Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Concurso “Canción por la paz” lanza edición 2022 enfocada en el autoconocimiento

4 de Marzo 2022 Costa Rica Consecutivo 050
La novena edición del concurso “Canción por la Paz” propone, a través del lema “Mi viaje interno”, un camino al autoconocimiento y, así, que la población joven reconozca la importancia de aceptarse como seres individuales, con cualidades particulares, conscientes de sus destrezas, sus recursos, sus fortalezas; y que a la vez reconoce sus debilidades, carencias y necesidades.
  • Bajo el lema “Mi viaje interno”, certamen promueve el arte como elemento transformador para alcanzar una sociedad libre de violencia
  • Este año podrán participar solistas, dúos, tríos, ensambles, conjuntos, bandas de garaje o grupos musicales estudiantiles
Bajo el lema “Mi viaje interno”, certamen promueve el arte como elemento transformador para alcanzar una sociedad libre de violencia

San José, 4 de marzo de 2022. La novena edición del concurso “Canción por la Paz” propone, a través del lema “Mi viaje interno”, un camino por el autoconocimiento y, así, que la población joven reconozca la importancia de aceptarse como seres individuales, con cualidades particulares, conscientes de sus destrezas, sus recursos, sus fortalezas; pero que la vez, reconoce sus debilidades, sus carencias y sus necesidades.

De esta manera, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación Pública y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, entidades que promueven esta iniciativa, buscan impulsar el autoconocimiento como una herramienta que permite encontrar fortalezas, debilidades, temores, gustos y pasiones, a través de la expresión artística y lúdica.

El concurso “Canción por la paz” 2022, inició el pasado 4 de marzo con el proceso de inscripciones, el cual se extenderá hasta el 4 de mayo 2022.

Este tradicional certamen, forma parte de una estrategia preventiva del Plan Nacional de Prevención de Violencia y Promoción de la Paz Social 2015-2018 “Articulando el diálogo de la Costa Rica Bicentenaria”, y de la Agenda Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2019-2022.

Fiorella Salazar Roja, ministra de Justicia y Paz, expresó que “esta es una invitación muy especial, para chicos y chicas, a quienes les gusta y quieren aprender más sobre música, pero que también están interesados en ver la música como un instrumento para la paz. El tema de esta novena edición es el autoconocimiento, el viaje interior; ese viaje que dura toda la vida y gracias al cual nos conocemos y somos las personas que somos”.

Bajo el lema “Mi viaje interno”, certamen promueve el arte como elemento transformador para alcanzar una sociedad libre de violencia

En esta edición, podrán participar jóvenes con edades entre los 12 y 21 años, inscritas en cualquier modalidad del sistema educativo formal, para lo cual deberán llenar un formulario en línea.

Una particularidad de “Canción por la Paz 2022” es que ahora no solo podrán participar solistas, sino también dúos, tríos o ensambles vocales, grupos o conjuntos musicales, bandas de garaje o grupos musicales estudiantiles en cualquier formato, siempre que se respete el número máximo de cinco personas y apliquen medidas preventivas contra la Covid-19.

La selección de las canciones se realizará del 6 al 13 de mayo de 2022, por parte de un jurado que será convocado por la Comisión Organizadora.

Steven González Cortés, ministro de Educación Pública, expresó que este concurso “estimula la creación artística, al generar espacios para escuchar las diversas voces de la población estudiantil, fortalecer su protagonismo, promover el diálogo social con una perspectiva joven, la interacción pacífica entre pares, y obtener resultados relevantes, significativos y contextuales, lo que aporta a la apropiación de los mensajes preventivos con los que se busca vincular al territorio educativo”.

Como en las últimas dos ediciones, todos y todas las participantes podrán disfrutar de un campamento artístico virtual. Este es un espacio que busca promover, entre las personas jóvenes, la convivencia pacífica y el arte como potencia transformadora para alcanzar una sociedad libre de violencia; además de poder compartir con reconocidos artistas nacionales.

La canción ganadora recibirá como premio los arreglos musicales a cargo del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) y la producción del videoclip por parte del Foro 66 TV Studio, entre otros premios.

Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “las manifestaciones artísticas como el dibujo, la pintura, la escritura, la música, la danza o las artes dramáticas, abonan a nuestro bienestar y desarrollo como personas de muchos modos. Por un lado, cuando promovemos la expresión, invitamos a las personas -y especialmente a las jóvenes- a explorar su experiencia, a conocerse mejor, a descubrir su voz. Luego, al compartir el producto de ese viaje propio y dar a conocer lo que sentimos y compartir con otros lo que experimentamos, damos espacio a la convivencia, a la empatía, al aprecio por la riqueza de la diversidad. Con esa certeza en mente -que el arte nos enriquece-, invitamos al concurso ‘Canción por la paz’ y a que echen a volar su sensibilidad, talento y creatividad en esta iniciativa conjunta de los ministerios de Educación Pública, Justicia y Paz, y Cultura y Juventud”.

Como en las últimas dos ediciones, todos y todas las participantes podrán disfrutar de un campamento artístico virtual.

El 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, se dará a conocer la canción ganadora por medio de redes sociales institucionales. Asimismo, a la persona ganadora se le invitará a participar en las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Paz.

Además de las instituciones mencionadas, “Canción por la Paz” cuenta con la colaboración de organizaciones no gubernamentales como Upgrade comunicación y entretenimiento a través del Foro 66 TV Studio, artistas musicales, Federación para la Paz Universal, Heladería la Minita, entre otros.

Para cualquier consulta, pueden escribir al correo electrónico oficial: cancionporlapazcr@gmail.com. El 4 de mayo de 2022 es la fecha límite para enviar las canciones.

Las bases del concurso y los detalles para participar se podrán encontrar en la página web del Ministerio de Justicia y Paz www.mjp.go.cr y del Ministerio de Educación Pública www.mep.go.cr. Además, visitando el perfil de Instagram Canción por la Paz CR se puede seguir de cerca el concurso. 

Producción – Comisión Canción por la Paz

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 050 / FEM / 04-03-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados