitaliza la identidad boruca y muestra una vez más que la unión hace la fuerza”.

“Este juego tiene una duración de tres días y se celebra en Boruca entre el 30 de diciembre y 2 de enero. En Curré se celebra a finales de enero, principios de febrero entre jueves y domingo”, agregó el especialista del Museo Nacional de Costa Rica.

Las personas interesadas en el libro, pueden consultar el sitio: librosuned.cr.

Producción – EUNED

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 378 / FEM / 16-12-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados