Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Dos nuevas exposiciones abren al público en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

9 de Abril 2021 Alajuela Consecutivo 070
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría​, ubicado en el corazón de la ciudad de Alajuela, abrirá el próximo 13 de abril dos nuevas propuestas expositivas, que se brindan al público en el marco del aniversario de la batalla de Rivas, del 11 de abril de 1856, donde destacó el héroe nacional que da nombre a esa institución: Juan Santamaría.
  • Exposición temporal e itinerante “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”, estará abierta del 13 de abril de 2021 y hasta el 30 de enero de 2022, en la Sala Carlos Meléndez Chaverri
  • Exposición temporal “Eva”, del artista visual Álvaro Bracci, abre del 13 de abril al 13 de junio de 2021

San José, 09 de abril de 2021. El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), ubicado en el corazón de la ciudad de Alajuela, abrirá el próximo 13 de abril dos nuevas propuestas expositivas, que se brindan al público en el marco de la conmemoración del 11 de abril, aniversario de la batalla de Rivas del 11 de abril de 1856, donde destacó el héroe nacional que da nombre a esta institución: Juan Santamaría.

La primera exposición, es un proyecto itinerante que repasa la batalla de La Trinidad, combate que antecedió la derrota de William Walker y sus filibusteros, el 1° de mayo de 1857, que rememora la gesta heroica de 1856-1857.

La segunda muestra reúne obras pictóricas e instalaciones, ejecutadas por su creador, Álvaro Bracci, en pintura acrílica, dibujo e impresión digital. Esta exposición forma parte de las acciones del MHCJS por promover el arte y el patrimonio.

Visite el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

A continuación, el detalle de las dos exposiciones:

Exposición temporal e itinerante | “La Trinidad, Sarapiquí: Desenterrando historias, memorias e identidades”

Abierta del 13 de abril de 2021 al 30 de enero de 2022

Reconocimiento otorgado al Héroe Nacional de la Patria, coronel Nicolás Aguilar Murillo

Entre 2016 y 2019, la arqueóloga Maureen Sánchez Pereira, con el auspicio de la Academia Morista Costarricense, lideró un proceso de excavación en el sitio de La Trinidad, cantón de Sarapiquí, con el objetivo de recabar testimonios materiales, en torno al combate desarrollado en este espacio geográfico, el 22 de diciembre de 1856, el cual resultó clave para el control militar de la llamada “Vía del Tránsito”, situada entre el Río San Juan y el Lago de Nicaragua, hecho que antecedió la derrota de William Walker y sus filibusteros, el 1° de mayo de 1857.

Precisamente, con el propósito de visibilizar estos importantes hallazgos arqueológicos, desde finales de 2019, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, junto con la Dirección de Cultura y el Centro de Producción Artística y Cultural -todas instancias del Ministerio de Cultura y Juventud-, sumaron esfuerzos para emprender una propuesta expositiva temporal e itinerante, que integrase los testimonios materiales derivados de la mencionada excavación; los conocimientos históricos existentes sobre la Campaña militar de 1856-1857; las memorias locales de Sarapiquí, en torno al conflicto; así como las identidades del cantón de Barva de Heredia, cuna del Héroe Nacional del combate de La Trinidad, Nicolás Aguilar Murillo, entre otros.

Perfil de empuñadura

Los resultados de esta experiencia museográfica y divulgativa interinstitucional, se presentaron desde inicios de 2021 en las municipalidades de Barva y Sarapiquí, respectivamente, por lo que continúa con su periplo, a partir del 13 de abril de 2021, en la sede del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), para hacer del conocimiento de sus públicos, los resultados y alcances de esta investigación interdisciplinaria, mediante una propuesta modular atractiva –itinerante–, acompañada de recursos fotográficos y audiovisuales, que trasladan a las personas visitantes hacia el sitio de excavación y los hechos de 1856 y 1857, mediante testimonios informados y expertos.

En esta oportunidad, la exposición en el MHCJS integra varias piezas de la colección institucional, como armamento y municiones, así como piezas extraídas del sitio arqueológico de La Trinidad, Sarapiquí, que fueron trasladados por la propia investigadora al museo, para engrosar su patrimonio. El ingreso de esta colección, conformada por cerca de 1.300 testimonios arqueológicos, se realizó en enero de 2020, y, además de formar parte de esta exposición actualmente, es objeto de análisis microscópico y químico, por parte de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica, para ampliar los conocimientos sobre tan relevantes hallazgos históricos y arqueológicos.

Sobre esta nueva escala de la exposición temporal e itinerante, su curador y funcionario del MHCJS, Adrián Chaves Marín expresó: “presentar esta exposición en el MHCJS, es de sumo orgullo para nuestra institución. Es el ‘regreso a casa’ de una excepcional experiencia de divulgación y recopilación de información, que involucró a una importante cantidad de especialistas, así como la grata experiencia de integrar a varios profesionales, externos e internos, que forman parte de varias instancias del Ministerio de Cultura y Juventud.

Por último, María Elena Masís Muñoz, directora del MHCJS, afirmó que “esta exposición forma parte de un proyecto mayor que tiene que ver con la recuperación e interpretación de la evidencia cultural de la batalla de La Trinidad, durante la Campaña Nacional de 1856-57, Sarapiquí, proyecto promovido y auspiciado, en sus inicios, por Mauricio Ortiz, Académico de Número de la Academia Morista Costarricense, Coordinado por las arqueólogas Maureen Sánchez P. y Virginia Novoa, con la colaboración de Rubén Darío Arena, comunicador, y José Ramírez, antropólogo. En el 2020 el MHCJS recibió más de 1315 objetos producto de la excavación arqueológica en La Trinidad y a raíz de ello, nos dimos a la tarea de preparar esta exposición como un ‘abre-bocas’ de lo que vendrá en años posteriores”.

Exposición temporal | “Eva”, del artista Álvaro Bracci

Abierta del 13 de abril al 13 de junio de 2021

Obra de Álvaro Bracci que integra la exposición “Eva”. MHCJS

El reconocido artista visual italo-costarricense, Álvaro Bracci, presentará en las Salas José Ma. Cañas Escamilla del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, su propuesta artística y visual: “Eva”, la cual integra 43 obras pictóricas y tres instalaciones, ejecutadas por su creador, en pintura acrílica, dibujo e impresión digital.

“El hombre en sus múltiples facetas deambula permanentemente entre la verdad y la mentira, lo auténtico y lo aparente, oculta lo más oscuro de su esencia, transformándolo en comedia. Nuestra vida es una secuencia cinematográfica llena de actuaciones que disfrazan la verdad y condicionan nuestro obrar. En esta comedia o actúas, o estás fuera del set, la autenticidad es motivo de desconfianza. Estas obras plásticas invitan al espectador a interpretarlas subjetivamente, disfrazarse en ellas y con ellas, para volverse protagonista y héroe de la función”, externó el artista.

María Elena Masís Muñoz, directora del MHCJS, explicó que dicha institución, en su afán de ser una institución que “conserva, investiga y promueve el arte y el patrimonio”, con miras a la educación y transformación del ser humano, invitó al prominente artista Alvaro Bracci, a exponer en el museo. “No siempre los costarricenses tienen la oportunidad de ver en un museo, un conjunto tan grande de obras de este autor, quien, con su ojo crítico, ha plasmado a lo largo de su carrera su visión de mundo, y la comparte con el espectador, para lograr la transformación de la sociedad, y contribuir al cambio… hacia una sociedad más justa que tienda a valores más sublimes, que engrandezcan al ser humano y no lo empequeñezcan en la búsqueda ‘vacía’ de poderes superfluos”, concluyó la directora.

Producción – Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 070 / FEM / 09-04-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados