Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Con música, bailes folclóricos y feria celebrarán Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica

23 de Julio 2019 SAN JOSÉ Consecutivo 262-2019
Con el objetivo de reconocer el legado que el Partido de Nicoya ha traído a Costa Rica, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), celebrará con música, bailes folclóricos, gastronomía, una feria de diseño y artesanía, la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica en su 195 aniversario.
Guanacaste

San José, 23 de julio de 2019. Con el objetivo de reconocer el legado que el Partido de Nicoya ha traído a Costa Rica, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), celebrará con música, bailes folclóricos, gastronomía, una feria de diseño y artesanía, la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica en su 195 aniversario.

La actividad se realizará este próximo domingo 28 de julio, a partir de las 10 a.m. y hasta las 3 p.m., en los jardines del Museo.

“Nosotros, como sujetos portadores de tradiciones, somos encargados de sensibilizar y difundir la riqueza de esta herencia cultural mestiza, salvaguardarla y crear espacios donde continúe viva, en una sociedad en constante cambio y movimiento”, comentó Laura Sánchez, gestora cultural del Museo Nacional.

La agenda iniciará a las 10 a.m., con una feria de diseño, artesanías y comidas tradicionales. Un grupo de artesanos costarricenses mostrarán sus productos, entre ellos destaca la cerámica tradicional del “Ecomuseo cerámica Chorotega”, provenientes de San Vicente de Nicoya, quienes ofrecerán productos originales y comidas tradicionales guanacastecas.

A esa misma hora se realizará el concierto didáctico “El Quijongo Guanacasteco”, que se hará como un esfuerzo por preservar la tradición del Quijongo. Los músicos Karol Cabalceta, Adriana Méndez, Margarita Rodríguez y Óscar Jiménez, elaboraron un manual y una serie de talleres para la construcción y usos de este instrumento musical guanacasteco que poco a poco entra en desuso. Es así como, a partir de este documento, este grupo de instructores de música, imparte conciertos didácticos para mostrar el uso y elaboración del instrumento musical.

El quijongo es un instrumento de cuerda percutida, caracterizado por su forma arqueada. Se compone de una vara de aproximadamente dos metros de largo, una cuerda que se extiende de extremo a extremo, un vibrador, un jícaro que funciona como resonador, un pañuelo, un pulsador y una caja de resonancia. El sonido se produce al golpear la cuerda con el pulsador, la vibración pasa de la cuerda al vibrador y sale por el resonador. Al abrir o cerrar la mano en el jícaro, se producen diferentes notas musicales que se perciben como un silbido. Este instrumento tuvo mucha importancia en el origen del ritmo conocido como parrandera, el cual es característico de la provincia.

Al ser las 10: 45 a.m., se proyectará el cortometraje “Amor de Temporada” del director Sergio Pucci, una historia ambientada en la sabana guanacasteca, que cuenta las aventuras de un niño que se enamora a primera vista de una niña extranjera y hace hasta lo imposible por conquistarla.

A las 11 a.m., el público escuchará el concierto dedicado al 195 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica, a cargo de la Banda de Conciertos de San José.

A partir de las 12.30 mediodía, se impartirá una charla y visita por la exhibición de historia Precolombina “Antiguos habitantes de la costa guanacasteca” a cargo del arqueólogo Felipe Solís Del Vecchio, quien explicará los rituales de vida y muerte, así como, la vida cotidiana de los antiguos pobladores de Guanacaste. Felipe es arqueólogo del Museo Nacional con amplia experiencia en la investigación arqueológica de esta zona del país.

Guanacaste

Retahílas a cargo de Farid “Pilón” Nema, un profesor guanacasteco que busca rescatar las tradiciones y costumbres costarricenses a través del arte de las retahílas, será a partir de la 1 p.m.

Finalmente, se realizará un conversatorio de fotografía documental: “Guanacaste: imagen, presente y tradición”, a cargo del colectivo “El bloque documental”, a la 1:30 p.m., en el Auditorio del Museo Nacional.

Las actividades cierran a las 2 p.m., con el grupo de bailes folclóricos Güipipía, a cargo del director Edgar Cerdas, premio de Cultura Popular 2007. La entrada al festival es gratis para nacionales identificados.

Para más información, favor llamar a los teléfonos 2256-8643, 2256-4139 o 2211-5750 o bien al correo lsanchezp@museocostarica.go.cr.

 

Producción y fotos: Museo Nacional de Costa Rica

Reproducción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 262/ GGU/ 23-07-2019

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados