Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Agende este fin de semana con un biodrama, exposición y conferencia sobre la conservación de las esferas de piedra

4 de Noviembre 2021 SAN JOSÉ Consecutivo 305-2021
La obra “Autopsia de una Sirena”, transmitirá al público un mensaje basado en el teatro testimonial, el biodrama y lo vivencial. Por otra parte, la exposición “Forma y letra” mostrará al público el proceso creativo del diseño tipográfico y, finalmente, la conferencia sobre la conservación de las esferas de piedra expondrá los esfuerzos realizados para mantener y preservar este Patrimonio Histórico de la Humanidad.

San José, 4 de noviembre,2021. La obra “Autopsia de una Sirena”, transmitirá al público un mensaje basado en el teatro testimonial, el biodrama y lo vivencial. Por otra parte, la exposición “Forma y letra” mostrará al público el proceso creativo del diseño tipográfico y, finalmente, la conferencia sobre la conservación de las esferas de piedra expondrá los esfuerzos realizados para mantener y preservar este Patrimonio Histórico de la Humanidad.

“Autopsia de una Sirena” un biodrama sobre la vida de una mujer trans llega al Teatro 1887

“Autopsia de una Sirena”, es una historia real que llega a los escenarios bajo la mirada de Andy Gamb

Autopsia de una sirena
Autopsia de una sirena

oa creador, director e intérprete de la obra donde los personajes y la dramaturgia se encuentran en la estampa cotidiana.

¿Quién fue la Sirena? Es la premisa que lleva al actor Andy Gamboa a desenterrar sus recuerdos y contar esta historia familiar. “Autopsia de una Sirena” se gesta en el pensamiento, la acción y el acontecer nacional y llega a la Compañía Nacional de Teatro, a su sala Teatro 1887 este noviembre. 

Las entradas se pueden adquirir en la boletería del Teatro Popular Melico Salazar en la siguiente dirección: https://boleteria.teatromelico.go.cr/

La temporada se realizará en el Teatro 1887-Cenac con funciones 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de noviembre, viernes y sábado 7 p.m. y domingos 6 p.m. Las entradas tendrán un costo de ₡7500 entrada general y ₡4000 estudiantes y ciudadanos de oro con carnet.

Observe y aprecie la exposición temporal: “Forma y Letra: diseño tipográfico”

El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica–Sede Interuniversitaria de Alajuela (UCR–SIA), le invitan a la exposición temporal: “Forma y Letra: diseño tipográfico”, que estará disponible en la Sala “Luis Alberto Salas Corrales”, situada en el segundo piso del MHCJS, hasta el 28 de enero de 2022, de martes a domingo, de 9 a.m., a 5 p.m.

La muestra reúne múltiples propuestas estudiantiles, ejecutadas entre 2019 y 2020, como parte del curso Diseño Gráfico I, de la mencionada carrera de la UCR-SIA.

El objetivo de la exposición es exhibir el proceso creativo del diseño tipográfico, mostrando la complejidad del proceso desde la etapa de diseño hasta la etapa final, así como, educar al público que visite la muestra visual sobre terminología y conceptos del diseño tipográfico y vincularlo con la práctica y uso cotidiano de las tipografías y así incentivar el interés, tanto en la población especializada (diseñadores), como en el público en general.

Además, la exposición incluye elementos tipográficos de las colecciones del MHCJS, que pertenecieron a la “Imprenta de Sibaja”, que operó en Alajuela entre 1865 y 1969. La entrada es gratuita.

Conéctese a la conferencia virtual sobre la conservación de las esferas del Sitio Finca 6 en Osa

La conservación de objetos precolombinos en su sitio original y en laboratorio requieren de procesos muy diferentes. Desde el 2017, un equipo interdisciplinario del Museo Nacional de Costa Rica, que incluye entre otros a arqueólogos y conservadores, acompañados de especialistas de México, realizan labores “in situ” en los sitios arqueológicos de la Zona Sur del país, con el objetivo de preservarlos y ponerlos en valor.

Sobre este tema, se desarrollará la conferencia “Conservación de las Esferas del Sitio Finca 6”, en la cual el arqueólogo del Museo Nacional, Javier Fallas, explicará el proceso de restauración y conservación llevado a cabo en las esferas de piedra precolombinas en el Sitio Finca 6, en Palmar Sur de Osa, uno de los sitios arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad.

La cita es este viernes 5 de noviembre, a las 2 p.m., mediante el Facebook Live: Museo Nacional de Costa Rica.

Le invitamos también a visitar la exposición “Legado en piedra”, donde, a través de fotografías, objetos e imágenes, se amplía sobre esta labor de conservación y protección del patrimonio arqueológico nacional. Más información en el sitio web: www.museocostarica.go.cr

 

Breves – Cultura

Seminario

-Seminario internacional “Repensar la Ciudad” análisis de propuestas e iniciativas de previo al lanzamiento del Proyecto Ciudad Gobierno. Iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, el Despacho de la Primera Dama y la Embajada de España (Centro Cultural de España). El 8, 9 y 10 de noviembre, 8:30 a.m. a 5 p.m. Programación del seminario: http://ccecr.org/evento/repensar-la-ciudad/ .

Modalidad presencial: 500 espacios disponibles, entradas disponibles en la boletería del Teatro Popular Melico Salazar: https://boleteria.teatromelico.go.cr/eventperformances.asp?evt=252 , transmisión virtual disponible desde el YouTube del Centro Cultural de España

 

Música

Banda de Conciertos de Heredia: Concierto en conmemoración de la jura del Acta de Independencia, a cargo del Sexteto de Bronces y Percusión. El 5 de noviembre, 8:30 a.m., Escuela Cleto González Víquez. Información: Facebook: Banda de Conciertos de Heredia.

Banda de Conciertos de Cartago: Concierto de música de animé. El 5 de noviembre, 7 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Transmisión: YouTube: Banda de Conciertos de Cartago. 

Taller

Biblioteca Pública de Puntarenas: Taller virtual de Navidad. Dirigido a personas de 13 años en adelante. El 6 de noviembre, 3 p.m., Zoom. Inscripciones: https://forms.office.com/r/DSyJs6A1n5. Información: 2661-3748 / bppuntarenas@sinabi.go.cr.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 305 / GGU / 04-11-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados