Festival Cultural unirá a Costa Rica y Panamá para celebrar su fraternidad
- Festival de la Confraternidad Tico Panameña se realizará del 12 al 14 de septiembre en Paso Canoas.
- Iniciativa se realiza desde hace 57 años como un espacio de actividades culturales y convivio entre ambas naciones
San José, 5 de septiembre de 2025. En el marco de las celebraciones de la Independencia de Costa Rica, la frontera sur de Costa Rica se convertirá en escenario para una serie de actos conmemorativos, culturales y de celebración para reconocer y celebrar los vínculos de cooperación bilateral.
El Festival de la Confraternidad Tico Panameña es un acto que cuenta con más de 50 años de tradición, en el cual ambas naciones se unen para crear un espacio en donde se rescata la cultura y tradiciones que representan a ambos países.
La celebración iniciará el viernes 12 de septiembre a las 5 p. m., en la tarima del Ministerio de Cultura y Juventud en Paso Canoas, con la inauguración del Festival; un acto en el cual se realizará el tradicional Intercambio de Banderas entre ambos países.
Se contará con la participación de Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud; Mario Zamora Cordero, ministro de Gobernación, Policía y de Seguridad Pública; Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública, Gerald Campos Valverde, ministro de Justicia y Paz; así como Lydia María Peralta Cordero, viceministra de Relaciones Exteriores y Culto, además de la participación de sus homólogos de Panamá.
Esta actividad marca uno de los momentos más importantes del festival, ya que dicho intercambio representa unidad y hermandad de estos dos países.
“Costa Rica y Panamá son naciones hermanas a las cuales las une más allá de una proximidad de territorios, el interés, trabajo y esfuerzo por garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes. Esto es evidente a través de espacios e iniciativas en donde la cultura, la educación y la seguridad se hacen presentes como elementos comunes que unen a ambas naciones. Este Festival tiene un valor social que trasciende fronteras, ya que nmanifestó Jorgeos y compartir la identidad, cultura y talento de ambos países mediante la participación de una serie de colectivos artísticos, grupos educativos y fuerzas vivas de las comunidades aledañas, con el principal objetivo de demostrar la importancia de las relaciones bilaterales que promueven la paz y armonía entre nuestras sociedades, manifestó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Esta actividad es una iniciativa del Gobierno de la República de Costa Rica a través del Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, en conjunto con autoridades del Gobierno de Panamá e instituciones locales como la Municipalidad de Corredores con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Paso Canoas, actores sociales de las comunidades aledañas a ambas fronteras y cuenta con la participación especial de la Comisión de Cooperación Costarricense con la UNESCO.
El Festival de la Confraternidad Tico Panameña es un acto que cuenta con más de 50 años de tradición, en el cual ambas naciones se unen para crear un espacio en donde se rescata la cultura y tradiciones que representan a ambos países.

Durante los dos días del festival se contará con una diversa agenda de actividades culturales que incluyen presentaciones a cargo de grupos folclóricos, centros educativos tanto de Costa Rica como Panamá e instituciones del MCJ como la Banda Nacional de Cartago, el Sistema Nacional de Educación Musical Sede San Vito de Coto Brus, el Taller Nacional de Danza y Centro Cívico por la Paz de Corredores.
Programación del Festival
12 de septiembre
5 p. m. a 10 p. m. Tarima del Ministerio de Cultura en Paso Canoa. Actos culturales Costa Rica y Panamá, Acto ceremonial (intercambio de banderas) Concierto y Música DJ Colosal
13 de septiembre
Sede: Centro Cívico por la Paz de Corredores (CCP Corredores)
- 9 a. m. Clase magistral para estudiantes con la Banda de Conciertos de Cartago
Sede: Tarima del Ministerio de Cultura en Paso Canoas
- 2 p. m. Concierto con Sinem San Vito
- 2:40 p. m. Baile folclórico con el Grupo Eslabones de oro
- 3 p. m., Ensamble de vientos, Banda de Marcha Golfito
- 3:10 p. m. Presentación cultural Panamá, Escuela Secundaria El Macan
- 3:50 p. m. Baile popular a cargo del Liceo de Ciudad Neily
- 3:50 p. m. Monólogo- Dayler flores Campos, Liceo de Ciudad Neily
- 3:50 p. m. Baile folclórico Perlas del Sur
- 4: 10 p. m. Danza con el Grupo representativo CCP Corredores
- 4:30 p. m. Clase abierta de baile Taller Nacional de Danza- CCP Corredores
- 5 p. m. Concierto a cargo de Josue Venegas- Trío
- 6 p. m. Mascaradas “Los Copitos”
- 6:30 p. m. Baile con la Compañía de Danza Tierra del Sur
- 7 p. m. Obra de teatro “Justo Gallo Pinto”
- 7:30 p. m. a 10 p. m. Música a cargo del DJ Colosal
14 de septiembre de 2025
Sede: Tarima del Ministerio de Cultura, Paso Canoas
- 2 p. m. Popurrí de atravesados con Conjunto Folclórico de Sortová Categoría Juvenil Infantil
- 2 p. m. Cumbia Viva Panamá, Conjunto Folclórico de Sortová. Categoría Juvenil Infantil
- 2:20 p. m. Danzón cumbia la espigadilla con Escuela El Triunfo
- 2:30 p. m.” Travesao soy quien te conviene” de la Escuela Darizara
- 2:50 p. m. Baile niños del preescolar de la Escuela Barrio Nuevo
- 3 p. m. Presentación de Preescolar materno Abejita Chiquitita con participación del Colegio Técnico Profesional de Corredores
- 3:10 p. m. Danza de Diablos de espejo. Presentación del Colegio Victoriano Lorenzo de David Chiriquí
- 3:30 p. m. Baile Típico Sonidos del terruño con la Escuela Santa Marta
- 3:50 p. m. Baile típico con la participación del Colegio Técnico Profesional de Corredores
- 4 p. m. Baile Darienita con el Grupo sendas de Oro
- 4:10 p. m. Baile Mi tierra, con personas adultas mayores de Corredores
- 4:20 p. m. Baile típico, Escuela Paso Canoas
- 4:30 p. m. Presentación Mi linda Costa Rica, Escuela Santa Marta
- 4.40 p. m. Remix- Baile folclórico Internacional: El punto. Presentación Colegio Victoriano Lorenzo de David Chiriquí
- 4:45 p. m. El coyolero, Escuela las Vegas de Río Abrojo
- 4:55 p. m. Baile Santeño, Escuela Paso Canoas
- 5 p. m. Presentación “Todo tambor” con el Grupo Cultural Kare, Vicerrectora de extensión de la UNACHI
- 5:15 p. m. Baile del Rice and Beans. Danza Chiriquí, Vicerrectora de extensión de la UNACHI
- 5:40 p. m. Presentación Baile Originario de la cultural Ngäbe Buglé, Banda Independiente el Origen
- 6 p. m. Segmento cultural
- 8 p. m. a 10 p. m. Gran Concierto con Son de Tiquicia
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 254/ MAC / 05/09/2025