Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Centro de Cine anunció proyectos ganadores del “Fondo excepcional de emergencia en apoyo a cortometrajistas”

14 de Diciembre 2020 Costa Rica Consecutivo 377
El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, conocido como Centro de Cine, anunció el pasado viernes los proyectos ganadores del “Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas”, que se realizó en el marco de la pandemia por COVID-19.
  • Ganadores deberán entregar proyectos finalizados el 1 de febrero de 2021

San José, 14 de diciembre de 2020. El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, conocido como Centro de Cine, anunció el pasado viernes los proyectos ganadores del “Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas”, que se realizó en el marco de la pandemia por COVID-19.

Ganadores deberán entregar proyectos finalizados el 1 de febrero de 2021

Un total de 218 proyectos se presentaron para participar, de los cuales, resultaron beneficiadas 20 propuestas.

“El alud de propuestas presentadas demuestra la capacidad de expresión y de creatividad del sector audiovisual, así como la necesidad de estímulos que demanda el ejercicio cinematográfico a través de historias cortas. Esperamos que las obras seleccionadas logren concretarse con una calidad discursiva y técnica apreciables, y que constituyan el primer paso para acometer proyectos más ambiciosos”, comentó el director del Centro de Cine, Raciel del Toro Hernández.

Cada propuesta seleccionada recibirá un apoyo financiero de ¢2 millones de colones, con los que se podrán finalizar los trabajos. Los cortometrajes deberán ser entregados al Centro de Cine a más tardar el 1º de febrero de 2021.

Las personas representantes de cada proyecto serán contactadas vía correo electrónico para formalizar la entrega del apoyo, entre el 15 y el 23 de diciembre de 2020.

“El ‘Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas’ se creó con el objetivo de estimular a creadores y creadoras del sector audiovisual, que se ha visto afectado por la pandemia, en concordancia con la coyuntura excepcional que atraviesa el país;  poner en valor la creatividad del sector audiovisual para generar contenidos con estrategias comunicativas innovadoras que contribuyan a la sensibilización sobre temas álgidos de la realidad nacional; y favorecer la realización de cortometrajes, formato audiovisual necesitado de estímulos en el entorno cinematográfico nacional”, informó el Centro de Cine.

Los proyectos fueron evaluados por un comité de selección conformado por especialistas técnicos del Centro de Cine, con la colaboración de un comité asesor interinstitucional, con representantes de la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Viceministerio de Juventud.

El comité de selección evaluó los proyectos tomando en cuenta la calidad del documento de presentación, el poder de síntesis, la adecuación a las temáticas solicitadas por la convocatoria, la originalidad en el enfoque del tema, las cualidades narratológicas y dramatúrgicas de la propuesta según el tratamiento argumental, la singularidad en las estrategias de abordaje, paridad de género y la postulación de equipos de trabajo versus proyectos individuales.

A continuación, la lista de proyectos ganadore:

  • ¿Quién tiene COVID? (ficción-comedia), de Alejandra Vargas Carballo.
  • Carmen (ficción), de Alejandro Ferlini Cartín.
  • Cicatrices (documental), de Antonella Sudasassi Furniss.
  • Conspiración S.A. (animación), de Martin Roberto Guillén Platero.
  • De vuelta a casa (ficción), de Mariana Murillo Quesada.
  • El año más largo (híbrido), de Paz Fábrega Raventós.
  • El desaparecer de las cosas (no ficción), de Felipe Zúñiga Sánchez.
  • El mejor cuento del mundo (animación), de Manrique Cortés Castro.
  • Entrevista virulenta (animación), de Ibana Valverde Zúñiga.
  • Hoy por mi barrio (híbrido animado), de Roberth Pereira Álvarez.
  • Humberto. Las cosas que me dan felicidad (documental), de Sofía Quirós Ubeda.
  • La mascarilla (ficción), de Francisco Manuel Saco.
  • La niña fantasma (ficción), de Jurgen Ureña Arroyo.
  • Las 24 horas de Lily (híbrido), de Isabel Martínez Artavia.
  • Las historias que nos contaron (documental), de Iván Pérez Arias.
  • Los primeros 100 días (híbrido animado), de Ariel Arburola Matamoros.
  • Poleas (híbrido), de Luis Salas Lobo.
  • Primero (ficción), de María José Merino.
  • Soledad en la tercera edad (documental animado), de Yolanda Muñoz Naranjo.
  • Tierra fértil (documental), de Alessandra Baltodano Estrada.

Producción – Centro de Cine

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 377 / FEM / 14-12-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados