Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030 concreta acciones para 2021 en beneficio del sector literario y editorial

10 de Agosto 2021 Costa Rica Consecutivo 178
A través del Viceministerio de Cultura, el Colegio de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas, el Ministerio de Cultura y Juventud concreta acciones a ejecutar durante el segundo semestre de 2021.
  • Ministerio de Cultura y Juventud entregará este 2021, ¢108.530.000 en premios y becas literarias
  • Avanza plan estratégico sectorial y programas de desarrollo de competencias emprendedoras
  • Sector editorial y literatura amplía su participación en espacios de difusión y comercialización

San José, 10 de agosto de 2021. A través del Viceministerio de Cultura, el Colegio de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas, el Ministerio de Cultura y Juventud concreta acciones a ejecutar durante el segundo semestre de 2021.

Fotografía: Presentación del libro “Sueños entre palabras”, Colegio de Costa Rica, 2019.

El Colegio de Costa Rica abrió la convocatoria ordinaria para optar por una beca que apoye el financiamiento de proyectos vinculados a las artes literarias, desde el 1° de junio y hasta el 1° de noviembre del 2021. Los proyectos seleccionados se ejecutarán entre el 1° de marzo y el 30 de noviembre del 2022. El presupuesto destinado para este fin es de ¢46.800.000. Para más información le invitamos a consultar el siguiente enlace https://mcj.go.cr/servicios-recursos/becas-fondos/artes-literarias. 

Además, para este año se cuenta con un fondo extraordinario de ¢40.000.000 para financiar una convocatoria extraordinaria de becas, en las categorías de edición y difusión y de ediciones artesanales (Fanzines y cartoneros). La convocatoria estará abierta del 12 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2021. Las personas premiadas en la categoría de ediciones artesanales serán parte de la Feria Hecho Aquí a final del 2021. 

Finalmente, se ejecutará el presupuesto aprobado de ¢21.730.000, para los Premios Aquileo J. Echeverría 2021, en el marco de estímulo y reconocimiento a la creación literaria en Costa Rica.

“En medio de momentos de importantes esfuerzos país para la contención del gasto, poder lograr la entrega de inversiones presupuestarias que suman a la reactivación, el fomento y el reconocimiento de la literatura costarricense, desde sus manifestaciones creativas, como de su edición y distribución, es el resultado de un trabajo coordinado con diferentes aliados, desde la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030. Seguiremos invitando a más personas trabajadoras de este sector, para que se sumen a los espacios propositivos y los resultados concretos que compartimos en beneficio de las manifestaciones culturales costarricenses y los usuarios finales: nuestros lectores”, acotó Loida Pretiz Beaumont, viceministra de Cultura. 

Por otra parte, para promover la literatura costarricense, el Colegio de Costa Rica organiza un ciclo de conferencias dedicado a momentos determinantes o hitos en la historia de la literatura costarricense. Estas conferencias, a celebrarse los terceros martes de cada mes durante todo el 2021, son parte de las celebraciones de la Conmemoración de los 200 Años de Independencia de Costa Rica y cuentan con la participación de escritores, críticos literarios y académicos, mediante una alianza interinstitucional entre el Colegio de Costa Rica, la Biblioteca Nacional, las escuelas de filología y literatura de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, la Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Costa Rica y la Maestría en Estudios Centroamericanos de la Universidad Nacional.   

Como apoyo a los procesos de comercialización del libro y de crear condiciones para dinámicas culturales, se han abierto los espacios para la participación del sector editorial en las siguientes ferias:  

  • Festival Nacional de las Artes 2021. 
  • Festival Nacional de las Artes 2022. 
  • Feria Expopyme Bicentenaria 2021 (liderada por el MEIC), a celebrarse del 05 al 07 de noviembre.  

Otro esfuerzo importante que se suma a fortalecer este sector, es la creación de la Estrategia de Fomento Lector, cuyo fin es impulsar el surgimiento de nuevos lectores, fortalecer los hábitos y el gusto por la lectura. El Sistema Nacional de Bibliotecas, en colaboración con Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) están a cargo de este proceso.

Finalmente, desde la Submesa de Literatura y Editorial, en conjunto, y el Viceministerio de Cultura, se amplía la oferta de módulos de capacitación especializada para los emprendedores del sector editorial, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, gracias al espacio de intercambio de ideas entre diferentes agentes del sector editorial costarricense para mejorar el ecosistema del libro en Costa Rica, se avanza en el Plan Estratégico Sectorial, que lidera una representante de las editoriales privadas, en conjunto con representantes de la Cámara Costarricense del Libro, del Sistema Nacional de Bibliotecas, de editoriales privadas no incorporadas a la Cámara Costarricense del Libro y el Colegio de Costa Rica.   

Producción – Despacho Ministerio de Cultura y Juventud

Reproducción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 178 / FEM / 10-08-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados