Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ganador del primer lugar en concurso “Cuentos de mi escuela” recibió premios en emotivo acto 

22 de Abril 2021 Pérez Zeledón Consecutivo 082
El ganador del primer lugar de este certamen "Cuentos de mi escuela", fue el estudiante Josthin Daniel Powers Barahona, de cuarto grado en la escuela Quebradas, en Quebradas de San Isidro de Pérez Zeledón, con su relato “Un regreso a clases desastroso”.
  • Josthin Daniel Powers Barahona, niño ganador del concurso de cuento recibió una tableta electrónica, un salveque y materiales de clase por parte del INS y PANI 
Loida Pretiz, viceministra de Cultura; el estudiante ganador, Josthin Daniel Powers Barahona; y Alberto Barrantes, director de Carretica Cuentera. Fotografía Unidad de Comunicación, MCJ

Pérez Zeledón, 22 de abril de 2021. Como parte de las actividades para celebrar el Día Internacional del Libro, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto Nacional de Seguros y la organización Carretica Cuentera, visitaron este jueves la Escuela Quebradas, en Quebradas de San Isidro de Pérez Zeledón, para premiar al primer lugar del certamen “Cuentos de mi escuela” y celebrar junto con los escolares la importancia de la lectura y la escritura desde la niñez.  

La iniciativa, que fue lanzada el pasado 16 de abril, dio un plazo de una semana, para que niños y niñas de primaria escribieran. El concurso recibió 416 cuentos de niñas y niños de todo el país. El propósito de esta iniciativa consistió en despertar en escolares el gusto por la escritura y premiar la creatividad, el desarrollo de los personajes, ortografía y narrativa de cada una de las historias.  

El ganador del primer lugar de este certamen fue el estudiante Josthin Daniel Powers Barahona, de cuarto grado en la escuela Quebradas, en Quebradas de San Isidro de de Pérez Zeledón y autor del relato “Un regreso a clases desastroso”. En su historia, narra la aventura de Pepe, un niño que tenía mucho miedo de volver a las clases presenciales y que busca en su casa una capa amarilla y utensilios de cocina para protegerse del Covid-19, para su regreso a clases. Al llegar a la escuela, Pepe comprende, con ayuda de su maestra, que el temor hacia el Covid-19 se vence con información, distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado de manos y alcohol en gel. 

El ganador del primer lugar de este certamen fue el estudiante Josthin Daniel Powers Barahona, de cuarto grado en la escuela Quebradas, en Quebradas de San Isidro de Pérez Zeledón. Foto: Unidad de Comunicación, MCJ

Loida Pretiz, viceministra de Cultura, indicó que “leer y escribir son placeres que se inician muchas veces en la escuela y también en la casa, en familia. Escribir un cuento es estimular la imaginación, es jugar con las palabras y las oraciones; es organizar ideas, emociones y darles una orden, es encontrar un ritmo, una musicalidad y unos silencios, también. Es inventar un pequeño mundo que antes no existía y que somos capaces de crear. Por eso, son tan importantes estos concursos. Para el Ministerio de Cultura y Juventud es una gran satisfacción poder fomentar el hábito de la lectura y de la escritura; y nos encanta que tantos niños y niñas participaran, cada uno con ese cuento único que los diferencia como personas”. 

El estudiante ganador del primer lugar recibió la visita en su escuela del Ministerio de Cultura y Juventud, libros infantiles y un taller educativo de Carretica Cuentera para sus compañeras y compañeros de clase. Además, el Instituto Nacional de Seguros (INS) le otorgó como premio sorpresa una tableta electrónica y también recibió un salveque y útiles escolares por parte del Patronato Nacional de la Infancia.  

“Este tipo de iniciativas nos recuerdan la importancia de articular estrategias para motivar la creatividad, la imaginación, la lectura y la escritura como herramientas para la esperanza y para la libertad desde la infancia. Estamos felices de leer tanto talento costarricense y de conocer a nuevos escritores y escritoras en las aulas de primaria”, manifestó Alberto Barrantes, director de Carretica Cuentera.   

Ejemplares de estas publicaciones fueron entregados al ganador. Fotografía Unidad de Comunicación MCJ

Por su parte, Josthin Daniel Powers Barahona, manifestó sentirse muy emocionado por haber ganado el concurso y explicó que le puso a su cuento “Una entrada desastrosa”, “porque trata sobre un niño que le tenía miedo al coronavirus, que era un monstruo gigante. Él se preparaba con cosas de la cocina, y lavándose las manos con agua, jabón y alcohol en gel”. Además, explicó que su tía Jocelyn le ayudó con el cuento, y también le ayuda con tareas de español y para saber más sobre leer y escribir. 

Su mensaje a los niños de Costa Rica es: “que no hay que tenerle miedo al COVID19; hay distanciamiento social y la escuela nos ayuda y nos apoya”. 

Al acto acudieron compañeros del ganador, la directora de la Escuela Quebradas, Denia Barrantes y su maestra Laura Vargas. La Escuela es la más antigua de la zona, creada en 1937. 

“Desde el Patronato Nacional de la Infancia, queremos reconocer el talento y la creatividad de los niños y niñas, así como fomentar en ellos el derecho a la participación activa. Por eso es que quisimos ser parte de esta iniciativa, que les permite desarrollar sus habilidades y conocimientos y, a través de un cuento, logran ejercer su derecho a expresar cómo se sienten y ven el mundo que les rodea”, indicó Gladys Jiménez Arias, ministra de Niñez y Adolescencia. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 082 / IRG / 22-04-2021 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados