Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

¡Cómo aprovechar el fin de semana! A continuación una guía

5 de Junio 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 180-2020
Producciones cinematográficas de Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá, así como la presentación especial de la película “La Terre vue du coeur”, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente; una conferencia virtual que mostrará cómo por medio de documentos históricos sobre el clima de Costa Rica, se pueden entender los fenómenos meteorológicos actuales, espera al público costarricense durante este fin de semana.

San José, 05 de junio, 2020. Producciones cinematográficas de Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá, así como la presentación especial de la película “La Terre vue du coeur”, con motivo de la celebración del Día Mundial del  Ambiente;  una conferencia virtual que mostrará cómo por medio de documentos históricos sobre el clima de Costa Rica, se pueden entender los fenómenos meteorológicos actuales, espera al público costarricense durante este fin de semana. 

Documentos históricos y observaciones meteorológicas reconstruyen el pasado climático de Costa Rica

•	Agenda incluye: recital musical, cine en línea y conferencia sobre la historia climática del país

En el marco del Día Mundial del Ambiente (5 de junio), la Biblioteca Nacional de Costa Rica, realizará una conferencia virtual titulada:  “Documentos históricos, observaciones meteorológicas y datos de 20CR para reconstrucción del clima pasado: inundaciones de Cartago de 1891”, que será impartida por Jorge Amador, de la Escuela de Física y Centro de Investigaciones Geofísicas, de la Universidad de Costa Rica  y la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica,  este viernes 5 de junio, a partir de las 4 p.m., por el Facebook de la Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

“Esta actividad mostrará como los datos históricos pueden ser utilizados por los científicos, para explicar fenómenos climáticos, en este caso contaremos con el Dr. Amador, especialista en estudios atmosféricos quien ha utilizado datos históricos sobre el clima de Costa Rica, muchos de los cuales están en la Biblioteca”, manifestó Laura Rodríguez, directora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica.

La idea también, según comentó Rodríguez, es invitar a las personas a acceder a estos datos que están al alcance de todos por medio de la página web de la Biblioteca http://www.sinabi.go.cr/bibliotecas/biblioteca_nacional.aspx.“Queremos mostrar esta herramienta que son los datos históricos que se conservan sobre el sector ambiental”, finalizó Rodríguez.

Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer celebra aniversario con recital de Oboe y Piano

En el marco del Aniversario Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF), Kendy Calvo y Osvaldo Portuguez Granados, presentarán este próximo sábado 6 de junio, a partir de las 4:30 p.m., por medio del Facebook del CCHJFF, un recital de Oboe y piano.

Se interpretarán las siguientes obras:

  • El Puntalito. Víctor Hugo Berrocal Montoya (1947) Costa Rica.
  • Sonata para Oboe y Piano Op.166. Camille Saint Saëns (1835-1921) Francia.
  • Oblivion. Astor Piazolla (1921-1992) Argentina.
  • Perfidia. Alberto Domínguez (1913-1975) México.
  • Usted. José Antonio Zorilla (1915-1982) México.
  • Sabor a mí. Álvaro Carrillo (1921-1969) México.

Osvaldo Portuguez es pianista y educador costarricense. Ha tenido una amplia experiencia en la enseñanza del piano, ha laborado para las principales instituciones de música de la provincia de Cartago. Actualmente se desempeña como profesor de piano en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Por su parte Kendy Calvo, Ha trabajado como profesora de instrumento y cursos teóricos en las escuelas municipales de música de Cartago, Cervantes y Agua Caliente. También, dentro del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). Actualmente labora como oboísta de la Banda de Conciertos de Puntarenas.

Junio le ofrece cine francés, japonés, estadounidense y canadiense

San José, 05 de junio, 2020. Producciones cinematográficas de Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá, así como la presentación especial de la película “La Terre vue du coeur”, con motivo de la celebración del Día Mundial del  Ambiente; así como una conferencia virtual que mostrará cómo por medio de documentos históricos sobre el clima de Costa Rica, se pueden entender los fenómenos meteorológicos actuales, espera al público costarricense durante este fin de semana.   Documentos históricos y observaciones m

Preámbulo en línea del Centro de Cine, ofrecerá producciones de Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá, durante este fin de semana.

Las recomendaciones de esta semana proceden de  We Are One: A Global Film Festival y de la Embajada de Canadá en Costa Rica y forman parte de  las secciones: Matiné, Panorama y Centroamérica y el Caribe.

Para poder encontrar los enlaces de las películas recomendadas diariamente, pueden hacerlo ingresando en las redes sociales del Centro de Cine dando clic en IGPreámbulo,  PreámbuloCR , CentrodeCineCR, en horarios de 10 a.m. a  7 p.m., donde se estará actualizando la información de la programación de esta semana.

Cabe destacar que, para el viernes 5 de junio, se tendrá la presentación especial de la película “La Terre vue du coeur”, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente. Los interesados deben registrarse en Proyección de Earth: Seen From the Heart (La terre vue du cœur). 

Breves – Cultura

Conciertos virtuales

  • Este domingo 07 de junio, a las 10 a.m., reviva el espectáculo Heredia, ejecutado por la Banda de Conciertos de Heredia en agosto del 2019, junto al Grupo Barbac de la Universidad Nacional, en el Centro Cultural Herediano Omar Dengo. Representa varios de los hechos históricos más relevantes de la ciudad de Heredia.
  • Este domingo 7 de junio, a partir de la 1 p.m., conéctese al Facebook de la Banda de Conciertos de San José, o por el canal de YouTube https://youtu.be/CuVzptucWgo y escuche la obra Ave María del compositor austriaco Franz Schubert en versión para Banda Sinfónica.

Ejercicios

  • El Parque  La Libertad abre sus instalaciones para ejercitarte de manera individual en horario de lunes a domingo de 5 a.m. a 10 a.m., de acuerdo con la aprobación y los lineamientos del Ministerio de Salud. Infórmese previamente sobre el protocolo para el uso de las instalaciones aquí: https://bit.ly/2TVhyA8
  • Fotos: 1. Kendy Calvo y Osvaldo Portuguez Granados./ 2. Proyección de Earth: Seen From the Heart (La terre vue du cœur). /3. José María Castro Madriz: Aquiles Bigot. Colección; MHCJS, 1867 (MHCJS).

Producción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 180 /ggu/ 05-06-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados